“Están manoseando de más mi apellido”: Eduardo Menem defendió a “Lule” de las acusaciones por presuntas coimas

Luego de que los audios de Diego Spagnuolo acusaran al subsecretario de Gestión Institucional de presuntamente liderar maniobras irregulares, el ex senador ratificó la inocencia de sus familiares

Guardar
Menem pidió respetar la presunción
Menem pidió respetar la presunción de inocencia y no ensuciar el apellido de su familia

Tras la filtración de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, en los que acusaba a Eduardo “Lule” Menem de presuntamente organizar el cobro de coimas a prestadores de salud, su tío y ex senador Eduardo Menem apuntó que se trataría de una campaña para ensuciar el apellido de su familia. “Hay que ser muy cuidadoso hasta que se expida la Justicia”, remarcó.

“Están manoseando de más mi apellido, el apellido de mi familia”, reclamó el también padre del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, al opinar sobre la cobertura mediática que tuvo el caso desde que se dieron a conocer las primeras grabaciones el pasado miércoles 20 de agosto.

Luego de que señalara que podría tratarse de una estrategia para denigrar a su familia, Menem recordó que en la historia de la política argentina no habrían sido los únicos en ser acusados de falsos actos de corrupción. Entre ellos, mencionó al ex gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, que terminó absuelto en una causa por enriquecimiento ilícito.

“Hay que ser muy cuidadoso hasta que se expida la justicia”, pidió el ex senador durante una breve entrevista que brindó a LN+ el viernes por la noche, tras haber sido consultado por las declaraciones de Alejandro Fantino en el canal de stream Neura.

El ex senador defendió a
El ex senador defendió a su sobrino de las acusaciones por presunta corrupción (Aglaplata)

Se trataba de un fragmento tomado de un programa emitido en 2024, en donde el conductor cuestionaba la inclusión de la familia Menem en el gobierno. “No digo que Libertad Avanza repita lo que la vieja política repitió. Pero bueno, algunos los conocemos bastante”, deslizó.

En línea con esto, formuló una descripción propia sobre la familia oriunda de La Rioja: “Son gente genéticamente voraz. Aristotélicamente, diríamos que pertenecen a un género o a una especie voraz”. Y concluyó: “Son felinos y corren rápido”.

Frente a esto, el hermano del ex presidente Carlos Menem apuntó: “No somos ningún clan. Somos una familia honorable, descendientes de un inmigrante que trabajó en el país, que triunfó, que se hizo empresario, y que nos dio la educación a nosotros”.

“Defiendo mi apellido, mi familia, defiendo el honor de mi familia, de mis hijos, de mis nietos, que se ven perjudicados por esta campaña de desprestigio, que no tiene ningún fundamento serio”, sostuvo el ex senador al reiterar que “están condenando antes de que la justicia se pronuncie”.

Tras ser cuestionado sobre si tendría algún indicio de quién habría montado la campaña de desprestigio que denunció, Menem contestó: “No sé quién es ni me interesa quién está”. Y sostuvo: “No me voy a meter en el barro de la política ni del periodismo”.

“Quiero que se dejen de manosear y de denigrar a la familia Menem y a sus integrantes”, repitió al considerar que el tratamiento que recibieron habría tenido tintes “maliciosos”. Así, a modo de cierre, el ex senador destacó que la Constitución Nacional promueve la presunción de la inocencia. “Usted y todas las personas de la Argentina somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, recordó.

Previo a esto, Lule Menem emitió un comunicado oficial para desmentir las acusaciones respecto a su supuesto involucramiento en la causa que investiga la Justicia Federal. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).

En su descargo, insistió en que nunca tuvo participación en los procesos de contratación de la ANDIS. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, afirmó.

El comunicado de "Lule" Menem
El comunicado de "Lule" Menem

Además, subrayó que no recibió denuncias ni tuvo conocimiento de irregularidades: “Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”.

En este sentido, el funcionario también negó haber dialogado con Karina Milei o con el presidente de la Nación, Javier Milei, sobre temas vinculados a prestaciones, contratos o la actividad particular de la ANDIS. “Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”, sostuvo.

“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, denunció el asesor. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

Últimas Noticias

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

La CGT se prepara para

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Instrucciones en la heladera, millones

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr

Premios para provincias eficientes y con peso legislativo: qué ofrecerá el Gobierno para conseguir votos de los gobernadores

La Casa Rosada prevé girar fondos de ATN y reconocer, en particular, a aquellos gobernadores que mermaron el gasto en sus distritos. La fase final de las tratativas antes de publicar proyectos clave

Premios para provincias eficientes y

El Senado redujo 20% la cantidad de empleados en dos años y confirmó un plan de retiros voluntarios para recortar 200 puestos más

Un informe de gestión de la Cámara que preside Victoria Villarruel detalló que fueron desvinculados 974 agentes. Entre planta permanente y transitoria, hay 3.928 empleados, 54 por cada senador

El Senado redujo 20% la