Fuerte gesto de Hugo Moyano en favor del Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026. Qué significa políticamente este acuerdo

Guardar
Hugo Moyano, líder del Sindicato
Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros

Una vez más, Hugo Moyano cerró un acuerdo salarial para el Sindicato de Camioneros que será un modelo del Gobierno para el resto de las paritarias: consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos que rige durante seis meses, desde septiembre y hasta febrero de 2026.

Es tanta la importancia que le da la administración de Javier Milei a este aumento salarial que fue anunciado a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.

El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, “reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”, se afirmó en la declaración de la cartera de Capital Humano.

La ministra de Capital Humano,
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.

El gremio y los empresarios, se informó, acordaron reunirse otra vez en diciembre próximo para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo.

“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, destacó la cartera encabezada por Pettovello, de quien depende la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: Reuters/Agustín Marcarian)

A fines de agosto, el gremio de Hugo Moyano había exigido a los empresarios la reapertura de las negociaciones salariales para lograr una mejora que rija desde septiembre porque, según advirtió, la inflación de junio y julio fue superior a la suscripta en el acuerdo vigente hasta fin de mes (período junio-agosto) y “todo indica que agosto también superará las proyecciones establecidas”, algo que confirmó el 1,9% registrado por el INDEC.

Además de solicitar un aumento salarial para que “los trabajadores no vean aún más deteriorado su poder adquisitivo”, Moyano explicitó su desconfianza en la medición oficial de la inflación, al destacar su ”preocupación por la evidente brecha entre los índices inflacionarios publicados por el Gobierno y los precios reales que marcan los supermercados, en particular en los alimentos".

La última paritaria que firmó Moyano, alineada con los parámetros del Ministerio de Economía, se firmó el 17 de junio pasado y consistió en un aumento del 3% en tres cuotas del 1% para junio, julio y agosto, más una suma fija de $45.000. También contempló el pago de $18.500 por trabajador como contribución de los empresarios a las dos obras sociales de Camioneros (en un universo de 100.000 afiliados, equivalió a un total de $1.850.000.000.

Hugo Moyano, con su hijo
Hugo Moyano, con su hijo Jerónimo y Octavio Argüello, cotitular de la CGT

A priori, los números mostraban que Camioneros se volvía a alinear con la pauta salarial del Gobierno, pero surgieron inesperados cuestionamientos de una cámara que agrupa a las pymes por las dificultades para pagar la suma fija no remunerativa de $45 mil con los sueldos de junio porque el convenio firmado estableció que “se incorporará a los salarios básicos del chofer de primera categoría y proporcionalmente a todas las categorías comprendidas en el convenio colectivo 40/89 a partir del mes de julio la suma de pesos 39.594,33″.

Según empresarios del sector, al sumar esos 39 mil pesos al básico el aumento real pasaba a ser del 6,4% en julio, y tomando en cuenta cómo fue el resto del convenio (1% en junio, 6,4% en julio y 1% en agosto, el total pactado alcanzó al 8,4%, una cifra fuera de la pauta”.

Con tantos reparos empresariales, Economía amagaba con frenar la homologación del acuerdo salarial firmado por Moyano. Pero el que salió al rescate fue el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que negoció con el líder de Camioneros un “acuerdo de caballeros”: el compromiso sindical de que aceptarían el pago en cuotas de los 45 mil pesos por parte de las empresas del sector que tuvieran problemas para abonarla. Así, la paritaria logró por fin su convalidación desde Trabajo.

Ahora, con la nueva paritaria del 3,3% que se pagará en 3 tramos pero regirá durante 6 meses, Moyano se convirtió en el modelo que buscará replicar el Gobierno en otras negociaciones salariales que amenazan con recalentarse.