Vidal le empieza a dar forma al PRO rebelde y comenzó una recorrida para apoyar a los candidatos que compiten contra LLA

La exgobernadora visitó Chubut, se reunió con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y participó de un evento sobre energía junto a Silvia Lospennato, otra de las macristas que rechazaron el acuerdo con el Gobierno

Guardar

Mientras el expresidente Mauricio Macri mantiene su perfil bajo y un sector del macrismo se plegó al discurso oficial del gobierno nacional con relación a las denuncias de presunta corrupción y la filtración de audios comprometedores, a pocos días de las elecciones bonaerenses, la exgobernadora María Eugenia Vidal comenzó ayer, en Chubut, una recorrida para acompañar a los dirigentes del PRO que rechazaron aliarse con LLA y que competirán contra ellos en las elecciones.

La diputada, que dejará su banca el próximo 10 de diciembre, participó del Encuentro Regional de Energía, realizado en Comodoro Rivadavia, junto al gobernador Ignacio “Nacho” Torres, Ana Clara Romero, que encabeza la lista para renovar su banca, y otros dirigentes que de manera pública cuestionaron la decisión de Macri de suscribir un frente electoral con el gobierno nacional, como el exlegislador Juan Carlos Villalonga, y Silvia Lospennato, que tras las frustrada elección del PRO en la ciudad de Buenos Aires redujo su exposición mediática a la mínima expresión. En el Parlamento porteño permanecen las dudas sobre si finalmente ocupará su banca de legisladora local.

En este contexto, Vidal elogió a Torres. “En días que se discute tanto de corrupción, a mí me da orgullo venir a una provincia gobernada con eliminación de fueros, con cambios electorales”, indicó, y agregó que se trata de “un gobierno que marca un antes y un después en la provincia de Chubut”. El mandatario provincial devolvió la gentiliza: “Te agradezco por sostener la palabra y los valores que a mí me representan, por lo menos dentro de este espacio. La Argentina necesita dirigentes que crean en algo, que defiendan algo y que no especulen con el oportunismo o el costo político”, sostuvo.

Chubut fue la primera parada del raid de Vidal. En dos semanas, y según señalaron a Infobae desde su entorno, irá a Santa Fe para mostrarse junto a Gisela Scaglia, la vicegobernadora provincial que encabeza la lista de diputados. Corrientes, donde el PRO apoyó el frente electoral que se impuso y que llevó como candidato a Juan Pablo Valdés, también está en la agenda. Los tres destinos tienen un eje común: más allá de la extracción partidaria, responden al armado político de Provincias Unidas.

“Nosotros estamos muy contentos del resultado de Corrientes porque nosotros fuimos parte del frente. Es una señal en lo que está pasando en muchas provincias de que la gestión importa, que las clases empiecen importa, que las obras se hagan importa, que las inversiones lleguen y que haya gobernadores preocupados por generar trabajo importa”, aseguró.

La exgobernadora, en diferentes entrevistas, planteó que su postura “no es hacer antimileísmo”, sino “pensar cuál es la Argentina que vamos a necesitar cuando esta etapa de Milei termine”. “No puede ser el kirchnerismo, porque ya lo conocemos. Necesitamos una segunda fuerza racional, seria y madura que apoye lo que está bien y marque diferencias cuando corresponde”, remarcó, y amplió: “Eso es hacer lo que yo llamo postmileismo".

Javier Milei y Mauricio Macri
Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)

Denuncias y filtraciones

Durante su estadía en Chubut, además, Vidal se refirió a las denuncias de presunta corrupción hacia el interior de LLA, que involucran a Karina Milei y Martín y “Lule” Menem. “Creo que es un momento difícil para el gobierno nacional. Nosotros hemos acompañado mucho, sobre todo en las decisiones difíciles que tuvo que tomar a lo largo de todo el año pasado. Acompañamos durante todo el año porque sabíamos que era un gobierno que estaba con minoría parlamentaria y nosotros nunca fuimos parte del club del helicóptero ni lo vamos a ser”, indicó.

Y amplió: “Creo que lo más importante es no tener doble vara. La corrupción no es mala en algunos casos y buena en otros. Es siempre mala, independientemente de qué partido o qué funcionario la lleve adelante. La corrupción la paga la gente y lo que hay que hacer es tener mecanismos institucionales claros. Por eso peleamos tanto con Silvia Lospennato en la ciudad para que hubiera ficha limpia. Por eso peleamos tanto, para que no se retrocediera en la Ley de Acceso a Información Pública. Cuando hay mejores instituciones, hay menos casos de corrupción”.

También opinó sobre la estrategia del Gobierno para evitar la filtración de audios. “No lo digo yo, lo dice la Constitución. En este país no puede haber censura previa. El derecho a la libertad de expresión es un derecho que tenemos que, que defender entre todos, ¿no? Y en todo caso, si hubo una situación de espionaje o de información ilegalmente obtenida, hay que investigar cómo se produjo. Claro que es grave, es muy grave, pero una cosa no quita la otra. Hay que investigar el espionaje ilegal del que, evidentemente, ha sido víctima el gobierno, pero hay que permitirle la libertad de expresión“.

Últimas Noticias

Con elogios a Sergio Massa, Axel Kicillof cerró la campaña de la primera sección en Tigre y volvió a criticar a Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires le agradeció al ex candidato presidencial por la unidad dentro de Fuerza Patria. También estuvieron presentes Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini

Con elogios a Sergio Massa,

Cuándo se conocerán los primeros resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

La Junta Electoral bonaerense difundió la resolución que establece el horario y las condiciones que se deberán cumplir para difundir los datos

Cuándo se conocerán los primeros

Ricardo Lorenzetti: “La Argentina necesita un cambio profundo en sus instituciones”

El juez de la Corte Suprema habló en “Diálogos”, un ciclo organizado por la Fundación Mediterránea. También se refirió a la institucionalidad, la libertad de expresión y la actualidad de la justicia

Ricardo Lorenzetti: “La Argentina necesita

Elecciones Buenos Aires 2025: confirmaron que las escuelas abrirán el lunes tras los comicios

El Gobierno bonaerenses adelantó que todos los centros educativos afectados con la votación tendrán una jornada normal. Los auxiliares recibirán un bono por realizar tareas de limpieza y desinfección

Elecciones Buenos Aires 2025: confirmaron

La violencia política en la recta final de la campaña y una advertencia: “Si nos tiran piedras, vamos a contestar”

El aumento de incidentes y las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición marcan un punto crítico que podría incidir en la participación ciudadana en las elecciones del próximo domingo

La violencia política en la