Elisa Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo acusan de mal desempeño y posible comisión de delitos tras prohibir la difusión de conversaciones de la hermana del Presidente

Guardar

Con la asistencia legal de Elisa Carrió, diputados de la Coalición Cívica (CC) presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura para solicitar el juicio político del juez federal Alejandro Patricio Maraniello. Es el magistrado cuestionado por dictar una medida cautelar que establece la censura previa de la difusión de los audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La acusación es impulsada por la diputada nacional de la CC, Marcela Campagnoli, y el legislador porteño Hernán Reyes, con el patrocinio de Elisa Carrió, según anunció la fundadora de la agrupación en su cuenta personal de X.

La denuncia acusa al magistrado de mal desempeño y la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones. En el trámite ante el Consejo de la Magistratura se solicita la apertura del procedimiento de remoción, la suspensión en el cargo y la formulación de la acusación correspondiente, además de requerir su destitución.

En la previa al pedido de juicio político, Maraniello había sido duramente cuestionado por juristas, colegios de abogados y dirigentes de la oposición por prohibir la difusión de los audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno, donde aparece la voz de Karina Milei. La filtración se produjo en medio de la trama de presunta corrupción en la Andis, que expuso a través de conversaciones privadas su ex titular, el abogado Diego Spagnuolo.

Los argumentos de la Coalición Cívica

Entre los motivos para el pedido de juicio político, Elisa Carrió y los diputados Campagnoli y Reyes acusan como causales la restricción de la libertad de expresión y posible connivencia en la comisión de delitos:

1. Censura previa y restricción a la libertad de prensa

De acuerdo al posteo de redes sociales, el primer hecho involucra la actuación del juez en la prohibición la difusión de chats, fotos, audios y videos de Karina Milei en cualquier medio o red social. Según los denunciantes, esta decisión implica “lisa y llanamente un acto de censura previa contra la prensa y en consecuencia, el avasallamiento del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión y acceso a la información pública”.

2. Supuesta connivencia con el Poder Ejecutivo

Se señala una posible relación con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, con el objetivo de encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra Maraniello en el Consejo de la Magistratura y la justicia federal. Si se confirma esta vinculación, implicaría para los diputados una violación de la independencia judicial y de la división de poderes.

3. Asociación con una red de tráfico de influencias

La denuncia también indica la participación de Alejandro Patricio Maraniello como socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), que está involucrada en otra trama de corrupción.

“Dicha institución resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación. A tal punto, que cuenta con importantes “auspiciantes” incompatibles con el ejercicio de la magistratura y en particular, con el fuero al que pertenece Marianello, tal es el caso de los Laboratorios “HLB Pharma” y “Ramallo”“, señala la publicación de Carrió.

4. Denuncias por abuso moral, sexual y violencia de género

El juez acumula cinco denuncias ante el Consejo de la Magistratura por abuso moral, sexual y violencia de género, iniciadas por personal de su juzgado y presentadas también ante la Unidad de Bienestar Laboral dependiente de la Cámara Civil y Comercial Federal. A raíz de estas denuncias, fue incluido en el Registro Público de Denuncias Presentadas contra Magistrados y Magistradas vinculado a hechos de violencia de género.

5. Irregularidades en cartas de ciudadanía

De acuerdo con los denunciantes, la conducta de Maraniello revela un grave incumplimiento de sus deberes, en perjuicio de los intereses públicos y privados bajo su responsabilidad, y afecta la confianza pública en el Poder Judicial.

“Estamos frente a un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ha ignorado deliberadamente el derecho vigente, ha abusado de su autoridad en perjuicio de subalternos y ha menoscabado con sus actos la confianza pública en la Justicia”, expresaron los denunciantes.

Últimas Noticias

Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora contratacó a los adversarios internos en Fuerza Patria. “¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?“, fustigó. Esta semana, hubo malestar y críticas de intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof

Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver

Mauricio Macri lamentó la salida de Guillermo Francos y criticó la designación de Manuel Adorni: “No parece ser una buena noticia”

El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos

Mauricio Macri lamentó la salida

Milei define el futuro de su Gabinete: el lugar de Santiago Caputo, las fuerzas en pugna y el objetivo de lograr las reformas

El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición

Milei define el futuro de

Kicillof publicó una carta para Milei con críticas al modelo económico y un nuevo pedido de diálogo

El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. “Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija”, advirtió

Kicillof publicó una carta para

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: “Fue una reunión de amigos”

Primeras definiciones de Manuel Adorni