La oposición logró destrabar el funcionamiento de la comisión especial encargada de investigar el caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales y lo dejó envuelto en un presunto caso de estafa.
Desde su creación, la comisión quedó paralizada por un empate técnico: 14 integrantes querían investigar a fondo a Milei (6 de UxP, 2 de EF, 2 de DpS, 2 de la CC y 2 del FIT/NyP) y otros 14 integrantes no tenían intenciones de que el tema siga escalando (4 de LLA, 4 PRO/MID, 2 UCR, 2 UCR libertaria y 2 de Innovación Federal).
El problema se generó porque cuando redactaron el proyecto los bloques mayoritarios necesitaban garantizar lugares para los espacios más chicos -como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda-. Por eso determinaron que cada bloque con cinco miembros tendría un representante y los espacios con más de cinco podrían reclamar dos. Además, se otorgaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este modelo, detallado en el artículo 3 del texto original, le garantizaba una mayoría a la oposición, encabezada por el peronismo.
Sin embargo, los libertarios y el PRO encontraron la manera de usar la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que sumó 41 integrantes en total, por lo que reclamaron cuatro representantes en lugar de tres (Somos Fueguinos abandonaría el interbloque al día siguiente). Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” conformaron su propio bloque (La Liga del Interior) y también reclamaron lugares en la comisión.
Como oficialismo y oposición quedaron en igualdad de fuerzas, nunca se pudo elegir a un presidente y la comisión no avanzó en la investigación. Apenas se hizo una reunión informativa con especialistas en informática.
La nueva resolución propone modificar artículos clave de la resolución que creó la comisión investigadora para destrabar su funcionamiento. El texto, redactado por Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, introduce cambios en los artículos 4°, 6° y 10° de la resolución original. Por ejemplo, la nueva redacción del artículo 4° dispone que la comisión elegirá presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros. Pero si se produce un empate en la elección de la presidencia, se designará presidente al miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen la mayor cantidad de diputados en la Cámara.
El otro miembro propuesto para la presidencia ocupará la vicepresidencia, y la secretaría será asignada a un miembro propuesto por los bloques o interbloques que hayan impulsado al presidente designado. Este mecanismo busca evitar la parálisis institucional y garantizar que la conducción de la comisión refleje la voluntad mayoritaria del cuerpo legislativo.

En tanto, el artículo 6° se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolo con el reglamento general de la Cámara de Diputados. La modificación establece que el quórum para sesionar será el previsto en el artículo 108 del Reglamento. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes, salvo que se requiera una mayoría calificada. En caso de empate, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión. Este cambio busca evitar bloqueos derivados de empates y asegurar la continuidad de las deliberaciones y resoluciones de la comisión.
También se establecerá que cinco días después de aprobada la resolución en el recinto se deberá convocar a la primera reunión para elegir autoridades. La comisión funcionará hasta el 10 de noviembre, a los diez días de cumplido el plazo se deberá elevar un informe a la Cámara con los resultados obtenidos.
La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe).
Los libertarios aseguran que la comisión ya dejó de existir porque se cumplió el plazo originalmente previsto para su funcionamiento. “Recurren a esta artimaña para reflotar algo que no tiene ningún sentido. Lo que están haciendo es un circo, el kirchnerismo no tiene autoridad moral para señalar con el dedo al Presidente”, dijo el libertario Nicolás Mayoraz.
Últimas Noticias
La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert
El Presidente presentó su nuevo libro durante un acto con tintes proselitistas. Cantó junto a su banda de rock y destacó el rol de su asesor, Santiago Caputo. En el público también estaban los aliados como el diputado del PRO, Diego Santilli, que encabezaría la boleta en la provincia de Buenos Aires
Videos: todos los temas que cantó Javier Milei en el Movistar Arena
El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre
