
Con Milei sí, pero no con sus candidatos. El PRO rionegrino, pero anticipa una confrontación a dientes apretados con los candidatos que irán con la boleta violeta en la próxima contienda electoral de octubre.
El presidente del partido en la provincia patagónica, Juan Martín, ratificó que la postura de la estructura que conduce es acompañar la gestión del presidente aunque la guerra está planteada con los candidatos que eligió Casa Rosada para octubre.
En la Patagonia, LLA solo en Tierra del Fuego logró incorporar al PRO en su coalición. En Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz ambas fuerzas irán con candidatos propios.

En Río Negro el pacto fue volátil. El acuerdo entre ambas fuerzas duró solo unos días, hasta que Casa Rosada eligió a la diputada nacional Lorena Villaverde para encabezar la boleta violeta al Senado de la Nación. Martín, que aspiraba a encabezar esa lista, anunció el fin de la unidad y la presentación por separado en la próxima contienda.

La estrategia amarilla para las próximas elecciones está definida: respaldar el modelo económico del presidente Milei pero batallar contra los representantes que el oficialismo eligió en la provincia.
El líder rionegrino del PRO, en sus redes sociales, anticipó el eje de la campaña que proyecta la estructura, que por lógica tendrá puntos coincidentes con la estrategia oficialista. Los dardos irán entonces a Villaverde y a Aníbal Tortoriello, su ex copartidario, quien intentará sostener la banca en la cámara baja, a la que llegó con el sello amarillo, en la última elección de término medio.

En el checklist de puntos débiles, el equipo del PRO agendó los constantes cambios de partido del empresario cipoleño y los contratiempos de Villaverde en la Justicia por la supuesta gestión fraudulenta de proyectos inmobiliarios en la costa rionegrina.
Qué ocurre en Santa Cruz
En Santa Cruz, hay similitudes. El extrapartidario y ex libertario Sergio Torres –primer candidato a diputado por el PRO- apuntará los dardos con Jairo Guzmán, candidato del oficialismo nacional que se desempeña como gerente operativo del PAMI en la provincia sureña.
La rivalidad entre Torres y Guzmán tiene arrastre. En 2024, el primero denunció a Guzmán por “corrupción y tentativa de extorsión”, en lo que fue la avant-premiere de una historia que tendrá continuidad durante el camino a las urnas.
Hasta que fue desplazado, Torres formó parte del mismo organismo nacional, aunque como delegado en Caleta Olivia. Tras quedar desafectado, el ahora candidato por el PRO hizo pública la presentación ante la Justicia por supuestas irregularidades en el manejo de fondos del organismo que conduce Guzmán.

La denuncia fue desestimada por “no constituir un delito”, de acuerdo al pedido del Fiscal Alexis Quintana, sino una falla “administrativa”. Un sumario interno también fue desestimado.
A pesar de esa decisión, Torres vaticina que la campaña contra la estructura libertaria incluirá esa y otras acusaciones por supuestos “desmanejos” en el organismo que conduce Guzmán.
Según la acusación que hizo Torres, Guzmán exigió a los empleados del organismo que aporten un porcentaje de su sueldo para financiar la actividad política de La Libertad Avanza.
El candidato del PRO sostiene la acusación y no duda en que sea parte de su estrategia principal para intentar imponerse en los comicios de octubre.
Últimas Noticias
Elecciones Corrientes 2025, en vivo: abrieron los comicios en toda la provincia
Alrededor de 950 mil correntinos están habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales. Tras 25 años de continuidad de radicalismo, Gustavo Valdés busca retener el control político de la provincia frente a otros seis competidores

Elecciones en Corrientes: Valdés apuesta a ganar en primera vuelta y LLA enfrenta su primer test tras el escándalo de los audios filtrados
El oficialismo estará representado por Juan Pablo Valvés, el hermano del gobernador. Los libertarios podrían terminar cuartos y profundizar así la crisis política del gobierno nacional

Guillermo Montenegro: “En esta elección hay que ponerle un freno al kirchnerismo, así sea lo último que haga”
El jefe comunal de Mar del Plata encabeza la lista del frente LLA en la Quinta. Su visión sobre las denuncias de supuesta corrupción en la estructura del Gobierno, la agresión que sufrió Milei en Lomas de Zamora y por qué cambia la intendencia por la legislatura provincial

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón para las elecciones de este 31 de agosto
La provincia elegirá gobernador, vicegobernador, legisladores e intendentes en más de setenta municipios

Elecciones 2025: ¿qué se vota hoy, 31 de agosto, en Corrientes?
La provincia se presenta a las urnas en un escenario electoral marcado por la diversidad de candidaturas
