Uno por uno, cómo votaron los senadores la ley que blinda los presupuestos universitarios

Con 58 votos a favor 10 en contra y 3 abstenciones el Senado aprobó una ley que blinda el financiamiento de las universidades públicas mediante actualizaciones bimestrales y ajustes salariales que seguirán el índice de inflación

Guardar
El Senado sancionó la ley
El Senado sancionó la ley que impone actualizaciones presupuestarias automáticas para universidades públicas

En una sesión sin sorpresas, el Senado aprobó con una amplia mayoría la ley que garantiza actualizaciones automáticas del presupuesto para las universidades públicas. Con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, la iniciativa avanzó sin obstáculos, aunque el oficialismo ya anticipa que recurrirá al veto.

El proyecto establece que los gastos de funcionamiento de las universidades se actualizarán según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo hasta diciembre de 2024, y fija incrementos bimestrales durante el año en curso. Además, obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023 y a garantizar paritarias trimestrales con ajustes mensuales que no estén por debajo de la inflación oficial.

Durante el debate, el senador peronista Fernando Salino advirtió que, en los primeros cinco meses de 2025, se transfirió un 22,5% menos a las universidades que en el mismo período de 2023. Estimó además un costo fiscal del 0,12% del PBI para la implementación de la ley. Desde la UCR, Maximiliano Abad cuestionó la falta de presupuesto aprobado por el Gobierno nacional: “Gobernar sin Presupuesto es como navegar sin GPS”, afirmó. En tanto, el senador libertario Ezequiel Atauche cerró el debate con críticas al sistema educativo y a las universidades, al considerar que fueron utilizadas como herramientas de “lavado de cerebro” durante décadas.

A continuación, el detalle completo del sentido de voto de cada senador, agrupado según su postura en la votación.

Quiénes votaron a favor

La iniciativa fue aprobada con
La iniciativa fue aprobada con 58 votos afirmativos 10 negativos y 3 abstenciones tras un extenso debate
  • Abad, Maximiliano – UCR, Buenos Aires
  • Andrada, Guillermo – UP, Catamarca
  • Arce, Carlos Omar – FR, Misiones
  • Ávila, Beatriz Luisa – Por Tucumán, Tucumán
  • Bensusán, Daniel Pablo – UP, La Pampa
  • Blanco, Pablo Daniel – UCR, Tierra del Fuego
  • Carambia, José María – Por Santa Cruz, Santa Cruz
  • Cora, Stefania – UP, Entre Ríos
  • Corpacci, Lucia Benigna – UP, Catamarca
  • Crexell, Carmen Lucila – JxC, Neuquén
  • De Pedro, Eduardo – UP, Buenos Aires
  • Di Tullio, Juliana – UP, Buenos Aires
  • Doñate, Claudio Martín – UP, Río Negro
  • Duré, María Eugenia – UP, Tierra del Fuego
  • Espínola, Carlos Mauricio – UP, Corrientes
  • Fama, Flavio Sergio – UCR, Catamarca
  • Fernández Sagasti, Anabel – UP, Mendoza
  • Gadano, Natalia Elena – UP, CABA
  • Galaretto, Eduardo Daniel – UP, Entre Ríos
  • García Larraburu, Silvina – UP, Río Negro
  • Giménez Navarro, Mariana – UP, Formosa
  • Gimenez, Nora del Valle – UP, Salta
  • González, María Teresa – UP, Formosa
  • Juez, Luis Alfredo – PRO, Córdoba
  • Juri, Mariana – UCR, Mendoza
  • Kirchner, Alicia Margarita – UP, Santa Cruz
  • Kronenberger, Daniel – UCR, La Pampa
  • Ledesma, Claudia Alejandra – UP, Santiago del Estero
  • Lewandowski, Marcelo – UP, Santa Fe
  • Linares, Carlos Alberto – UP, Chubut
  • López, Cándida Cristina – UP, Corrientes
  • López, María Florencia – UP, La Rioja
  • Lousteau, Martín – UCR, CABA
  • Manzur, Juan Luis – UP, Tucumán
  • Mayans, José Miguel Ángel – UP, Formosa
  • Mendoza, Sandra – UP, Chaco
  • Moisés, María Carolina – UP, Jujuy
  • Montenegro, Germán – UP, Chaco
  • Neder, José Emilio – UP, Santiago del Estero
  • Olalla de Moreira, Stella Maris – UCR, Entre Ríos
  • Parrilli, Oscar Isidro – UP, Neuquén
  • Pilatti Vergara, María Inés – UP, Chaco
  • Recalde, Mariano – UP, CABA
  • Rejal, Jesús Fernando – UP, La Rioja
  • Rodas, Antonio – UP, Chaco
  • Rojas Decut, Sonia Margarita – UP, Misiones
  • Salino, Fernando Alberto – UP, San Luis
  • Sapag, Silvia Estela – UP, Neuquén
  • Silva, Mónica Esther – JSRN, Río Negro
  • Suárez, Rodolfo Alejandro – UCR, Mendoza
  • Tagliaferri, Guadalupe – PRO, CABA
  • Terenzi, Edith Elizabeth – UP, San Luis
  • Uñac, Sergio Mauricio – UP, San Juan
  • Valenzuela, Mercedes – UP, Santa Cruz
  • Vigo, Alejandra María – Córdoba Federal, Córdoba
  • Vischi, Eduardo Alejandro – UCR, Corrientes
  • Zimmermann, Victor – UCR, Chaco

Quiénes votaron en contra

La norma obliga al Gobierno
La norma obliga al Gobierno a recomponer salarios de docentes y no docentes desde diciembre de 2023
  • Abdala, Bartolomé Abdala – LLA, San Luis
  • Álvarez Rivero, Carmen – PRO, Córdoba
  • Arrascaeta, Ivanna – LLA, San Juan
  • Atauche, Ezequiel – LLA, Jujuy
  • Bedia, Vilma Facunda – LLA, Jujuy
  • Goerling Lara, Enrique – LLA, Misiones
  • Losada, Carolina – PRO, Santa Fe
  • Olivera Lucero, Bruno – LLA, San Juan
  • Pagotto, Juan Carlos – LLA, La Rioja

Abstenciones y ausentes

  • Cristina, Andrea María – PRO, Santa Fe (abstención)
  • Huala, María Victoria – JSRN, Río Negro (abstención)
  • Romero, Juan Carlos – Provincias Unidas, Salta (abstención)
  • De Angeli, Alfredo – PRO, Entre Ríos (ausente)
  • Paoltroni, Francisco – LLA, Formosa (ausente)

El futuro del proyecto aún está abierto. Con el anuncio de un posible veto por parte del Ejecutivo, la iniciativa deberá regresar al Congreso, donde la oposición deberá reunir nuevamente los dos tercios de ambas cámaras para insistir con su aprobación.

Últimas Noticias

Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el veto a la ley de Discapacidad y la regulación de los DNU

La oposición se prepara para rechazar el veto de Javier Milei de la legislación que aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo

Senado, en vivo: las últimas

El acto de Javier Milei en Moreno reavivó la militancia digital: “Yo voto a LLA” fue tendencia a nivel mundial

El hashtag lo inició el “Gordo Dan” en sus redes sociales, pero también tuvo repercusión en Martín Menem, lo que fue leído como un gesto de distensión en plena interna

El acto de Javier Milei

Axel Kicillof: “Si Milei no consigue la ventaja que pensaba sacar, va a tener que recalcular y echar atrás algunas medidas”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires proyectó qué consecuencias podría tener una victoria del peronismo el próximo domingo en las elecciones legislativas locales

Axel Kicillof: “Si Milei no

Abstención y “voto aparato”, los temores del Gobierno de cara a las elecciones bonaerenses

La baja participación registrada en las elecciones provinciales de este año preocupa a la Casa Rosada, mientras que la oposición apuesta al peso de sus estructuras territoriales. Apatía, confusión y violencia política como factor disuasorio

Abstención y “voto aparato”, los

José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

El diputado nacional José Luis Espert elogió la organización del acto de La Libertad Avanza y acusó al gobernador bonaerense de intentar infundir temor entre opositores antes de las elecciones provinciales

José Luis Espert: “El domingo