
El domingo a la tarde, en el Hotel Grand Brizo, en La Plata, donde estará el búnker de Fuerza Patria, volverán a reunirse, pero esta vez en público, las principales figuras del peronismo bonaerense: Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois. Máximo Kirchner se ausentará y esperará los resultados en San Jose 1111 junto a Cristina Kirchner.
Todos los dirigentes y sectores de la coalición fueron invitados por el kicillofismo, que oficiará de anfitrión, para mostrar la unidad lograda. Sobre todo después de una campaña dispersa, en la que no hubo ningún acto en el que estuvieran juntos los integrantes de la mesa chica del espacio. Ni lanzamiento ni cierre de campaña. Una situación atípica que desnuda los distanciamientos internos.
“Axel va a hablar pierda o gane”, aseguraron en La Plata. Junto a él estarán los principales candidatos seccionales y los dirigentes más preponderantes del armado político. Será una jornada trascendente para el Gobernador. Sea cual sea el resultado. Porque en esta elección se juega mucho de su capital político y de su instalación como una opción concreta para el 2027.
Sergio Massa, que estuvo de recorrida por varias secciones electorales en la última semana, estará presente en el búnker junto a varios dirigentes del Frente Renovador. Lo acompañarán Alexis Guerrera, Malena y Sebastián Galmarini, Rubén “Turco” Eslaiman, Jimena Lopez, Martin Marinucci, Cecilia Moreau y Ramiro Gutiérrez. A esos nombres se acoplará un grupo de intendentes del espacio que tienen previsto llegar una vez que cierren el conteo en sus distritos.

El ex ministro de Economía es optimista respecto a la elección. Cree que se puede ganar, que la disputa con La Libertad Avanza (LLA) será bien pareja y que la unidad del peronismo será determinante para luchar por el triunfo. Massa fue uno de los ártifices de la unidad, tal como lo describió Kicillof, y se mantiene en la coalición como un punto de encuentro y equilibrio entre el kicillofismo y el cristinismo.
Juan Grabois también estará en el búnker platense el domingo. El dirigente social compartió una recorrida con Kicillof en Almirante Brown durante el último tramo de la campaña. Al igual que Massa, es de los que cree que el peronismo está en condiciones de ganar el domingo y afirmarse en la provincia de Buenos Aires de cara a la elección nacional de octubre.
“Milei está totalmente desesperado porque se le caen todas las mentiras y el esquema financiero, y Espert tiene miedo de perder los fueros e ir preso porque lo financiaron los narcos y porque Spagnuolo lo va a botonear”, aseguró Grabois a Infobae en la antelasa de la elección. El candidato a diputado nacional fue uno de los ganadores en el cierre de listas de Fuerza Patria debido a los lugares que obtuvo en las listas bonaerense y porteña.
Máximo Kirchner fue invitado a ir, pero el diputado nacional decidió no participar. Kicillof y el líder de La Cámpora no se han mostrado en público en el último tiempo. La relación que los une es muy mala. Y la distancia que los separa es cada vez mayor. Tuvieron varios encuentros privados para definir la conformación de la alianza y cerrar las listas seccionales, pero no hubo actos públicos.

El hijo de ex la presidenta fue protagonista del único cortocircuito que hubo en la campaña. Durante un acto en Quilmes le reprochó a Kicillof destinar más fondos para La Plata, gobernada por Julio Alak, uno de los principales intendentes del Movimiento al Futuro (MDF), que a la localidad que gobierna Mayra Mendoza. El momento del reproche quedó grabado en un video que se hizo viral a los pocos días y que volvió a poner en agenda la conflictividad interna del peronismo.
En la gobernación se inclinaron por una estrategia de silencio. Bajaron el pedido de no responder a las críticas para evitar que el tema escale y que, con el pasar de las horas, se diluya. Así, en poco más de 48 horas, se agotó el capítulo de la interna. En el peronismo bonaerense cuestionaron a Kirchner por el momento en el que dijo, más allá del contenido. Lo consideraron desafortunado. En el kicillofismo solo se encargaron de marcar que la discriminación de fondos planteada no era verdad.
Sin embargo, consultados por este medio, dirigentes de primera línea de La Cámpora sí confirmaron su presencia el domingo en el búnker platense. Entre ellos, estarán Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, candidatos en la Tercera sección.
La foto de la unidad peronista puede darse ante un eventual triunfo. Nadie cree que pueda ser el retrato de una derrota. Pero, en el caso de que se dé, será una instancia extraña. Gestos, presencias, ausencias, cercanía y mensajes. Todo eso definirá, simbólicamente, el significado de esa instantánea que imaginan en el peronismo y que será significativo el cierre del proceso electoral bonaerense.
Últimas Noticias
Elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: los comicios en PBA se desarrollan con demoras en algunos centros de votación
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio. Los comicios definirán el equilibrio de poder de Axel Kicillof a nivel local y la proyección de la gestión de Javier Milei antes de las elecciones de octubre
Perlitas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: Francisco Adorni llegó a votar, pero su mesa aún no había abierto
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave

Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
La provincia renueva diputados, senadores y autoridades municipales bajo un sistema de conteo propio

Dónde voto en Buenos Aires: cómo consultar el padrón para las elecciones provinciales 2025
El registro público de votantes para los comicios de este domingo 7 de septiembre se puede consultar en la web. Se eligen 23 senadores y 46 diputados para la Legislatura bonaerense

Todos los candidatos a diputados y senadores provinciales en las elecciones Buenos Aires 2025
Más de 1.100 cargos legislativos y municipales se definen en los comicios bonaerenses, con una amplia variedad de fuerzas políticas y candidatos en disputa en las ocho secciones electorales de la provincia
