El cierre de listas dejó todo tipo de novedades, sorpresas y candidaturas que generaron revuelo. Un rápido análisis refleja que La Libertad Avanza ratificó a Karina Milei como la principal referente del oficialismo. En tanto el peronismo privilegió la unidad como estrategia para evitar la fragmentación.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó los acuerdos de referentes del PRO con La Libertad Avanza y aseguró que, tras las elecciones, habrá una “depuración” dentro del espacio. "Hay una especie de poliamor en el PRO”, le dijo el mandatario provincia al diario Río Negro, al referirse a la convivencia de dirigentes que mantienen la afiliación al PRO mientras se acercan al oficialismo libertario.
Según explicó Torres, su objetivo es conformar un frente serio y federal que se sostenga en el tiempo, sin caer en el “garrochismo” ni en la lógica de conveniencias coyunturales.
Torres respaldó la estrategia de Mauricio Macri, a quien desligó de la fragmentación del partido, y criticó duramente a quienes priorizaron sus intereses personales por encima de la consolidación de Juntos por el Cambio. “El mayor valor de un dirigente es la coherencia”, sostuvo, al tiempo que elogió la decisión de María Eugenia Vidal de no integrar listas a cambio de mantener sus convicciones. “Muchos buscan una beca de cuatro años en el Congreso, yo quiero rodearme de dirigentes que creen en algo aunque tenga costo político”, remarcó.
En la antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre, Jorge Taiana, exministro de Defensa, excanciller y primer candidato a diputado por Fuerza Patria, le contestó a José Luis Espert, candidato por el oficialismo: “Es un hombre que se dedica a insultar, amenazar y promover la violencia y el delito. Y que tuvo sus reversiones con el tráfico de sustancias ilícitas”.
Santiago Cúneo, candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, lanzó duras críticas contra la lista de Fuerza Patria, encabezada por el exministro Jorge Taiana, al afirmar que se trata de “una cachivachada progresista impresentable”.
“Del otro lado pusieron a De la Rúa con Valium, que es este muchacho Taiana, un reivindicador de las FARC con un pasado triste de reivindicación de la violencia política de izquierda”, sostuvo Cuneo en Radio Splendid.
Para el dirigente, la lista armada por Cristina Fernández mantiene “vicios” del kirchnerismo y carece de identidad peronista.
Cuneo definió este episodio como “el final del recorrido de un kirchnerismo rancio que se quedó con la birome y armó esta cachivachada impresentable”, remarcando la diferencia con su propuesta, que busca, según él, ofrecer un espacio político contundente y de acción directa frente al actual escenario nacional.
“Nos jugamos la vida en esta elección”, aseguró Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, quien además destacó que la prioridad es ponerle un freno a Milei y fortalecer la unidad.
“Venimos de un cierre el sábado donde todos privilegiamos la unidad, que es lo importante, porque además ya estamos en campaña”, destacó el dirigente, resaltando la relevancia de consolidar alianzas antes de los comicios.
Durante una conferencia de prensa que ofreció desde la Gobernación bonaerense, Larroque sostuvo que “la incorporación de nuevas listas y dirigentes viene a robustecer una propuesta que busca ponerle un freno a Milei”.
Al mismo tiempo, señaló que las decisiones sobre la continuidad del proceso político se tomarán después de las elecciones, cuando “nos sentaremos a charlar y a dialogar y a ver cómo se continúa”.
El jefe de asesores del gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró el cierre de listas de cara a las elecciones de septiembre y octubre, destacando la estrategia de consenso alcanzada en la Provincia y a nivel nacional. “Nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, sostuvo durante una conferencia de prensa en la gobernación bonaerense.
Bianco subrayó que la prioridad del oficialismo es sostener la cohesión interna para enfrentar al presidente Javier Milei y sus políticas. “Estamos todos juntos para enfrentar a Milei, a sus políticas de hambre, de motosierra, de crueldad”, afirmó.
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa “Lilita” Carrió, confirmó hoy los nombres que encabezarán la lista de su espacio en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas. A través de un mensaje en sus redes sociales, anunció que la diputada Mariana Zuvic Campagnoli será candidata a senadora nacional, mientras que el legislador porteño Hernán Reyes competirá como diputado nacional.
“Nosotros no nos movemos, no nos quebramos. Es un voto a la coherencia de una vida. Les pido que nos acompañen”, expresó Carrió al difundir la fórmula, acompañando su mensaje con el hashtag #HagamosFuturo, con el que busca reforzar la identidad de campaña del espacio.
La Libertad Avanza definió a todos los candidatos que competirán en las elecciones de octubre. Se trata de una decisión que excede al hecho de pensar solo a quienes integrarán el Congreso Nacional a partir del recambio legislativo, sino que permite inferir los primeros pasos que comenzarán a moldear la nueva composición del Poder Ejecutivo, todo en función de quiénes fueron postulados y quiénes fueron sostenidos en la gestión.
“Son todos la misma mierda con distinto olor respecto de los nombres anteriores que tuvieron, Unión por la Patria, Frente para la Victoria... Esa lista representa la miseria, la podredumbre en la provincia de Buenos Aires”. Así sintetizó José Luis Espert su visión sobre la oferta electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas y aseguró que el oficialismo tendrá un triunfo contundente en octubre. “Va a arrasar en octubre y va a ganar bien”, dijo al ser entrevistado en Radio Rivadavia.
Santilli remarcó que en esta elección se define el modelo de país y trazó una fuerte diferenciación con el pasado reciente: “Si queremos volver a la inflación que nos destruyó, a la pobreza galopante y a los piqueteros condicionando la vida cotidiana, ya sabemos lo que eso significa. Lo que proponemos es continuar hacia un modelo de estabilidad, con inflación en descenso y sectores económicos que vuelven a recuperar vigor. Falta mucho, pero vamos en esa dirección”, señaló.
En cuanto a sus propuestas, el dirigente bonaerense puso el acento en la necesidad de avanzar con reformas laborales, impositivas y judiciales. Destacó la importancia de cubrir las vacantes en la Justicia y de garantizar que no haya intromisión política en el Poder Judicial.
Además, subrayó que el Congreso será clave para consolidar los cambios iniciados por el Ejecutivo. “La presión fiscal es asfixiante y necesitamos que el país haga pie para crecer. Para lograrlo hacen falta diputados y senadores comprometidos. Por eso esta elección es fundamental”, concluyó.
El candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy, reafirmó su compromiso con la defensa de la República y la lucha contra la corrupción.
“No hay dos oportunidades para los corruptos”, remarcó al ser entrevistado en Radio Rivadavia y recordar su participación en denuncias de alto impacto en la política nacional. Además, advirtió sobre la amenaza de redes criminales internacionales vinculadas al narcotráfico y regímenes autoritarios.
López Murphy cuestionó el actual sistema impositivo y laboral, al que calificó de “antipyme”, y destacó la urgencia de una reforma estructural que fomente el empleo formal. También remarcó la necesidad de un presupuesto ordenado que asegure el buen funcionamiento del Estado y abogó por garantizar el acceso universal a la educación y la salud. “El país necesita reglas claras, estabilidad y un plan financiero transparente”, expresó.