Coimas en ANDIS: el Gobierno denuncia la “utilización política” de los audios pero no descarta que sean reales

El Presidente se mantiene en silencio, mientras Santiago Caputo maneja la estrategia de control de daños. Dicen que quieren dejar que “trabaje la Justicia”, aunque varios dirigentes apuntaron a una “operación” o una “maniobra”. En la Casa Rosada afirman que esas son opiniones válidas, pero que no es la línea oficial

Guardar
Javier Milei
Javier Milei

El Gobierno disimula el nerviosismo desatado a lo largo y ancho del oficialismo por las sospechas sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La estrategia política, por ahora, será apenas la denuncia, a través de altos referentes libertarios, de una “utilización política” de los audios que destaparon el presunto mecanismo de corrupción en la administración mileista, pero sin dar su contenido por falso, necesariamente. Aunque algunos dirigentes, contrariamente a esa bajada, deslizaron que se trató de una “operación” o “maniobra”, lo cual desacreditaría su veracidad.

El plan control de daños principal quedó en manos del asesor principal de Javier Milei, Santiago Caputo, y el grupo de colaboradores cercanos que suele acompañarlo a diario en su despacho del salón Martín Fierro en la Casa Rosada. La táctica, a días del estallido del caso, será mantenerse en el molde hasta que avance la investigación en la Justicia. De ahí el silencio de los Milei y el hecho de que el único movimiento certero del Ejecutivo haya sido despedir al (ahora ex) titular del organismo, Diego Spagnuolo, abogado y amigo de Milei y uno de los más asiduos visitantes a la quinta de Olivos, que se encuentra en el centro de la pesquisa judicial.

En el plan de comunicación central, único alto funcionario habilitado para hablar fue Guillermo Francos, que aplicó la directriz comunicacional de denuncia de un aprovechamiento partidario, en una entrevista que brindó ayer, sábado, en radio Mitre. Sin embargo, en un pasaje, habló de una “maniobra política”. “No es difícil pensar que es algo armado”, dijo.

También denotaron sospechas dirigentes de segunda línea, como Florencia Arietto. Mientras que Martín Menem, que no habló de manera directa del caso que lo salpica de cerca, destacó un tuit donde el analista político Julio Burdman reflexionaba sobre la “campaña sucia” en los días previos a una elección (los libertarios se enfrentan al kirchnerismo dentro de menos de dos semanas en la Provincia de Buenos Aires). “¿Cuándo es el momento óptimo para lanzar una operación? La pregunta clave de los especialistas en campañas negativas. En EEUU la teoría de la “sorpresita de octubre” dice que es entre 2 y 3 semanas antes de la elección. El caso de los audios responde a esa teoría”, decía la consideración.

Milei junto a parte de
Milei junto a parte de su Gabinete

En la Casa Rosada, no obstante, aseguraron que no tienen intenciones de poner en duda la veracidad del contenido de los audios, donde uno de los principales apuntados es el asesor Eduardo “Lule” Menem. “Los que hablan de una operación lo hacen de manera aislada, no es parte de una decisión estratégica. Nuestra línea es la utilización política del asunto”, dijeron, muy reacios a plantear que todo se trata “meramente de una conspiración u operación”.

Justamente, decidieron echar a Spagnuolo (junto al director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini), e intervenieron el área de Discapacidad porque creen que sus explosivas palabras son, posiblemente, auténticas. “Por ahora no tenemos certezas de nada”, dijeron, convencidos de que sería “inverosímil” plantear que lo que dijo Spagnuolo es mentira.

El problema es que, al dar por cierta una parte del audio, abren la puerta a que sea genuino también el fragmento donde Spagnuolo dice que Lule Menem supervisaba la recaudación. Y, lo más grave, que las máximas autoridades del Gobierno estaban al tanto. Frente a esta encerrona, sólo apelan a la espera. “Hoy, lo que existe es el escándalo mediático. Eso generó la denuncia, y la denuncia generó los allanamientos. Ahora hay que esperar a ver qué surge de estos allanamientos, o de los próximos que pueda haber”, dijeron altas fuentes libertarias.

Emmanuel Kovalivker, Lule y Martín
Emmanuel Kovalivker, Lule y Martín Menem

Cualquier nuevo movimiento del Gobierno estará sujeto a que el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avancen con la investigación, iniciada por la denuncia del abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbon luegeo de que Spagnuolo afirmara que se les solicita a las droguerías un 8% de soborno y sugiere que el 3% se lo llevan altas autoridades del Gobierno.

“Estamos evaluando todas las opciones”, dijo un importante funcionario. “Son todos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, agregó otro, mientras Milei y Luis Caputo hablaban y tuiteaban sobre temas ajenos al central. En las últimas horas del viernes, en su exposición en la Bolsa de Rosario, el jefe de Estado habló largamente de teoría económica, pero omitió por completo el tema de ANDIS y dejó en ascuas a los que esperaban una definición. Y durante el sábado se mantuvo como siempre muy activo en Twitter, pero sin mencionar una palabra del caso. Karina Milei, por su parte, participó en un acto en La Matanza de La Libertad Avanza, donde se mantuvo alejada de la prensa y no dijo una palabra, sobre nada.

Últimas Noticias

Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Un burda operación del kirchnerismo”

El funcionario desmintió tener algún tipo de vinculación con los hechos y rechazó la veracidad del contenido de los audios difundidos

Eduardo “Lule” Menem habló sobre

Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de $800 mil para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

El Ministerio de Seguridad implementó un suplemento económico único para quienes sufrieron daños en sus viviendas en mayo de este año

Cuáles son los requisitos para

Coimas en la ANDIS: citan a indagatoria al jefe de Seguridad de Nordelta por ayudar a escapar a uno de los dueños de Suizo Argentina

Ariel De Vincentis deberá presentarse este lunes ante el juez Sebastián Casanello. El fiscal Picardi sospecha que colaboró en la huida del empresario Jonathan Kovalivker, quien todavía no fue hallado

Coimas en la ANDIS: citan

Senado: el oficialismo reconoce una “impericia total” y se prepara para semanas complejas

La oposición ya piensa en una nueva sesión, pese a que la actividad mermará los próximos días. Temor en las filas libertarias por un recambio legislativo que obligará al diálogo, sin excepción, y una Casa Rosada que casi ni envía propuestas el Congreso

Senado: el oficialismo reconoce una

Axel Kicillof habló de las presuntas coimas en ANDIS: “Esto requiere celeridad por parte de la Justicia porque es de enorme gravedad”

El gobernador bonaerense consideró que el caso sobre retornos al Estado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es “escabroso” y apuntó contra Javier Milei: “No se puede negar el vínculo que tiene con Diego Spagnuolo”

Axel Kicillof habló de las