
En medio de una creciente tensión política, el jefe de Gabinete Guillermo Francos expondrá este miércoles ante la Cámara de Diputados, donde deberá responder a más de 1.300 preguntas formuladas por los distintos bloques de la oposición.
La sesión, que constituye su tercer informe de gestión ante la Cámara baja y el quinto desde que asumió el cargo en agosto de 2024, estará marcada por el impacto del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las muertes asociadas al fentanilo contaminado y el caso de la criptomoneda $Libra.
El panorama para Francos se presenta especialmente complejo tras la difusión de audios en los que el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, revela la existencia de un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos.
Aunque las preguntas enviadas por escrito por los diputados no incluyeron este tema —ya que los audios se conocieron después del cierre del proceso de consultas—, desde la Casa Rosada descuentan que la oposición buscará arrinconar al funcionario con múltiples consultas sobre el tema, amparados en el protocolo que permite el intercambio directo durante la sesión.

La jornada se desarrollará bajo estrictas condiciones impuestas por Francos, quien ha dejado en claro que responderá a las preguntas “siempre y cuando la sesión se desarrolle en un marco de respeto”. El antecedente inmediato de su última presentación en el Senado, en junio de 2025, terminó con su salida abrupta del recinto tras ser tildado de “mentiroso” por la senadora Cristina López. Desde la Casa Rosada advierten que, de repetirse un clima hostil, el jefe de Gabinete podría abandonar nuevamente la sesión.
Pero la crisis en la ANDIS no es el único foco de conflicto que deberá sortear el jefe de Gabinete. La oposición también exigirá explicaciones por las muertes de casi un centenar de pacientes a causa del fentanilo contaminado, hecho que motivó un pedido de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien no tiene previsto asistir. Además, el caso $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en una denuncia por estafas con criptomonedas, será otro de los temas que concentrarán la atención de los legisladores.

Hasta el momento, pocas voces del oficialismo se han manifestado sobre las denuncias de coimas y sobre la crisis sanitaria. De hecho, ambas problemáticas motivaron la citación del ministro Lugones y del interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, a un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados este martes. Ninguno de los dos asistió a dar explicaciones.
La presencia de Francos responde a lo estipulado en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que exige la comparecencia del jefe de Gabinete de Ministros ante ambas cámaras para rendir cuentas sobre la marcha del Gobierno.
Los libertarios también anticipan que Francos deba enfrentar muchas preguntas sobre los recientes vetos presidenciales y sobre los decretos anulados por el Senado, que afectan medidas de ajuste como el cierre de organismos estatales y la reestructuración de entidades como el INTI, el INTA y el Instituto del Teatro. Según pudo saber Infobae, el jefe de Gabinete ratificará la decisión del Gobierno de judicializar el rechazo al veto de Milei sobre la ley de emergencia en discapacidad, argumentando que la norma aprobada por la oposición viola el artículo 38 de la ley de administración pública al no especificar el origen de los fondos para financiar el aumento a los prestadores.
El temario de preguntas que deberá abordar Francos es amplio y además abarca áreas como economía, presupuesto, privatizaciones, energía, agricultura, salud pública, seguridad social, educación, derechos humanos y relaciones internacionales. Unión por la Patria encabeza el listado de bloques con mayor cantidad de consultas (787), seguido por la Unión Cívica Radical (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Entre los diputados más activos figuran Juan Marino (75 preguntas), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43), todos del bloque kirchnerista.
El clima en la Cámara de Diputados se anticipa belicoso, con la atención puesta en la capacidad del oficialismo para responder a las acusaciones y en la reacción de Francos ante eventuales agravios. Especialmente a menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”
La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía
A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay
La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar
La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones
“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso




