
El presidente Javier Milei suspendió la presentación de los principales candidatos a diputados nacionales libertarios en la provincia de Buenos Aires, los cuales fueron oficializados ayer al filo del cierre de listas. El acto se iba a realizar en el municipio de Junín, que pertenece a la Cuarta Sección Electoral, donde La Libertad Avanza también disputa cargos a senadores provinciales.
Según informó la Oficina del Presidente, de acuerdo a una recomendación que llegó por parte de la Casa Militar, debido a las condiciones climáticas que se esperan para este martes en toda la región con intensas lluvias y fuertes vientos, se decidió postergar el acto.
“Esto se debe a la situación climática que se espera en esta zona del país, provocada por una ciclogénesis que generará lluvias abundantes y ráfagas de viento superiores a 55 km/h. Según el organismo de custodia del Presidente, el traslado tanto por vía aérea como terrestre resulta imposible bajo estas condiciones”, señaló el comunicado.
Por el momento, no se mencionó una nueva fecha para la realización de la actividad que iba a contar con la presencia de los nombres que competirán en los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
El trasfondo de la foto que busca La Libertad Avanza en Junín
Los armadores Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) y el candidato Diego Santilli se reunieron al mediodía con el asesor presidencial, Santiago Caputo, para planificar el desembarco del libertario en ese distrito.
Allí se detalló que Ritondo se mostrará con el candidato provincial Guillermo Montenegro en Mar de Ajó, y que Santilli irá a Pergamino a acompañar a la postulante Natalia Blanco. En ese sentido, se descentralizará la aparición de candidatos, aunque habrá oportunidades en las que se unificarán las apariciones.
Junín será la prenda de muestra de esto último. Por el momento se sabe que Milei va a terminar hablando de la política de la Provincia y el modelo de gestión que representa su antagonista, el gobernador Axel Kicillof; tal y como lo viene haciendo en sus últimas apariciones públicas, las cuales sirven tanto para las elecciones nacionales de octubre como para las bonaerenses de septiembre.
El acto se iba a realizar en el Teatro San Carlos, ubicado en la ciudad de Junín. En un principio, se esperaba que el Presidente hable a las 20 horas. Por ahora, el otro orador previsto para el evento era el primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert.

De cualquier manera, para este acto, estaba prevista la asistencia de los 20 primeros postulantes a diputados nacionales que fueron confirmados por el partido libertario. También acompañará la presidenta nacional de LLA, Karina Milei, y otras figuras nacionales y provinciales. A diferencia de la foto que se sacaron dos semanas atrás ambos partidos para lanzar la campaña provincial, no iba a estar presente Patricia Bullrich, flamante candidata a senadora nacional, que está terminando de recuperarse de una reciente intervención programada hace días.
“Queremos que sea masivo”, explicó una fuente inobjetable del armado provincial. La misma sentencia se había aplicado para el caso del lanzamiento de la campaña en La Plata la semana pasada, en un acto en el que hubo cerca de 5.000 personas. El teatro juninense tiene un aforo aproximado de 1.800 butacas, y los organizadores prevén la asistencia de militantes de la Cuarta, pero también de la Segunda Sección.
El distrito electoral donde se enmarca Junín -la Cuarta Sección- es uno de los que más complejidad representa para el oficialismo. El desafío parece estar centralizado en las elecciones provinciales en vez de las nacionales. En octubre, los candidatos a diputados nacionales se elegirán sobre toda la suma del electorado provincial: el electorado de la Cuarta es de 550.000 personas sobre más de 13 millones de votantes totales.

En cambio, en septiembre se eligen candidatos propios de esas secciones, por lo que La Libertad Avanza busca sacar la mayor tajada posible del menú de candidatos. Además, hay un componente simbólico muy fuerte en el día después de la elección: los estrategas libertarios consideran importante que en la foto posterior ese distrito aparezca pintado de violeta y que la Tercera (donde ya aseguran que perderán) sea la única que no contribuya. Una foto más violeta será más determinante que una imagen multicolor.
Su principal armador y candidato a senador provincial, Gonzalo Cabezas, tiene la particularidad de que no solo debe enfrentarse al peronismo kirchnerista de Fuerza Patria (que en ese distrito lo encabeza Diego Videla y Valeria Arata), sino que los contrincantes más fuertes son Somos Buenos Aires (alianza integrada por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, Hacemos, entre otros), que tiene como primer postulante a Pablo Petrecca, el intendente de Junín.
“Hay un solo objetivo, le queremos hacer mella a Petrecca”, afirma un dirigente de La Libertad Avanza, donde afirman que “es muy difícil de medir” el estado de situación en ese distrito. “Hay cinco intendentes radicales, pero están en lugares muy poco poblados, salvo en Trenque Lauquen; la intendente de Nueve de Julio está con complicaciones propias y Petrecca es un caso aparte”, comenta otra persona que conoce muy bien la sección.
La Cuarta está constituida por los distritos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. Todas estas localidades representan el 4% del padrón bonaerense, pero se ponen en disputa siete bancas en el Senado provincial.
De cualquier manera, Milei hablará en un discurso que será retransmitido por los canales oficiales y buscará dar nuevos mensajes en clave electoral: habrá alusiones a Kicillof y menciones sobre el camino de la gestión actual en términos económicos. La Cuarta no se caracteriza por tener como su clivaje principal a la inseguridad (como sí sucede, por ejemplo, en la Tercera, el sur del Conurbano bonaerense). Hay preocupaciones de corte productivo y hasta impositivo, siendo este un sector con alta densidad de producciones agroindustriales.
Hacia el final del acto, Milei se sacará una foto con sus 20 primeros postulantes en la Provincia. Estos son: José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Pareja, Johanna Sabrina Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, Sergio Daniel Figliuolo (Tronco), María Fernanda De Sensi, Miguel Schmuckler, María Luisa González Estevarena, Álvaro García, Andrea Vera, Joaquín Ojeda, Ana Tamagno, Carlos Pirovano y Martina León.
Estas demostraciones del Presidente se repetirán días después en Lomas de Zamora y en Morón.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 15 de octubre
Javier Milei tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza

El Gobierno evalúa cambiar la estrategia para el cierre de la campaña y el último acto sería en Rosario
El equipo de Javier Milei analiza modificar el lugar del acto final, priorizando la ciudad santafesina por su potencial electoral, en busca de fortalecer la candidatura de Agustín Pellegrini y mejorar el desempeño provincial
Duros cruces entre oficialismo y oposición por la negativa de tres ministros a presentarse en Diputados
Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones estaban convocados en una sesión especial. El faltazo provocó acusaciones cruzadas. Un recinto vacío y la exigencia a la presidencia para que fije una nueva comparecencia
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Tucumán
La provincia implementará por primera vez el sistema de boleta única en los comicios nacionales, donde se renovarán cuatro bancas en Diputados y participarán nueve listas de diferentes fuerzas políticas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Rioja
Por primera vez, los riojanos votarán con la Boleta Única de Papel, un formato que reúne todas las opciones en una sola hoja y promete mayor transparencia y agilidad en el conteo. El 26 de octubre, la provincia elegirá dos diputados nacionales y 18 legisladores provinciales en una jornada clave
