Kicillof instó a los bonaerenses a votar: “Vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta”

El gobernador aseguró que la salida sería por medio de apostar a la industria nacional. “Hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, sostuvo

Guardar
El gobernador llamó a votar
El gobernador llamó a votar y apostar por el proyecto propuesto por el oficialismo bonaerense (X: @Kicillofok)

Con motivo de conmemorar el Día de la Industria, el gobernador Axel Kicillof se reunió con varios funcionarios, empresarios y sindicalistas en el municipio de San Martín. En medio de un acto marcado por fuertes críticas al rumbo económico nacional, el mandatario llamó a los bonaerenses a votar en las elecciones del próximo domingo.

Al inicio de su discurso, el jefe de Estado provincial resaltó que “en menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas”. En este sentido, la jornada celebrada bajo el lema “La industria no se rinde” buscó poner en valor el papel del sector productivo bonaerense en el desarrollo económico y social.

En esta oportunidad, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros bonaerenses Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), Augusto Costa (Ciencia e Innovación Tecnológica) y Walter Correa (Trabajo). Además, estuvieron presentes los dirigentes Sergio Massa, Malena Galmarini, Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h), el intendente local Fernando Moreira, la empresaria Lorena Villanueva y el diputado nacional Hugo Yasky.

Al hablar sobre la situación que atraviesa el sector industrial, el gobernador apuntó que “no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”. Y denunció: “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”.

Kicillof participó de un acto
Kicillof participó de un acto junto a su gabinete, dirigentes como Sergio Massa, sindicalistas y empresarios industriales

“Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios“, expuso el mandatario. Por este motivo, responsabilizó directamente al presidente: “Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”.

En línea con esto, el gobernador remarcó la reiteración de políticas de ajuste a lo largo de la historia reciente al señalar que “están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía”. Asimismo, consideró que por “cuarta vez” la víctima fue la industria nacional.

“No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo”, apuntó Kicillof, para luego sostener: “Este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.

Kicillof cerró su intervención con un llamado a la participación electoral: “El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”.

En línea con esto, la vicegobernadora también cuestionó la orientación del Ejecutivo nacional: “Estamos frente a un presidente que, en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”.

El mandatario responsabilizó al Gobierno
El mandatario responsabilizó al Gobierno nacional por el cierre de empresas y pérdida de empleos

Por esto, Magario propuso una alternativa basada en el fortalecimiento del empleo y la producción: “Sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y candidato a diputado provincial por la Tercera Sección aseguró que “el parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”.

“En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos”, subrayó al concluir: “No vamos a permitir que rifen nuestro futuro”.

Incluso, el intendente Moreira advirtió sobre las consecuencias de la apertura comercial: “La apertura indiscriminada de importaciones daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín”, y consideró que para evitar el detrimento del sector: “Tenemos que unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para detener la destrucción provocada por el Gobierno nacional”.

Por último, en representación del sector privado, la empresaria Villanueva describió el panorama que enfrentan los industriales: “La realidad de los empresarios es complicadísima, lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas”. No obstante, sostuvo que “si hemos podido salir adelante ha sido gracias a las políticas públicas del Gobierno bonaerense”.

Últimas Noticias

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre

Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores

El oficialismo y la oposición

Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027

El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas

Primer test electoral de Somos

Cómo llega Fuerza Patria a la elección bonaerense: el contraste con el Gobierno, una tregua sostenida y candidatos competitivos

En el peronismo creció el optimismo después de las dos semanas turbulentas que pasó La Libertad Avanza por el escándalo de los audios. La suspensión de la interna fue clave para la campaña

Cómo llega Fuerza Patria a