El consultorio electoral de Maru Duffard: qué se vota y todo lo que hay que saber de las elecciones del domingo

La periodista despejó dudas y analizó el escenario de los comicios en las provincias de Buenos Aires

Guardar

Maru Duffard, integrante del equipo de Infobae en Vivo, se metió de lleno en las dudas y desafíos que enfrentan los votantes en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo domingo 7 de septiembre. “No todos saben en qué sección electoral están ni a quién le corresponde elegir; es muy importante informarse antes, sobre todo con tantos cambios de lugar para votar”, advirtió la periodista mientras abordaba, en su columna habitual, los aspectos prácticos y políticos fundamentales de la jornada.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta también con la conducción de Gonzalo Sánchez, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Duffard buscó despejar incógnitas sobre el proceso electoral y remarcó que la confusión reina incluso entre quienes están habituados a las urnas. “Hay mucha gente confiada, piensa que vota en la misma escuela de siempre, pero en muchos casos cambió el establecimiento. Es clave chequear el padrón antes de salir de casa”, explicó la periodista frente a un público atento y desbordado de dudas.

El análisis de Duffard arrancó con un repaso claro de lo que se pone en juego este domingo solo para quienes tengan domicilio en la provincia de Buenos Aires: “Se eligen diputados y senadores provinciales —recordó Duffard—, pero no todas las secciones electorales votan ambos cargos al mismo tiempo. Por ejemplo, en la primera, cuarta, quinta y séptima sección se votan diputados; en la segunda, tercera, sexta y octava, senadores. En todos los casos se eligen además concejales y consejeros escolares”. Además, la periodista profundizó sobre la utilidad de herramientas digitales para consultar secciones y cargos, mencionando, entre otros, el trabajo del Directorio Legislativo.

En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Duffard insistió en la necesidad de revisar a conciencia el lugar y la mesa de votación. “Esta vez la Justicia Electoral modificó los padrones en casi toda la provincia, salvo en La Matanza, donde hubo una cautelar. Es fundamental no confiarse y verificar los datos online, incluidos aquellos que votaron siempre en el mismo sitio”. La integrante del equipo hizo especial mención de la situación de los jóvenes votantes, como el caso de quien consultó al aire por su hijo de 16 años que, pese a tener edad, no figuraba en el padrón: “No alcanza con cumplir los 16 si no se hizo el trámite en tiempo y forma; hay cortes previos”, aclaró. Y precisó las alternativas y los plazos, aunque marcó que, para este domingo, los tiempos de reclamo ya vencieron.

Duffard describió con detalle el sistema electoral bonaerense, caracterizado por su complejidad y peculiaridades. “Esta elección no utiliza la boleta única papel, que fue motivo de confusión hace unas semanas: se vota con la clásica boleta de papel, la de siempre, la ‘vieja escuela’”, explicó ante las consultas sobre los mecanismos de sufragio. A la vez, explicó cómo es posible “cortar boleta” Provincial, dando ejemplos concretos con ejemplos de la tercera sección, donde además, históricamente, el peronismo tiene peso específico y la estrategia del corte de boleta puede ser relevante. “Hay candidatos locales que piden explícitamente el corte de boleta, como sucedió en Avellaneda”, introdujo al mostrar modelos de boleta y sus implicancias en la elección.

Durante el intercambio, Duffard reconoció que “la legislatura bonaerense es de las más opacas que hay”. Sin embargo, remarcó su importancia vital: “Es la que garantiza o no la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires. Como pasa hoy en el Congreso nacional, aquí se definen leyes que impactan en la vida cotidiana, aunque muchas veces la ciudadanía no sepa quiénes son los legisladores ni qué hacen”.

Abordando el contexto político, la periodista examinó la tensión entre la nacionalización y la agenda local de la elección: “No lo veo tan nacionalizado. En la campaña bonaerense los temas productivos, las rutas y la seguridad pesan tanto como las disputas nacionales. Me parece que el interior sigue discutiendo cuestiones de sus pagos, más allá del color político”. Halló puntos de acuerdo y tensión con otros panelistas sobre si la elección se volverá reflejo de la discusión nacional o se mantendrá más ligada a las preocupaciones bonaerenses.

El programa incluyó dudas provenientes del público. Uno de los interrogantes fue sobre el alcance del voto obligatorio: Duffard fue precisa. “Si tenés entre 16 y 70, estás obligado a votar salvo que vivas a más de 500 kilómetros del lugar asignado; en tal caso, hay que hacer una denuncia policial para justificar.” Y recordó la obligatoriedad del sufragio en estas legislativas, “no es una PASO ni una elección primaria, es una elección clave y obligatoria”.

Otro dato de relevancia aportado por Duffard fue la gratuidad del transporte el día electoral. “La provincia decidió que entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde, el transporte público será gratuito”, lo que fue motivo de comentarios y anécdotas entre los panelistas, como experiencias en anteriores comicios donde esta medida se implementó o no. Duffard enfatizó también los horarios y los derechos de quienes llegan sobre la hora: “Si estás en la fila a las seis de la tarde, aunque se cierre la puerta de la escuela, vas a votar igual”.

Ante cuestionamientos sobre la logística y las garantías de transparencia, Duffard detalló el operativo de seguridad: “Participarán 34.778 efectivos de la Policía Bonaerense y seis mil federales, uno de los mayores despliegues de la historia electoral de la provincia. La primera vez que Buenos Aires se hace cargo directamente de la organización”, resaltó. Agregó que la distribución y resguardo de las urnas tendrá a cargo al Comando Electoral Nacional en coordinación con el gobierno de la provincia.

Explicó también el funcionamiento del escrutinio provisorio y cuándo se conocerán los resultados. “A partir de las 21 se empezarán a publicar los primeros datos oficiales. Al tratarse de una boleta con pocos cuerpos, se espera un escrutinio ágil. Además, habrá una app oficial y sitio web —eleccionesbonaerenses.gba.gov.ar— para consultar resultados en tiempo real”.

Duffard resaltó la importancia de aprovechar los recursos disponibles y no dar nada por sentado. “Incluso aquellos que siempre votaron en la misma mesa y escuela deben re-chequear dónde votar, porque puede haber cambios importantes. Hay mucho en juego, no para los partidos, sino para la calidad de la representación y la convivencia democrática”, enfatizó.

Durante la columna, sobresalieron las siguientes consideraciones clave:

  • Se eligen la mitad de los diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares, según la sección electoral.
  • El sistema de secciones es crucial y muchos votantes no conocen exactamente en cuál están inscriptos.
  • No se utilizará boleta única papel; se vota como en elecciones tradicionales.
  • El padron fue ampliamente modificado por la justicia electoral para mejorar la distribución, salvo excepciones como La Matanza.
  • El voto es obligatorio salvo excepciones taxativamente previstas en la ley.
  • El transporte será gratuito para garantizar la participación.
  • El operativo de seguridad será el más grande hasta la fecha, con coordinación entre fuerzas nacionales y provinciales.
  • Hay aplicaciones y sitios oficiales para consultar tanto el padrón como los resultados en tiempo real.
  • La verdadera dimensión de esta elección va más allá de la opacidad de la legislatura: define el equilibrio de poder en la provincia más poblada del país.

La periodista concluyó su columna alentando a consultar siempre los sitios oficiales y a no dejarse llevar por rumores o información imprecisa. “Hay que estar informados, participar y exigir transparencia. De eso depende que la democracia funcione mejor, aunque muchas veces no sepamos el nombre ni la cara de quienes legislan”, cerró Duffard.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

La justicia porteña indagó y procesó a 8 dirigentes gremiales que bloquearon a la pyme Lácteos Vidal

Heber Ríos, titular de ATILRA de General Rodríguez, y otros 7 gremialistas declararon ante una fiscalía porteña por acciones contra esa pyme que “excedieron el derecho a huelga”. Qué dice el escrito sobre los episodios de 2022

La justicia porteña indagó y

Reclamo contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad afuera del Congreso

Familiares y referentes del sector se concentran en la plaza, mientras en el Senado se lleva a cabo el debate para rechazar la medida presidencial. Hay complicaciones con el tránsito en la zona

Reclamo contra el veto a

Antes de las elecciones, Milei se reúne con inversores en Estados Unidos para ratificar su programa económico

El Presidente aterrizó en Los Ángeles para disertar en el Instituto Milken y mantener encuentros con Ryan McInerney, CEO de Visa, y Mark Nelson, vicepresidente de Chevron

Antes de las elecciones, Milei

La Junta Electoral bonaerense autorizó la designación de fiscales de otras provincias

Los partidos podrán designar el próximo domingo a personas que no sean electores del distrito. Se busca garantizar la transparencia de los comicios

La Junta Electoral bonaerense autorizó

El Gobierno expulsó a José Noriega, el agente del régimen de Nicolás Maduro que ingresó al país

“¡No vuelve nunca más!“, publicó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, al anunciar la decisión en redes sociales. El político venezolano había sido sancionado por los EE.UU. y por la UE por colaborar con el régimen del dictador bolivariano

El Gobierno expulsó a José