En las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebraron este domingo 7 de septiembre, se renovaron la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados provincial, además del Senado y cargos en los Concejos Deliberantes municipales.
Durante estos comicios se pusieron en juego 46 de diputados titulares, junto con sus respectivos suplentes. En este marco, los votantes eligieron a sus representantes en cada sección electoral, organizadas en ocho circunscripciones según la cantidad de población y electores.
Fuerza Patria consiguió un triunfo muy importante sobre La Libertad Avanza, ganando con holgura en la primera y la tercera sección electoral, que entre ambas aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar. También triunfó en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava, pero no todas ellas elegían diputados.
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtuvo más de 47% de los sufragios y le sacó más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
Segunda Sección Electoral
Integrada por 15 municipios del noreste provincial, entre ellos Pergamino, San Nicolás y Zárate, cuenta con más de 600.000 electores y definieron 11 bancas de diputados.
Diego Nanni, intendente del partido de Exaltación de la Cruz, superó por 6 puntos a la lista de Natalia Blanco (LLA). Pese a la ventaja, ambos partidos sumaron 4 diputados provinciales.

Fuerza Patria: 4
- Diego Nanni
- Evelyn F. Yanz
- Carlos Puglelli
- Cintia Romero
La Libertad Avanza: 4
- Natalia Blanco
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
Las otras tres bancas en diputados que estaban en juego fueron para Hechos.
Tercera Sección Electoral
Esta zona incluye 19 municipios del sur y sudoeste del Conurbano bonaerense, con alrededor de 5 millones de habitantes, y eligieron 18 diputados.
En la Tercera, el peronismo reivindicó su fortaleza. La lista, liderada por Verónica Magario, sacó más de 53 puntos. La nómina de Maximiliano Bondarenko, el ex policía elegido por la Casa Rosada, no llegó al 30 por ciento. Con estos números, Fuerza Patria sumó 10 diputados provinciales. Y LLA 6.

Fuerza Patria: 10
- Verónica Magario
- Facundo Tignanelli
- Mayra Mendoza
- Mariano Cascallares
- Ayelén Rasquetti
- Luis Vivona
- María Eva Limone
- José Galván
- Romina Barreiro
- Roberto Vázquez
La Libertad Avanza: 6
- Maximiliano Bondarenko
- María Sotolano
- Luis Ontiveros
- Florencia Retamoso
- Nahuel Sotelo
- Leticia Bontempo
Las otras tres bancas en diputados que estaban en juego fueron para el FIT-U.
Sexta Sección Electoral
Compuesta por 27 municipios del sudoeste y sur de la provincia, como Bahía Blanca, Coronel Suárez y Carmen de Patagones, tiene alrededor de 600.000 electores y estuvieron 11 bancas en juego.
La sexta sección electoral se pintó de violeta. La lista de diputados liderada por Oscar Liberman superó por casi 7 puntos a la nómina de Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). El oficialismo se llevó 5 bancas de diputados. Kicillof, 4.

La Libertad Avanza: 5
- Oscar Liberman
- Carla Pannelli
- Héctor Gay
- Mariela Vitale
- Gustavo Coria
Fuerza Patria: 4
- Alejandro Dichiara
- Maite Alvado
- Esteban Acerbo
- Sofía Vannelli
Las otras tres bancas en diputados que estaban en juego fueron para Somos Buenos Aires
Octava Sección Electoral
Corresponde a la ciudad de La Plata, única sección de un solo municipio, con cerca de 600.000 votantes y con seis bancas a renovar.
En la octava, Fuerza Patria ganó por casi seis puntos de ventaja y suma 3 diputados provinciales, misma cantidad para LLA, que llevó como postulante principal a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
Fuerza Patria: 3
- Ariel Archanco
- Lucía Iañez
- Juan Martín Malpeli
La Libertad Avanza: 3
- Francisco Adorni
- Julieta Quintero
- Juan Osaba
Últimas Noticias
Jaime Durán Barba analizó la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses: “Se hizo muy mal la campaña”
El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición

Fentanilo mortal: detectaron la existencia de un “riesgo sanitario” en el laboratorio que elaboró el medicamento
En el predio se hallaron “sustancias peligrosas” al aire libre, medicamentos vencidos sin “trazabilidad”, químicos sin identificar y ampollas con residuos que contaminan el lugar. Los detalles exclusivos y por qué se solicitó el “retiro urgente” de los productos

La CGT se endurecerá para apuntalar el triunfo del PJ en octubre, pero descarta hacer más paros generales
Pese que hay matices en la reacción sindical ante la derrota electoral de Javier Milei, todo indica que habrá una mayor confrontación con el Gobierno, con presiones por las paritarias y más movilizaciones

El Congreso analiza los gastos de la gestión de Alberto Fernández durante 2020, el año de la pandemia
Se trata de la “Cuenta de Inversión” de ese momento. Será empezada a debatirse en una comisión bicameral que comanda el diputado del peronismo disidente Miguel Ángel Pichetto. Qué dijo la Oficina de Presupuesto en un informe de agosto de 2021
Los cuadernos de las coimas a juicio: Roberto Baratta, el enigma del cajero perfecto
El hombre que fue la mano derecha de Julio De Viudo se convirtió en la estrella inusitada del mayor caso de corrupción de la historia de la Argentina contemporánea. No solo llevaba la plata sucia de las coimas en el auto de Oscar Centeno: también la negociaba
