Javier Milei recibió en Casa Rosada a los integrantes del Ejército que hicieron cumbre en el Monte Kun del Himalaya

Los nueve integrantes de la compañía que alcanzaron la cima a 7077 metros fueron recibidos por el presidente junto a los ministros Luis Petri y Luis Caputo

Guardar
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a la patrulla militar que hizo cumbre en el Monte Kun

En un encuentro celebrado en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei recibió a los nueve integrantes del Ejército Argentino que, por primera vez en la historia de la fuerza, alcanzaron la cima del Monte Kun, una montaña de 7.077 metros ubicada en la cordillera del Himalaya. La expedición se concretó el pasado 5 de agosto, en el marco de un ejercicio conjunto con el Ejército de la India, y coincidió con la conmemoración del Día de las Tropas de Montaña.

Acompañaron al mandatario durante la recepción el ministro de Defensa, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un breve intercambio registrado por las cámaras oficiales, Milei agradeció al equipo por la gesta y destacó la magnitud del logro. “Gracias por dejarme estar en esto. Es un honor”, expresó el Presidente tras escuchar los relatos de los soldados. Uno de los uniformados tomó la palabra y explicó: “Lo que para nosotros es un símbolo, cuando hacemos una cumbre, es nuestra bandera de cumbre, firmada por cada uno de los integrantes que estuvo en el monte. Algo nuevo, inédito. Algo disruptivo. Algo que no se había hecho”.

Durante la reunión, los soldados le entregaron a Milei esa misma bandera, que representa el testimonio físico del ascenso. Otro miembro de la patrulla resaltó el trabajo colectivo detrás de la travesía: “Ha sido un trabajo en equipo. La gente que fue seleccionada son profesionales. Excepcional para trabajar”.

A modo de cierre, un tercer integrante sumó: “Es una mezcla de emociones cuando uno llega a ese momento, porque empieza a recordar toda la gente que trabajó, todo el esfuerzo que hizo uno, la familia”.

La patrulla militar argentina completó
La patrulla militar argentina completó el ascenso al Monte Kun en un ejercicio conjunto con el Ejército de la India

El ascenso al Monte Kun marcó un hito para el Ejército Argentino y fue el resultado de más de un año de planificación y entrenamiento específico. Como antecedente inmediato, a comienzos de 2025, un grupo de militares argentinos había realizado una travesía en el Aconcagua junto a efectivos del Ejército francés. Aquella experiencia sirvió como base para definir el perfil de quienes integrarían la patrulla que finalmente partiría hacia la India a mediados de julio.

La expedición binacional reunió a un total de 67 personas, entre ellas 17 miembros del Ejército de la India, 11 especialistas en rescate de avalanchas, porteadores y personal administrativo.

El grupo argentino estuvo conformado por el mayor Ramiro Antoñana (oriundo de Lobos, Buenos Aires), del Comando de Brigada de Montaña VIII; el capitán Rodrigo Orellano (de San Carlos, Mendoza), perteneciente al Batallón de Ingenieros de Montaña 6, con base en Neuquén; y el suboficial mayor Pedro Rodríguez (de Tartagal, Salta), de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

Completaron la patrulla los suboficiales Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy), Juan Bustos (Puente del Inca), el sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), del Regimiento de Infantería de Montaña 16, con asiento en Uspallata; el sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche; el sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), de la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

La expedición fue el resultado
La expedición fue el resultado de más de un año de planificación y contó con 67 personas incluyendo rescatistas y porteadores

La operación comenzó formalmente el 23 de julio, con la partida desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat, donde, a 3.900 metros de altura, se instaló el primer campamento y se iniciaron las actividades conjuntas con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña india.

Durante los días siguientes, se desarrollaron tareas de aclimatación que incluyeron caminatas por quebradas, revisión de equipos y chequeos médicos diarios. En paralelo, se capacitó al personal en protocolos de seguridad en altura y evacuación aérea, en coordinación con la Fuerza Aérea India.

El 25 de julio, se estableció el campamento base a 4.515 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, el equipo avanzó en la preparación del ascenso final. El 28 de julio, la patrulla se trasladó completamente al campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1, donde se iniciaron las tareas logísticas definitivas: distribución de cargas, control médico y coordinación permanente con las autoridades locales. El ataque a la cumbre se concretó en la madrugada del 5 de agosto, tal como estaba previsto.

Finalizada la misión, la embajada argentina en India ofreció un reconocimiento a los soldados, encabezado por el embajador Mariano Caucino. “Recibimos y rendimos homenaje a los soldados del Ejército Argentino que completaron la histórica misión de ascenso al Monte Kun (Himalaya) a 7077 metros sobre el nivel del mar, en un ejercicio conjunto que fortalece la cooperación en Defensa entre Argentina y la India”, escribió el diplomático en su cuenta de X. El mismo día, Luis Petri publicó imágenes captadas desde la cumbre, y Javier Milei acompañó el reconocimiento con un mensaje breve: “Orgullo argentino”.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”