El diputado nacional y candidato de Fuerza Patria, Itai Hagman, cuestionó con dureza el rumbo económico del oficialismo y aseguró que las elecciones de octubre serán determinantes para el futuro inmediato del país. En una entrevista con Infobae en vivo, sostuvo que lo que está en juego excede los resultados electorales y atraviesa temas centrales.
“Se juega mucho el Gobierno y se juega mucho el pueblo en octubre”, afirmó. Según planteó, la contienda electoral representa un punto de inflexión que determinará si se profundiza el ajuste o si se logra establecer un freno al modelo que impulsa el presidente Javier Milei. “Acá lo que estamos discutiendo es si los jubilados van a seguir perdiendo poder adquisitivo y van a ser reprimidos todos los miércoles, si las personas con discapacidad van a tener o no la pensión que merecen, si las universidades públicas van a seguir funcionando o no, si el Garrahan va a seguir existiendo”, detalló el legislador.
Para Hagman, el resultado de las elecciones recientes fue “muy importante” porque —sostuvo— reflejó un rechazo concreto a la orientación del oficialismo. “La sociedad le dijo al Gobierno que por este camino no. El Gobierno dijo que va a seguir por el mismo camino y creo que se equivocan porque la economía no anda bárbaro, la economía está en recesión, va a salir el informe y la sociedad está viendo eso”, advirtió, al tiempo que subrayó que el 26 de octubre representará una oportunidad para que ese mensaje se exprese de forma aún más clara: “Es importante ganar las elecciones con el instrumento de Fuerza Patria para que el mensaje sea contundente y que el Gobierno escuche”.
En otro tramo de la entrevista, cuestionó los argumentos del oficialismo sobre la supuesta recuperación macroeconómica. A su entender, el contraste entre los indicadores económicos y la realidad cotidiana deja en evidencia una desconexión. “Hasta hace dos meses el discurso era que la economía volaba. Eso de la macro y la micro es un tema bastante engañoso, porque el aumento del desempleo es macro, el riesgo país es macro, la tasa de interés por las nubes es macro. Entonces son todos temas macro, ellos quieren decir que la inflación es solo la macro”, argumentó.

Incluso mencionó que el propio Fondo Monetario Internacional advirtió sobre las inconsistencias en la gestión fiscal del Gobierno: “Hasta el FMI le dijo que con el equilibrio fiscal están haciendo trampa”.
Al referirse a la figura del presidente, Hagman aseguró que Milei le habla al mercado y no a la sociedad, y agregó que “tienen problemas distintos”. En ese sentido, manifestó que el modelo económico que se está implementando “no tiene nada de novedoso” y comparó la actual administración con gestiones anteriores. “Hasta los votantes de Milei se deben sentir estafados. Dijo que iba a dolarizar, la casta, el Banco Central... Entonces hay una estafa y la sociedad lo siente. Está aplicando un modelo que se aplicó mil veces: Macri, Martínez de Hoz... Esencialmente, el modelo es el mismo, hasta los funcionarios son los mismos. Caputo nos endeudó, Bullrich era ministra”, remarcó.
Y fue más allá: “Si tengo que hacer una comparación, a Milei le está yendo peor que a Macri. Entonces yo no tengo ninguna expectativa, pero acá la novedad es que la sociedad no tiene ninguna expectativa”.
El legislador también se refirió al escenario político porteño, donde se presenta como candidato: “Esta es una campaña donde voy a remar desde abajo, ahora hay una hegemonía política que está en vías de extinción, que es el PRO”. Destacó el desempeño de Fuerza Patria en las elecciones recientes y consideró que se abre una nueva etapa en la Ciudad: “Tenemos un escenario diferente, eso nos da una oportunidad para construir una propuesta que no reniega del modelo nacional, pero que tiene que ser orientada para la Ciudad”.

Para Hagman, el objetivo de su espacio es claro: “Ponerle un freno a Milei”. “Vamos a ser el instrumento para frenarlo. Fuerza Patria es el espacio que le puede ganar a Milei, se expresó el último fin de semana y en la Ciudad también. No va en desmedro del resto de las fuerzas políticas, pero es lo que se vio en las urnas”, aseguró.
En esa línea, enfatizó la importancia de la representación parlamentaria: “En este contexto un diputado más hace la diferencia. Entonces le decimos a la sociedad que si le quiere poner un freno al Gobierno, Fuerza Patria es quien le va a hacer fuerza al Gobierno”.
Al analizar los resultados en Provincia de Buenos Aires, Hagman destacó que lograron triunfos en distritos donde históricamente no lo hacían. “Ahí me pregunto por qué no podría ganar en la Ciudad, puede pasar. El Gobierno no está tomando conciencia del rechazo social que hay hacia su modelo”, lanzó.
Finalmente, se refirió a las discusiones internas en el espacio opositor y al rol de Axel Kicillof, quien había declarado que no era momento de debatir candidaturas presidenciales. “Nuestro espacio está abierto a debates, pero porque venimos de una pésima experiencia en nuestro último gobierno, entonces lógicamente estamos en crisis y tengamos discusiones, lo que me deja tranquilo”, afirmó. Y concluyó: “Nosotros tenemos que definir un proyecto de país y bienvenidos sean todos los que podamos sintetizar en ese proyecto. Para mí hay que centrarse en el contenido. Ahora lo que tenemos que hacer es concentrarnos en ponerle un freno a Milei”.
Últimas Noticias
Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago
Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno
El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

El gobernador de Salta propuso la suspensión de planes sociales a extranjeros y que se reasignen a jubilados y personas con discapacidad
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Crece la interna en el PRO tras la derrota bonaerense: los estafados, el vínculo con Milei y el desafío electoral de octubre
El resultado adverso en Buenos Aires intensificó las diferencias entre los principales referentes. Los errores de la campaña y la convocatoria a la Mesa Bonaerense en Casa Rosada
