
“Lo que viene ocurriendo en las provincias es un llamado de atención que no puede quedar desapercibido. No es un manotazo en un momento electoral. La gente la está pasando mal, muy mal. La Argentina le está diciendo al Gobierno nacional que la macro (economía) es muy linda, pero que el impacto en las familias es cero. La política nacional es cerrar planillas de Excel y dejar de lado derechos”. Quien lanzó esta definición fue Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y candidato del Frente Renovador de la Concordia (FRC) a diputado nacional.
Se trata de uno de los hombres fuertes del oficialismo misionero, de los que baja línea de hacia dónde va el espacio. Ayer, en su discurso en el Club de Cazadores de Posadas, marcó que la Renovación abandonó el acompañamiento a las políticas del Gobierno nacional e irá al Congreso con agenda propia. El frente es una construcción provincial que, en sus orígenes, se alimentó de dirigentes del PJ y de la UCR.
Un operador de primera línea del FRC explicó a Infobae que esta movida responde al clima social que se vive en la provincia. “En junio la gente nos marcó que no podemos estar de ese lado”, razonó. Ese mes se realizaron las elecciones de medio término en Misiones. El FRC se presentó con una experiencia “blend”: mezcló en sus listas candidatos propios con referentes libertarios. El resultado fue que tocó el piso de votos en las dos décadas que lleva en el poder. Y LLA quedó en un segundo lugar, a menos de ocho puntos.
Vientos de cambio
“Tras dos años, el ajuste se transformó hoy en sufrimiento. Y cuando el pueblo sufre, tenemos que estar a su lado. No podemos pensar en votar otra cosa que no sea mejorar su calidad de vida. Para eso elegimos la política, por vocación de servicio y compromiso, y no por individualismo”, agregó Herrera Ahuad en su discurso.
Hasta ahora, la estrategia de la Renovación respondía a la lógica de “gobernabilidad, con gobernabilidad se paga”. La expresión marcaba un seguidismo en el Congreso de las políticas de la Casa Rosada. Herrera Ahuad, que encabeza la lista de diputados, anticipó que esto se terminó.

“Nuestras decisiones serán tomadas en función del pueblo misionero”, consignó.
Una de esas movidas será restituir las potestades regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El decreto 70/23 transformó el organismo en un ente de difusión, restándole las potestades para fijar el valor de la materia prima. De este modo, los productores misioneros quedaron a merced del precio que decidían pagar las industrias, un polo concentrado en pocas manos. El objetivo, anticipó Herrera Ahuad, es que el kilo de hoja de yerba vuelva a su valor histórico de 50 centavos de dólar.
La definición está en línea con la plataforma que pondrán sobre la mesa de cara a los comicios de octubre, cuando la provincia renueve tres bancas en el Congreso.
“Basta de circo”
Las palabras de Herrera Ahuad fueron el corolario de un reposicionamiento del FRC que venía madurando y que se reveló tras los resultados en la provincia de Buenos Aires.
Antes, el gobernador Hugo Passalacqua y su vice, Lucas Romero Spinelli, ya se habían manifestado en el mismo sentido. El resultado en el principal distrito electoral nacional “no está muy lejos de lo que ocurrirá acá” el próximo mes, vaticinó una alta fuente renovadora.
“Hay mucha bronca con LLA. Es que el alivio tras el esfuerzo que hizo la gente no llega. Y a eso se suma la cuestión de los audios y las coimas”, agregó.
Herrera Ahuad también cuestionó cómo se maneja la Administración Milei. “Cada vez que se descalifica a alguien desde el Gobierno nacional, es porque no tienen argumentos para discutir verdades”, postuló.

“La descalificación es un signo de debilidad, no de fortaleza. Si te dicen kuka o zurdo, es porque no tienen las cosas bien puestas para debatir políticas”, reforzó.
El FRC “no es copia de nadie. No estamos de un lado o de otro. Somos misioneros”, definió. Y exigió: “Basta de circo”.
El candidato subrayó que el 26 de octubre será “un día importante para la Argentina”. La razón, aseguró, es que se está atravesando un momento de “sálvese quien pueda” en el que el Gobierno nacional “se está mirando el ombligo”. “No ganaremos porque se cayó Milei, sino porque tenemos fuerza y coraje”, vaticinó.
Contactos
Herrera Ahuad cumple la función de hombre de enlace de la Renovación con otros actores de la política nacional. Tiene muy buena relación con Axel Kicillof, ya que ambos fueron gobernadores en la misma época, y también con Sergio Massa. Hubo llamados y mensajes con los dos tras la victoria del peronismo en las elecciones del domingo pasado.
El candidato a diputado nacional es uno de los que impulsa revitalizar la Mesa del Norte Grande, que abarca el NEA y el NOA, desde Misiones hasta Jujuy. Pivoteando sobre este polo, estima, debería articularse una agenda común con la Patagonia. Uno de los puntos centrales serían las economías regionales.
La idea es generar masa crítica propia. El FRC mira con desconfianza la propuesta que lanzó el Gobierno de Milei de llamar a una Mesa de Gobernadores. “La gente está harta de la reunión de políticos que no le cambia la vida”, sostuvo una fuente renovadora.
Últimas Noticias
Juan González, ex asesor de Joe Biden, destacó que Sergio Massa es el político argentino “con mayor acceso a EEUU”
El colaborador del expresidente norteamericano resaltó la llegada que el líder del Frente Renovador tiene en la política norteamericana. “Hablaba con los demócratas, pero también con Marco Rubio y Bob Menéndez”, dijo el ex funcionario

Tras el veto, la UBA promueve una marcha: “Si no se revierte, vamos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos”
El vicerrector Emiliano Yacobitti habló sobre la situación salarial de los docentes y las acciones que se preparan para rechazar la decisión del presidente Javier Milei
El resultado electoral en Buenos Aires puso en alerta a otros distritos donde hay acuerdo entre LLA y el PRO de cara a octubre
“Por supuesto que tomamos nota”, reconocieron desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Desde el macrismo porteño, a su vez, señalaron: “La situación es diferente, no vemos un revés”

Patricia Bullrich habló sobre la alianza LLA-PRO tras la derrota electoral: “Sería bueno hablar con Mauricio Macri”
La candidata a senadora nacional por CABA propuso recomponer lazos con el líder del PRO y avanzar en una estrategia conjunta de cara a las elecciones de octubre

Designaron al nuevo secretario de Desregulación luego de aceptar la renuncia de un funcionario clave
Tras la salida de uno de los secretarios clave de Federico Sturzenegger, se conoció que el puesto será ocupado por otro de los funcionarios del Ministerio
