
El rol de los legisladores de Provincias Unidas empieza a generar una mezcla de molestia y desconcierto entre el resto de los legisladores. La falta de una dirección única, de un mandato que unifique las conversaciones, y un comportamiento errático respecto de lo que anuncian que van a hacer y lo que finalmente termina sucediendo.
A pesar de que la intención es tener un bloque a partir del 10 de diciembre, los gobernadores Martin Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy); tuvieron su “debut” la semana pasada en el recinto y los legisladores que les responden no tuvieron todos la misma actitud. Algunos dieron quórum, otros no. Algunos votaron a favor de rechazar los decretos delegados como lo hizo el resto de la oposición. Otros se ausentaron en ese momento.
“Los gobernadores son así, son escurridizos bajo el argumento de que tiene que gestionar entonces es muy difícil la conversación porque un llamado telefónico cambia todo. El mejor ejemplo es lo que está pasando con el proyecto que ellos mismos impulsaron”, explicó un diputado del peronismo.
La referencia tiene que ver con los proyectos de modificación del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles (ICL). Impulsado por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño obtuvo media sanción en el Senado con la unidad de todos los sectores de la oposición y en Diputados, el oficialismo introdujo dos proyectos propios con diferencias a lo que pedían los jefes de los estados provinciales y ya logró el acompañamiento -por lo menos en los dictámenes en la comisión- de varios diputados que tienen sus terminales políticas en los gobernadores.

Así fue que Lisandro Nieri y Pamerla Verasay, UCR Mendoza; Jorge Avila, Encuentro Federal Chubut; Francisco Morchio, Encuentro Federal Entre Ríos; Roberto Sánchez, UCR Tucumán, y Nancy Picón, Producción y Trabajo San Juan; definieron acompañar los proyectos presentados por La Libertad Avanza.
“Hoy no son tenidos en cuenta como parte del bloque”, se sinceró un miembro del bloque que comanda el rionegrino Miguel Angel Pichetto.
“Por actitudes como estas los gobernadores se desconfían entre ellos. Acuerdan avanzar con algo y en el camino cambian de opinión según sus intereses. Y el Gobierno aprovecha esto. Con un llamado y una promesa a una sola persona te levantan varios diputados”, explicó un legislador del PRO.
“Ana Clara Romero, que es del PRO de Chubut, la misma fuerza que el gobernador Torres, tenía la orden de no firmar nada”, explicó la misma fuente amarilla en referencia a los dictámenes de los proyectos ya que participa de la comisión de Energía. “Torres debe estar negociando y apuesta a ganar tiempo con que el proyecto vuelva al Senado con cambios”, arriesgó en referencia a la estrategia que observa lleva adelante el gobernador de Chubut que en la última sesión, en donde debutó el Grito Federal, sus diputados no dieron quórum.
La principal preocupación del resto de los legisladores de la oposición respecto a cómo puede actuar un bloque que responda a diferentes gobernadores es que entienden que “sin disciplina partidaria en bloques no es tan fácil porque se escapan varias cosas. Eso se puede solucionar en parte si tenes buenos operadores, pero hasta ahora Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal y Sadir no han demostrado tenerlos”.
Últimas Noticias
Los empresarios que luchan contra los bloqueos replantean su tarea: ahora asesorarán a pymes para evitar “la escalada sindical ilegal”
Lo afirmó el titular del MEAB, Juan Méndez, que este martes presidirá un encuentro en el que hablarán Patricia Bullrich y Diego Valenzuela. Por qué la agrupación tuvo que reinventarse

Atomización y pases de factura: la oferta de centro pierde atractivo en la polarización entre LLA y el peronismo
Ayer se cruzaban reproches por la inscripción dispersa en la Capital de candidatos por fuera de la alianza LLA-PRO y del peronismo. El último intento de Manes. Acusaciones cruzadas con Rodríguez Larreta. Bronca de gobernadores con Schiaretti. Inquietudes en torno al 7S

Los candidatos que buscan la renovación: quiénes son los jóvenes “sub 40” que se presentan en las próximas elecciones
De cara a los comicios del próximo 26 de octubre, en algunas provincias las principales fuerzas optaron por caras nuevas apostando a una renovación en el Congreso de la Nación

Kicillof pidió que se declare la emergencia por el parate de obra pública en la provincia de Buenos Aires
“Lo de Milei no es eficiencia económica, es una salvajada”, dijo el Gobernador en conferencia de prensa. Envió un proyecto de ley a la Legislatura para declarar ese estatus y volvió a reclamarle fondos a la Casa Rosada

La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en una causa contra Grabois por usurpación
Se trata de la toma del edificio donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, que fue disuelto por la gestión del presidente Milei. Impulsarán la causa hasta lograr la condena, afirmó el comunicado del Poder Ejecutivo
