Neuquén: Figueroa, con el PRO entre sus aliados, pulsea de frente con Milei y busca aprovechar la feroz interna del PJ

El gobernador consolida su poder en la tierra petrolera. Desafía al gobierno nacional y le arrojó el guante a LLA para polarizar, con el peronismo como un conflictuado rival que a poco de presentar Fuerza Patria Unida se derrumbó

Guardar
Rolando Figueroa arma sus listas
Rolando Figueroa arma sus listas pensando en colocar a sus primeros representantes en el Congreso de la Nación

La provincia de Neuquén irá a las urnas el 26 de octubre con más de 560.000 electores habilitados para decidir qué candidatos ocuparán las seis bancas que renovará el distrito en el Congreso de la Nación, con tres senadores y tres diputados. El gobernador, Rolando Figueroa, es la figura central de la disputa, ya que no cuenta con legisladores nacionales propios y lograrlos es su objetivo principal. Enfrente están La Libertad Avanza, que crece sin pausa, y la alianza kirchnerista Fuerza Patria, que, para variar, tiene una interna feroz.

“Cuando hay que producir, nos piden más, y cuando hay que ajustar, nos sueltan la mano”, manifestó Figueroa al poner al gobierno nacional y a la figura de Milei como sus principales contendientes, contraponiendo su Estado eficiente y presente a la motosierra libertaria. Se jacta de no haber frenado las obras públicas en marcha y, a pesar de ello, contar con equilibrio y superávit fiscal.

Figueroa, junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido (Neuquén Avanza, libertarios con buen perfil electoral), sorprendió a todos al anunciar como cabeza de lista a diputados a Karina Moureira, periodista, popular conductora televisiva y cantante exitosa. No tiene militancia partidaria, pero sí trabajo comunitario a través de entidades privadas. Un modelo antipolítico ideal, outsider por antonomasia, paladar Milei.

Junto a la conductora, irá el titular del Conicet en Neuquén, Joaquín Perret, profesor de Historia. A poco de andar la fórmula, criticó fuerte la decisión del gobernador de desalojar un campamento mapuche de la gobernación y ganó miradas recelosas. También Figueroa confirmó a dos incondicionales: Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, como primera al Senado, acompañada por José Luis Ousset, su jefe de Gabinete.

Figueroa combina en su relación con Milei un discurso directamente hostil con una posición dura, pero considerada, cuando necesita sumar recursos. Un ejemplo de ello se dio con represas hidroeléctricas, donde aliado con su vecino Alberto Weretilneck logró sacar una buena tajada, o en la discusión a futuro por la nueva coparticipación.

El león, al acecho

Pablo Cervi deja definitivamente a
Pablo Cervi deja definitivamente a la UCR para ser candidato de La Libertad Avanza

Con resultados sorprendentes y como sucede en todo el país, La Libertad Avanza busca dar en Neuquén un batacazo. Los libertarios quieren vencer a quien doblegó al Movimiento Popular Neuquino, al que cuenta con muchos más recursos que otras provincias (no solo hidrocarburíferos, sino también provenientes del turismo, la energía, el comercio, la minería, la producción agropecuaria y otros), al aliado con otros distritos clave en la discusión económica actual. La idea es restarle uno o dos legisladores a un adversario difícil en el Congreso.

Es un desafío especial, porque LLA no logró absorber al PRO, que entre otras cosas obtuvo la intendencia de la capital con el fallecido ex radical Horacio Quiroga.

En mayo, antes del derrumbe de los amarillos, el PRO neuquino eligió autoridades internas, decidió no presentarse en elecciones e integrarse a La Neuquinidad.

Los armadores en Neuquén formalizaron y fortalecieron al partido en la provincia, y trabajaron sobre la dirigencia y militancia más fiel. Idearon fórmulas electorales que recién darán a conocer este viernes, pero que para todos ya están definidas, y que con el arrastre nacional -si es positivo- podrían paladear una sorpresa anunciada.

Tendrá a la diputada nacional Nadia Márquez, proveniente de Neuquén Avanza, que en 2023 la llevó al Congreso. Pastora evangélica, construyó una rápida carrera política con buena respuesta electoral.

El primero de Diputados también es un dirigente con peso político, el “radical con peluca de la primera hora” Pablo Cervi, diputado con un pie afuera de la UCR.

Hace cuatro días, la Quinta de Olivos abrió sus puertas a Márquez y Cervi como diputados para trabajar con Milei y su equipo sobre los vetos a las iniciativas presidenciales.

La presencia de Cervi en la boleta no estaba tan firme, pero se desmarcó de sus colegas del bloque Liga del Interior (radicales pro Milei) y fue al cónclave en la residencia presidencial para trabajar en el blindaje de los vetos contra las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. ¡Adentro!

Oscar Parrilli es el armador
Oscar Parrilli es el armador de Fuerza Patria en Neuquén

La tercera fuerza en disputa es Fuerza Patria, impulsada por un acuerdo de las principales figuras del peronismo nacional, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, cuyo armado recayó como siempre en su fiel ladero Oscar Parrilli. La integran el PJ, Libres del Sur, El Frente y la Participación Neuquina y el Partido Solidario. La alianza nació, como en todo el país, proclamando una unidad poderosa, pero se diluyó al día siguiente de haber sido pronunciada.

El propio presidente del PJ Neuquén, Darío Martínez (legislador, ex diputado nacional, ex secretario de Economía de Martín Guzmán), renunció al partido y dejó atónita a la dirigencia. El kirchnerismo neuquino recibió así otro de los muchos golpes sufridos en los últimos años.

El PJ renueva dos bancas clave en el Senado, la de Parrilli y la de Silvia Sapag, más la de la diputada Tanya Bertoldi en Diputados, y es el que más arriesga en octubre.

Recién este miércoles definieron a la primera candidata a Diputados: la rectora de la Universidad del Comahue, Beatriz Gentile. Parrilli lucha por incluir a su hila Lorena en algún casillero.

Últimas Noticias

Uno por uno, quiénes son los nuevos diputados y senadores “sub 40″ que asumirán una banca el 10 de diciembre

Tras los resultados de las elecciones, ya están los nombres que renovarán la mitad del Congreso de la Nación. El legislador más joven, los nombres que sorprendieron en sus provincias y quiénes se quedaron afuera

Uno por uno, quiénes son

The Wall Street Journal analizó las elecciones argentinas: “Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei”

El influyente diario de los Estados Unidos resaltó que el gobierno libertario tuvo una “impresionante” recuperación en los comicios de medio término, en las que logró un “apoyo inesperado de la clase trabajadora”

The Wall Street Journal analizó

Según Financial Times, Milei enfrenta el desafío de traducir su victoria electoral en “reformas reales” y alianzas políticas

El diario británico Financial Times analizó las elecciones argentinas donde advierte que el Presidente necesitará negociar con sectores opositores para avanzar con su agenda

Según Financial Times, Milei enfrenta

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Referentes de la economía popular reconocen la falta de respuestas a sectores vulnerables y la ausencia de liderazgos renovados. "El ausentismo -en las urnas- expresa malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie", opinan

Los movimientos sociales entre la

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora

En la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Un Senado anestesiado por la