Juan Manuel López: “Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”

El referente de la Coalición Cívica dijo que el modelo de gestión de Javier Milei está agotado, que el Gobierno atraviesa una etapa de fragilidad institucional y que la concentración de poder en su hermana no es viable

Guardar

El diputado nacional Juan Manuel López, referente de la Coalición Cívica, cuestionó duramente el funcionamiento interno del actual Gobierno y advirtió sobre las consecuencias políticas y económicas derivadas de los recientes escándalos vinculados a presuntos casos de corrupción. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador planteó serias dudas sobre la transparencia de la gestión encabezada por Javier Milei y señaló directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como una figura central en el esquema de toma de decisiones del Ejecutivo.

Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”, afirmó en referencia al impacto estructural que —sostuvo— no se resolvería con una eventual victoria electoral. Según el diputado, más allá del apoyo popular que pueda recibir el oficialismo, los conflictos internos y las fallas en la conducción política seguirán latentes.

Durante la conversación, López se refirió a la visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso, prevista para este miércoles. “Mañana vamos a recibir a Francos con el respeto que se merece, queremos saber qué medidas se van a tomar para que haya más integridad y transparencia en la función pública”, expresó.

En ese sentido, recordó que desde Cambiemos, en 2015, se implementaron herramientas para controlar el gasto público, como una plataforma digital de compras, y remarcó: “Hay un montón de cosas de ese Gobierno que reivindico”.

El diputado advirtió que el
El diputado advirtió que el Gobierno se muestra frágil que hay internas y que todo se interpreta como una conspiración

Consultado sobre la denuncia judicial que involucra al Gobierno en posibles delitos como cohecho, tráfico de influencias y defraudación al Estado, López fue claro: “Los indicios son concordantes, graves, precisos, esos son términos del Código Penal para acreditar algo, acá hay bastantes pruebas acumuladas”. Aclaró que el detonante del caso fue la difusión de un audio que derivó en la presentación formal ante la Justicia, y destacó que el fiscal y el juez ya están avanzando en medidas probatorias, como el análisis de celulares y testimonios.

Respecto a la estrategia comunicacional del oficialismo, López se mostró escéptico. “Celebro que venga Francos, no sé si alcanza, pero espero que dé explicaciones y que no diga que es una operación por las elecciones”, apuntó. Luego agregó: “Las cosas aparecen porque aparecen, la cuestión es si es verdad, porque es obvio que hay intencionalidades”.

Para el legislador, los efectos institucionales trascienden los tiempos electorales. “El riesgo político y económico en la corrupción es real. El riesgo país subió en estos días”, sostuvo. “Milei dijo que iba a llevar las tasas de interés donde tenga que llevarlas para evitar que el dólar suba, pero el dólar subió igual. ¿No va a haber más actividad económica para salvar a Karina Milei? No tiene que ser así”.

Durante la entrevista, López también hizo referencia al funcionamiento del Gobierno y planteó una crítica directa al modo en que se gestionan las decisiones. “Lo veo muy frágil al Gobierno en este momento, me preocupa. Me parece que el modelo de gestión está acabado”, advirtió. Según dijo, el problema reside en que “hay una persona que decide todo y que es una novata, como Karina Milei”. Contrastó esta situación con la experiencia de haber integrado una coalición con método y coordinación: “Te puede gustar o no, pero estaba todo coordinado. Acá una sola persona concentra todas las decisiones y no es viable”.

López cuestionó el rol de
López cuestionó el rol de Karina Milei, dijo que concentra decisiones y que no debe presentarse en el Congreso (REUTERS/Matias Baglietto)

López también advirtió que el Gobierno interpreta los hechos como parte de una conspiración. “Están en un momento donde piensan que todo es una conspiración y todo lo que pasa es culpa del otro”, dijo. Y aunque desligó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, del escándalo judicial —aclarando que “hasta donde sé no está mencionado en este tema”—, insistió en que no debe armarse “un escándalo” innecesario ni especular políticamente con las denuncias. “Nosotros vamos a colaborar en que esto se esclarezca y no vamos a tener contemplaciones con nadie. No tengan dudas”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, el diputado apuntó a las denuncias previas sobre la supuesta comercialización de espacios políticos. “Este Gobierno, desde sus candidaturas, ha tenido cosas raras, que vendían cargos o puestos en las listas, que vendían entrevistas, el caso Libra. Acá hay una mercantilización del Presidente por parte de su hermana que es evidente”, sostuvo.

Finalmente, reiteró su voluntad de que el Gobierno finalice el mandato y llamó a una reestructuración interna. “El Presidente tiene que empezar a entender de la gestión y no delegar todo en manos de su hermana”, afirmó. “Yo quiero que termine el mandato”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.

Últimas Noticias

El ex secretario de Menem defendió al Gobierno de las acusaciones de coimas: “Mientras no haya pruebas concretas, no creo nada”

En una entrevista con Infobae en vivo, Alberto Kohan señaló que, mientras la Justicia no se expida sobre el caso, Milei no debería “echar a funcionarios por estas acusaciones”. Además, apoyó a Martín y Eduardo Menem, recordando que él estuvo 13 años procesado por una denuncia anónima

El ex secretario de Menem

Auditoria en la ANDIS: el Gobierno sostiene que se pagó 27% más caro un medicamento para la leucemia

Se trata de un informe preliminar sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad. El Poder Ejecutivo evaluó siete medicaciones que fueron compradas por el organismo y el Ministerio de Salud

Auditoria en la ANDIS: el

Allanaron a ex funcionarios de Comodoro Rivadavia en el marco de una causa de corrupción con fondos para una emergencia climática

Eran hombres de suma confianza de Juan Pablo Luque, ex intendente kirchnerista de la ciudad y candidato a diputado nacional por Chubut

Allanaron a ex funcionarios de

El Consejo Superior de la UBA solicitó que no se veten las leyes de financiamiento educativo y emergencia en salud

Desde la alta casa de estudios advirtieron que la falta de recomposición salarial afecta el sistema universitario y reclamaron por la aplicación de los proyectos sancionados

El Consejo Superior de la

La chicana del Turco García tras la pelea entre Lilia Lemoine y Marcela Pagano: “Y después yo no puedo ser diputado”

El exfutbolista y candidato a legislador nacional lanzó un mensaje sarcástico en redes sociales luego de la pelea durante la sesión parlamentaria

La chicana del Turco García