“Nada justifica la barbarie y nada justifica el linchamiento que se produjo con motivo de este partido de fútbol”. Con esta afirmación, Álvaro Elizalde, ministro del Interior de Chile, sintetizó la postura oficial de su gobierno tras los incidentes violentos ocurridos en el estadio de Independiente, el pasado miércoles, durante un partido contra Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana.
Elizalde, en diálogo con varios medios desde el Hospital Fiorito, donde están internados algunos de los heridos durante el encuentro internacional de fútbol, subrayó la gravedad de los hechos y la necesidad de que los responsables enfrenten a la justicia, sin distinción de nacionalidad ni de filiación deportiva.
Consultado sobre la liberación de los ciudadanos chilenos que permanecían detenidos tras los disturbios, Elizalde calificó este desenlace como “una buena noticia para poder regresar a nuestro país”, y destacó la importancia de mantener y fortalecer los lazos entre Chile y Argentina, a los que definió como “países hermanos”.
El funcionario chileno, además, reconoció el trabajo del personal médico argentino, y confirmó que dos personas, Gonzalo Alfaro y Jaime Mora, permanecen internadas, aunque fuera de riesgo vital. A su vez, relató que se reunió con los familiares de los heridos.

En cuanto a la respuesta institucional, Elizalde reconoció que la organización del evento deportivo “no estuvo a la altura de lo que se requería” y anticipó que se realizarán las evaluaciones necesarias para determinar las medidas a adoptar. En este sentido, el ministro enfatizó que la reacción del Estado chileno no constituye una intervención, sino un diálogo entre dos gobiernos que comparten objetivos comunes y buscan el bienestar a ambos lados de la cordillera.
En esta línea, Elizalde anunció la creación de una mesa técnica de trabajo conjunta entre su país y la Argentina, con el objetivo de “coordinar acciones y compartir información relevante para prevenir futuros episodios de violencia en el fútbol”. Según el ministro, este espacio permitirá “adoptar medidas sobre la base de las legislaciones diferentes en ambos países, y me gusta ser más efectivo para evitar que hechos de esta travesía vuelvan a repetirse en el futuro”.
Consultado sobre la ausencia de detenciones pese a la existencia de imágenes que identifican a los responsables, Elizalde explicó que “solo se había detenido a quienes eran parte de una hinchada y no de ambas hinchadas”, y subrayó la necesidad de actuar con ecuanimidad.

A su vez, rechazó convertir el incidente en una polémica, insistiendo en que el enfoque debe ser el diálogo constructivo y la colaboración interinstitucional. Según informó, la mesa técnica comenzará a funcionar en breve, respaldada por protocolos específicos: “Hay un memorando de entendimiento que suscribieron los ministros Luis Cordero y Patricia Bullrich, y vamos a constituir en los próximos días la mesa técnica que tiene por objeto establecer la forma más adecuada para el intercambio de información que permita adoptar medidas preventivas para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan a repetir”.
“Condenamos todas las formas de violencia en el fútbol. Lo dije ayer, lo reitero hoy, el espectáculo deportivo está dentro de la cancha, no fuera de la cancha. Hay quienes se creen más protagonistas que quienes se están jugando el partido de fútbol”, añadió, con relación a los graves incidentes.
Y finalizó: “Lo que corresponde es adoptar todas las medidas para que el fútbol sea un espacio de entretenimiento familiar, donde las personas puedan asistir de manera segura y, por tanto, erradicar toda forma de violencia. Lo que hemos dicho es que cuando una persona está infringiendo la ley, está cometiendo un acto de violencia, lo que corresponde es que se le detenga y se le ponga a disposición de la justicia, pero no podemos tolerar linchamiento o episodios como los que vimos el otro día”.
Últimas Noticias
Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”
El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria
Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto
Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico
