Juan Manuel Urtubey, candidato a senador provincial por Fuerza Patria en la provincia de Salta, instó a la construcción de un frente opositor que trascienda al peronismo y abarque a distintos sectores de la vida política argentina. En la previa a las elecciones legislativas de octubre, el exgobernador sostuvo que la aparición de Javier Milei con una agenda “fuertemente excluyente” lo motivó a regresar al espacio político y buscar alternativas a lo que considera una deriva autocrática.
En diálogo con Radio Rivadavia, Urtubey expresó que el escenario actual difiere de etapas previas por el avance de una “batalla cultural” impulsada desde el Gobierno Nacional, que promueve, según su visión, el individualismo y el materialismo como ordenadores sociales.
“El propio presidente plantea una batalla cultural donde parecería que el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son los ordenadores de la sociedad y toda mi vida milité algo diferente”, manifestó. Para el dirigente salteño, “Fuerza Patria es el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027, que plantee una salida superadora a lo que hoy está en la Argentina”.

El candidato remarcó la importancia de la unidad dentro del peronismo, aunque consideró que tal unidad es apenas un requisito inicial. “La unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Luego tenemos que ir a un frente más amplio”, subrayó. En este sentido, destacó que el espacio que integra “es un sector mucho más amplio, donde prácticamente está todo el peronismo. Y hay otras fuerzas”, sugiriendo una apertura más allá de los límites partidarios tradicionales.
Fue así que amplió: “En el 2027 tenemos que ir en un frente que esté desde Cristina Kirchner hasta Elisa Carrió, con todos adentro. Porque lo que estamos planteando es que o defendemos una Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas”.
El rol de otros referentes políticos, como Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, también fue incluido en el análisis de Urtubey, quien sostuvo: “Con el peronismo no alcanza. O los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo o lo hará la gente en segunda vuelta dentro de dos años”. Con esto, evidenció su disposición a sumar distintas sensibilidades en pos de una alternativa competitiva y transversal.
Su relación con Cristina Kirchner y su vuelta a la política
Urtubey advirtió que la situación política afecta con mayor profundidad a las provincias alejadas de Buenos Aires, donde la reducción del Estado tiene consecuencias directas sobre educación, infraestructura y bienestar.
Y mencionó ejemplos concretos: “La discusión sobre Estado sí o no puede ser de corte intelectual en Buenos Aires, pero en nuestras provincias es la realidad tangible todos los días a través de las rutas nacionales, escuelas, hospitales, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Para nosotros son las herramientas del desarrollo y la calidad de vida y todo eso está amenazado”.
Respecto al vínculo con Cristina Kirchner, el exgobernador confirmó que se reunió con la expresidente y mantuvo conversaciones que giraron en torno a cómo detener políticas que considera perjudiciales: “Hoy lo importante es cómo construimos algo que frene esto y eso es lo que conversamos y coincidimos con CFK. Somos conscientes todos de que hicimos las cosas bastante mal para que esté este gobierno. Nosotros somos responsables, algunos por acción y otros por omisión, de que Milei sea presidente”.
“Desde este gobierno quieren instalar el individualismo y el éxito económico como motores de la sociedad y eso no tiene nada que ver con Argentina. Eso es algo contracultural y contra eso tenés que reaccionar”, añadió.

Consultado por la naturaleza del Gobierno actual, el candidato de Fuerza Patria alertó sobre recientes intentos del presidente por avanzar sobre poderes del Estado: “Estamos en un gobierno que todos los días da un paso más de instalar un gobierno autocrático. Tenemos un Presidente de la Nación que hace diez días planteó penalizar la conducta de los legisladores que van en contra de su diario. Yo no le daría mayoría a este gobierno en el Congreso ni loco”.
A nivel personal, Urtubey compartió reflexiones derivadas de conversaciones con el papa Francisco y su esposa, Isabel Macedo. Y recordó, respecto a su vuelta al escenario político: “Nos invitó el Papa Francisco, conversábamos sobre esto y él me recordó mi formación en política, me preguntó qué hacía afuera y que yo sabía lo que tenía que hacer. E Isabel también me lo planteó y que no me olvide mi misión. No puedo ser indiferente de lo que está pasando la Argentina”.
Finalmente, el candidato a senador descartó la vigencia de la denominada “ancha avenida del medio” y atribuyó ese cambio al actual oficialismo: “Existió en una Argentina distinta donde no se planteó esta agenda de Milei. Cuando discutís matices es razonable, pero el que sepultó eso fue el presidente con su batalla cultural. Las batallas culturales te plantean uno u otro modelo de sociedad y a partir de diciembre del 2023 Argentina cambió”.
Últimas Noticias
Cómo consultar el padrón de las elecciones de Corrientes de este 31 de agosto
La aparición de nuevas fuerzas opositoras y divisiones internas en el oficialismo generan un escenario electoral abierto, con múltiples opciones para los votantes y expectativas de resultados ajustados

Quiénes son los detenidos por el fentanilo contaminado: la historia de García Furfaro y los directivos de HLB Pharma
Los dos hermanos, la madre y la abuela del empresario farmacéutico también fueron arrestados. Hoy comenzarán las indagatorias. No es la primera vez que está preso. Sus vínculos políticos con el kirchnerismo y sus inicios como verdulero

En una jornada maratónica en Diputados, Javier Milei logró mantener un veto y se postergó el debate de otros dos
La única derrota parlamentaria del Gobierno fue el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Liberal vs opositor, la grieta del PRO: cómo se posiciona cada dirigente en la nueva etapa del partido
Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo

El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores
La posibilidad de un acuerdo entre peronistas, radicales y espacios del centro se habla en varias oficinas importantes de la oposición. Límites, especulaciones y necesidades en juego
