
La comisión especial investigadora del caso $Libra se reunió este martes por segunda vez en la Cámara de Diputados luego de que la oposición lograra nombrar a un presidente y sacarla de la parálisis. Había cuatro testigos citados pero solo uno concurrió, el ex subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva.
En el caso del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la ex titular de la UTI $Libra, María Florencia Zicavo, presentaron escritos con sus argumentos para ausentarse.
“Surge de manera evidente que la Cámara de Diputados ha duplicado de manera exacta el objeto de una investigación penal en trámite ante el sistema de justicia penal federal y, por consiguiente, se ha inmiscuido en las atribuciones constitucionales reconocidas al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal”, señaló Zicavo en su escrito.
En la misma línea, Melik argumentó que “el objeto de la investigación que pretende llevar a cabo esta Comisión resulta idéntico al de la causa CFP 574/2025 del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1”.
El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, aclaró que ambas notas no ingresaron por mesa de entrada ni fueron presentadas directamente en la comisión y por lo tanto no se incorporaron en el expediente como documentos válidos. No obstante, la oposición aprobó enviar una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que ordene a los dos funcionarios que se desempeñan en su órbita concurrir a declarar.

Por otro lado, la oposición también aprobó por mayoría la citación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que declare como testigo. En la citación los diputados propusieron dos fechas, el 23 o el 30 de septiembre. Sin embargo, los diputados de la oposición aclararon que están dispuestos a trasladarse a la Casa Rosada para facilitar la logística de la declaración.
La comisión investigadora no puede obligar a los testigos a comparecer pero sí puede hacer una presentación ante la Justicia para que un magistrado ordene la intervención de la fuerza pública si lo considera pertinente. Por eso es que la oposición aclaró que la citación a Karina Milei puede concretarse a más tardar en la primera semana de octubre, para luego poder recurrir al mecanismo judicial si la funcionaria decide no colaborar.
La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y gracias a eso su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). Por eso se presentaron denuncias por estafa.
Desde el oficialismo argumentaron que Milei simplemente compartió un mensaje que ya circulaba en redes y que no fue técnicamente una promoción sino simplemente difusión de un proyecto privado.
“Es difícil decir que lo que hizo Milei no es un acto de promoción, podría no haber puesto el link. El problema es que tiene información que no tenía otro y la manera en la cual lo expresó. Si no hubiera puesto los datos para hacer el negocio era más defendible”, explicó Villanueva dado que en el posteo estaba incluido el link de contrato para poder comprar la criptomoneda.
Por otro lado, apuntó contra la actuación de la OA: “En cuanto a las pruebas fueron insuficientes, no se tomó ninguna declaración testimonial a pesar de que la OA está facultada para hacerlo. También le podría haber pedido hacer un descargo a las personas involucradas pero no ocurrió. No ocurrió porque se puso en defensa de los involucrados”.
El trabajo de la comisión continuará con las citaciones de testigos y con la prueba que se genera a raíz de los oficios presentados, por ejemplo, ante cuatro billeteras virtuales para que revelen si hubo operatorias sospechosas de los organizadores del Tech Forum Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, o de Sergio Daniel Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Últimas Noticias
La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”
Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados
El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores



