La oposición en Diputados presiona para crear una comisión investigadora del fentanilo contaminado

Ya hay tres proyectos presentados y también se elevó un pedido de informes al gobierno nacional. Silencio en el bloque libertario

Guardar
La Cámara de Diputados pidió
La Cámara de Diputados pidió informes al gobierno nacional sobre el fentanilo contaminado

El número de víctimas fatales causado por el lote de fentanilo contaminado se acerca a los 100 y en el Congreso crece la presión para conformar una comisión especial investigadora: ya se presentaron tres proyectos, incluido uno de la bullrichista Silvana Giudici (PRO), aliada del Gobierno.

La última iniciativa fue presentada este jueves por los radicales disidentes de Democracia para Siempre y propone la creación de una comisión parlamentaria encargada de investigar en profundidad las fallas de control y las responsabilidades institucionales involucradas en el brote.

El fentanilo es un potente analgésico utilizado en diferentes tratamientos. Dos lotes de este producto, elaborado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, fueron contaminados con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii y la Justicia aún busca determinar la cantidad de ampollas circulantes y el posible alcance de la adulteración.

“Ignoramos la magnitud de la situación, ya que el número de víctimas podría seguir aumentando a medida que avanza la investigación judicial”, advirtió el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano.

De acuerdo a la letra del proyecto, la comisión investigadora deberá indagar la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos registrados por fecha de síntomas, jurisdicción, centro de salud y desenlace clínico. Tendrá también que reconstruir la cronología del brote, desde la primera notificación hasta las alertas sanitarias y la activación de protocolos tanto a nivel nacional como en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y otros organismos. Según indicaron los diputados, uno de los principales problemas radica en la falta de información centralizada y en la baja notificación voluntaria de los centros que detectaron o sospecharon casos.

Uno de los objetivos será “investigar las irregularidades, intentos de destrucción de pruebas y medidas adoptadas por HLB Pharma”, pero también relevar los expedientes, sumarios, inspecciones y acciones emprendidas por ANMAT desde marzo de 2020. En tanto, la investigación también abarcará el rol del Ministerio de Salud, las compras y distribución de los lotes alterados, y la articulación con provincias y municipios, con foco en los mecanismos de alerta epidemiológica.

El tuit de Silvana Giudici
El tuit de Silvana Giudici

Para evitar lo que sucedió con la comisión investigadora del cripto-escándalo $Libra, el proyecto prevé en su articulado un mecanismo de desempate a la hora de elegir las autoridades de la nueva comisión investigadora y establece un plazo de funcionamiento de tres meses desde su constitución.

Pero los radicales disidentes no fueron los únicos en impulsar la creación de una comisión investigadora. De hecho, el primer proyecto presentado es de la diputada del PRO, Silvana Giudici, cercana a la ministra Patricia Bullrich.

En su texto, la diputada del PRO propone investigar “posibles conflictos de interés y vínculos políticos de personas involucradas” y detalla que la comisión tendrá amplias facultades para solicitar información, citar testigos y remitir denuncias.

Ayer, en la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados se aprobó un pedido de informes al gobierno nacional sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.

Hasta el momento el bloque libertario guardó silencio y evitó pronunciarse a favor o en contra de la investigación. Ante la consulta de Infobae, señalaron que esperarán a la presentación del informe por parte del Ejecutivo.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”