
En medio de la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo “Lule” Menem habló tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y aseguró que se trata de una “burda operación del kirchnerismo”. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones”, indicó.
El escándalo se desató luego de que trascendieran audios Spagnuolo, en los que denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. En esa grabación, el ex funcionario menciona a la droguería Suizo Argentina S.A.
“Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, afirmó a través de una publicación en su cuenta de X. El mensaje fue retuiteado por el presidente Javier Milei, y el titular de Diputados, Martín Menem, —primo de Lule— quien también quedó vinculado en el caso. Al mensaje del presidente de la Cámara baja en el Congreso se sumó la secretaria General de la Presidencia Karina Milei.
La presión mediática y política, según Menem, lo forzó a romper el silencio: “Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de manifestarme al respecto”.

Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Los audios atribuidos a Spagnuolo describen con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente en el rubro de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.
Según el propio Spagnuolo, el mecanismo permitía a la droguería Suizo actuar como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales
El subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, negó cualquier relación con los hechos investigados y puso en duda la veracidad de los materiales que circulan: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, sostuvo.

En su descargo, “Lule” Menem rechazó de plano cualquier participación en los procesos de contratación de la ANDIS. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, aseguró.

Además, agregó que nunca recibió denuncias ni tuvo conocimiento de irregularidades: “Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”.
“Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”, continuó.
Al referirse al contexto político, Menem vinculó la aparición de estas denuncias con el calendario electoral: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.
El funcionario cerró su declaración reafirmando el compromiso oficial: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

Tras el comunicado de “Lule” en su cuenta de X (Twitter), Martín Menem citó la publicación y comentó: “Mañana lunes —por hoy—voy a estar a la mañana en el programa de Antonio Laje a las 9:00 y a la noche en el programa de Luis Majul a las 20 horas”.
Mientras tanto, el caso avanza en la Justicia. De hecho, ayer por la noche el juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria por el presunto delito de encubrimiento a Ariel De Vincentis, el jefe de Seguridad del barrio cerrado Nordelta, quien está sospechado de haber ayudado a escapar a Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina. Este último aún no fue hallado por la Justicia.
Últimas Noticias
Ganadores y perdedores de la elección en Corrientes: una victoria ideal para Valdés y el fracaso libertario del “violeta puro”
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial. El análisis de los expertos consultados por Infobae

Cómo sigue el calendario electoral después de las elecciones de Corrientes
Con la elección de gobernador y legisladores correntinos, el país se prepara para una seguidilla de votaciones claves en Buenos Aires y a nivel nacional, marcando hitos en el cronograma político de 2025

La Libertad Avanza quedó cuarta en las elecciones para gobernador de Corrientes a una semana de los comicios en PBA
Lisandro Almirón apenas se acercó al 10% de los votos, muy lejos de las expectativas previas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no viajó para la votación. Las autoridades del partido cerraron la campaña en la provincia días atrás, con una recorrida que terminó con incidentes

Resultados elecciones Corrientes 2025: ¿quién ganó en los comicios del 31 de agosto?
Los ciudadanos eligieron gobernador, legisladores y jefes comunales en una jornada clave para el futuro institucional de la provincia

Quién es Juan Pablo Valdés, el candidato del oficialismo provincial que ganó las elecciones en Corrientes y será gobernador
El hermano del actual gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, se impuso en los comicios con más del 50%. Se presentó con Braillard Poccard como vicegobernador, quien consevará su cargo
