El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas a nivel nacional y se espera que durante este domingo las principales fuerzas confirmen a todos sus candidatos que competirán en las urnas. En este caso, los ciudadanos argentinos deberán elegir a 127 diputados nacionales correspondientes a las provincias y Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán elegir a 24 senadores.
Para estas elecciones se producirá un hito, ya que por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.
A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.
El diputado nacional Juan Manuel López se postulará nuevamente como candidato en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, representando a la Coalición Cívica. López buscará renovar su banca bajo el sello del espacio político que lidera Elisa Carrió, que este año afrontará los comicios sin establecer alianzas electorales con otras fuerzas.
A través de sus redes sociales, López enfatizó las razones detrás de su postulación y la composición de la lista. “Con Elsa Llender desde la Coalición Cívica y el radicalismo nos presentamos a las elecciones nacionales porque creemos que un Congreso equilibrado es lo mejor para los argentinos, especialmente para los bonaerenses”, expresó en X.
En la misma publicación, el legislador mencionó a quienes lo acompañarán en la nómina. Se trata de Lisandro Hourcade, Maricel Etchecoin y Matías Yofe. El diputado afirmó: “Asumimos el desafío de representar a Buenos Aires para defender a jubilados, comerciantes, productores y a los más vulnerables. El kirchnerismo los usó; Milei los ignora. Creemos en el respeto, la coherencia, la transparencia y en instituciones fuertes, valores compartidos por Lilita Carrió y el radicalismo”.
Remarcó además la voluntad de la CC por evitar caer en los “falsos dilemas del Presidente” y sostuvo que el Estado debe garantizar obras de infraestructura, rutas y cloacas, siempre bajo criterios de transparencia y eficiencia.
Facundo Manes confirmó su postulación como candidato a senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El médico neurólogo y fundador del espacio "Para Adelante" competirá por fuera de los partidos políticos tradicionales, con un discurso que cuestiona tanto al oficialismo encabezado por Javier Milei como al kirchnerismo.
“Ni los de antes, ni los de ahora” es la consigna que eligió para diferenciarse y apuntar a un electorado que, según su diagnóstico, no se siente representado por las estructuras actuales. “Los mismos de siempre negociaron entre cuatro paredes y se olvidaron otra vez de la gente”, sostuvo al anunciar su candidatura en redes sociales bajo el título “Contra todos”.
En este nuevo intento por acceder al Congreso, Manes estará acompañado por Carla Pitiot, abogada y directora del Observatorio del Control Público, quien ocupará el segundo lugar en la boleta para el Senado. La campaña del neurólogo tendrá como ejes la necesidad de renovar la política y fortalecer la representación de la sociedad civil. En un mensaje dirigido a quienes se sienten por fuera de la polarización, afirmó: “Empezamos un nuevo camino, una alternativa al pasado que propone el kirchnerismo y a la barbarie que propone La Libertad Avanza. Vamos a plantar la semilla del cambio”.
No es la primera vez que celebridades argentinas dan el salto a la política y se animan a probar suerte en las urnas. Elegidos por la gente en sus obras de teatro, en los programas de televisión en los que participan o en sus redes, las elecciones 2025 presentaron a una nueva camada de advenedizos que buscan seducir al votante que podría convertirlos en diputados o senadores.
El espacio que conduce la dirigente Elisa Carrió, definió sobre el cierre de este domingo, a su candidata a diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sentido, la Coalición Cívica definió que Marcela Campagnoli será la elegida para encabezar la nómina que buscará un lugar en la Cámara alta.
El candidato a diputado por el frente Provincias Unidas, Juan Schiaretti, publicó un video en sus redes sociales y se refirió a lo que es su postulación para la Cámara baja: “Para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era”.
“Junto a un equipo de gobernadores que integran el bloque legislativo federal Provincias Unidas, trabajaremos para asegurar el equilibrio macroeconómico y fiscal y promover un desarrollo sostenido en beneficio de todos los argentinos”, añadió.
Fernando Burlando será candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires tras la presentación de la lista de Propuesta Federal (PRO-FED) ante la Cámara Nacional Electoral. El espacio, liderado a nivel provincial por el exintendente Julio Garro, habilitó su candidatura luego de que el organismo bonaerense rechazara a la UCeDe por cuestiones de documentación.
Burlando, reconocido por su trayectoria como abogado y figura ajena a la política tradicional, integró un equipo de campaña junto al consultor Julio Serna y Pablo Bonapelch, con quienes buscará poner en agenda proyectos centrados en seguridad, justicia y libertad. Entre sus propuestas destaca la sanción de una política criminal integral para reforzar el cumplimiento de condenas por delitos graves.
En declaraciones públicas, Burlando criticó el funcionamiento actual del Congreso Nacional y llamó a no repetir en las listas a antiguos dirigentes que, según sostuvo, no ofrecen respuestas reales a los problemas del país. Expresó su compromiso con los trabajadores, las pequeñas empresas, los jubilados y las fuerzas de seguridad, y enfatizó la necesidad de impulsar cambios urgentes en materia legislativa.
De estrecha relación con Cristina Fernández de Kirchner y con Jorge Bergoglio, creador de una fundación que contiene a niños en el monte chaqueño, la Patagonia y Haití, el sacerdote Juan Carlos Molina será el principal candidato a diputado nacional de la lista de unidad que alcanzó en las últimas horas el peronismo de la provincia de Santa Cruz.
Alfredo Gonzales y Barbara Andreussi fueron confirmados como candidatos a diputado en Jujuy por La Libertad Avanza para las próximas elecciones nacionales. Manuel Quintar, apoderado del espacio en la provincia, señaló que ambos se postularán para llevar adelante las ideas promovidas por el presidente Javier Milei y la presidenta partidaria Karina Milei en el Congreso de la Nación.
Quintar destacó que la designación de Gonzales y Andreussi responde a la intención de impulsar en Jujuy la agenda liberal del oficialismo, enfocada en la denominada batalla cultural del sector.
La Libertad Avanza oficializó a Gonzalo Roca, actual vicepresidente del partido en Córdoba, como principal candidato a diputado para representar a Javier Milei y Karina Milei en las próximas elecciones en la provincia mediterránea. Roca, empresario vinculado a la consolidación del espacio liberal junto a Gabriel Bornoroni, encabezará la lista tras un proceso de habilitación partidaria en tiempo reducido en la provincia.
La nómina para la Cámara baja, presentada oficialmente por Bornoroni, incluye a la empresaria Laura Soldano (Río Cuarto), al abogado Marcos Patiño y a la diputada nacional Laura Rodríguez Machado como principales postulantes. Bornoroni destacó el perfil de Roca al afirmar: “Gonzalo es un león que cree firmemente en las ideas de la libertad y en el Congreso será un fiel soldado del proyecto del Presidente Milei”.
El líder del Movimiento Plural, Marcelo Peretta, encabezará la lista de candidatos a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones legislativas. La presentación de la nómina quedó formalizada ante la Junta Electoral, cumpliendo con la totalidad de los requisitos establecidos por el Tribunal Electoral.
En los primeros lugares de la lista figuran, junto a Peretta, Jimena Castiñeira Arce en la segunda posición y Jorge Porcel de Peralta en tercer lugar. Completan los primeros puestos Elsa Aurora Nieto y Jorge Rosario Ferris.
La nómina oficial del Movimiento Plural cuenta con 13 candidatos titulares y 7 suplentes. La conformación busca reflejar la apuesta partidaria por una representación plural en el Congreso Nacional.