Kicillof prepara el tramo final de la campaña y el PJ busca sostener en la agenda el caso de las coimas

Por cronograma electoral, el mandatario provincial no puede hacer inauguraciones. Prepara distintas actividades militantes y enfocando el discurso en la elección del 7 de septiembre. A la par, Fuerza Patria se sube a los audios sobre presuntos retornos en la ANDIS

Guardar
El gobernador Axel Kicillof
El gobernador Axel Kicillof

A 13 días de las elecciones bonaerenses, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, perfila el tramo final de la campaña electoral con distintas recorridas y actividades de corte más sectorial y militante imposibilitado a realizar inauguraciones; mientras que distintos actores de Fuerza Patria apuestan a batallar discursivamente con los audios del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que tienen en vilo al gobierno de Javier Milei.

“Tenemos oportunidad, vamos a hacer una buena elección. Están todos entusiasmados. Lo cual es muy bueno”, dijo Kicillof en las últimas horas con una entrevista en Cenital. El mandatario repartirá lo que queda de campaña entre las notas periodísticas y su participación en distintas charlas a la espera de algún acto antes del 5 de septiembre; momento en que empieza la veda. Por lo pronto, esta semana cerrará el encuentro “La Fuerza de la Salud”, en Pilar. El miércoles 27 de agosto, a las 14 horas, el Camping de la UOM de Pilar será el escenario del acto donde trabajadores, autoridades y referentes del sistema sanitario se reunirán para expresar su rechazo a las políticas de ajuste y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. El evento contará con la presencia de Kicillof y Nicolás Kreplak, titular de la cartera sanitaria bonaerense, quienes encabezarán el cierre junto a más de 100 candidatos y candidatas del ámbito de la salud de distintas secciones electorales.

Según se informó, la convocatoria surge como respuesta a la eliminación o reducción de programas nacionales clave, entre ellos los destinados a VIH, Tuberculosis, INCUCAI, INC, Inmunizaciones y REMEDIAR. Además, la falta de una estrategia coordinada de vacunación a nivel nacional, evidenciada en la ausencia de campañas contra el dengue o el sarampión, ha obligado a las provincias a diseñar y ejecutar sus propias políticas para garantizar la cobertura de enfermedades prevenibles.

El peronismo afronta por estos días una doble campaña en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las apariciones y movimientos del primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, parecieran ser de “baja intensidad”. El viernes estuvo en Quilmes junto a Máximo Kirchner y la intendenta local, Mayra Mendoza, en la inauguración del Polideportivo Diego Maradona. Fue un acto que no estuvo exento a las discusiones internas del peronismo bonaerense. Sobre todo cuando Kirchner le pidió a Kicillof que “ojalá ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata; Quilmes lo necesita también”. Taiana, que estaba el escenario, no aplaudió.

Mayra Mendoza y Máximo Kirchner
Mayra Mendoza y Máximo Kirchner

Este lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que “eventualmente definiremos cuáles van a ser las actividades de cierre la semana anterior a las elecciones o la misma semana de las elecciones, y obviamente estamos invitando a todos nuestros referentes, a todos nuestros candidatos, obviamente a los nacionales; pero lo mismo que dije la semana pasada, vamos a tratar estos días hasta el 7 de septiembre de priorizar las actividades de campaña enfocadas en la elección provincial y a partir de entonces las actividades de campaña enfocadas en la elección del 26 de octubre”. Sin embargo, la campaña nacional empezará formalmente este miércoles y coincidirá con el tramo provincial hacia la elección del próximo 7 de septiembre. Kicillof apuesta fuertemente a la elección que decidió desdoblar.

Hay distintos planos de la realidad política que mira el gobierno bonaerense con el gobernador, al frente de la campaña provincial. En este contexto, en La Plata creen que la situación de los audios filtrados en los que el ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, habla de un sistema de retornos y coimas que involucrarían a Karina Milei; Martín y Lule Menem y al ministro de Desregulación, Federico Sturzzenegger y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, puede llegar a tener algún tipo de impacto electoral; básicamente en la baja de la participación de un sector que podría haberle dado su voto a La Libertad Avanza el próximo 7 de septiembre y optará por no concurrir a las elecciones. También esperan nuevos números de encuestas tras el impacto de los audios de Spagnuolo.

Diego Spagnuolo y Javier Milei
Diego Spagnuolo y Javier Milei

“Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, planteó el gobernador bonaerense en declaraciones a Radio 10, unos días después que el caso estalló. Su ministro de Gobierno dijo que “probablemente estamos ante el gobierno más corrupto de la historia y además a cielo abierto”.

Más vehemente fue la intendenta de Quilmes. Pese a tener diferencias políticas con Kicillof, Mayra Mendoza también cruzó a la cúpula libertaria en reiteradas oportunidades. “A vos que te gustan los numeritos Milei. Si la coima de tu hermana Karina fue del 3% de 108MM, ya lleva robado $3.240.000.000 del presupuesto para personas con discapacidad”, enfatizó en las últimas horas; además del cruce del fin de semana que mantuvo en redes con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Últimas Noticias

La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género

La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. “Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja”, le habría dicho

La pesadilla que vivió una

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”

El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Axel Kicillof: “El lío financiero

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Cumbre en Casa Rosada: Milei

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”

El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno

“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”

“Hemos sido estafados por LLA”: