Crearon un nuevo régimen que le permite al Estado disponer de los elementos secuestrados en operativos contra el crimen organizado

El Gobierno espera que sea una herramienta para debilitar al crimen organizado en el país

Guardar
El principal objetivo de la
El principal objetivo de la medida será fortalecer al Estado en la lucha contra el crimen organizado

Como parte de la lucha contra el crimen organizado, el Gobierno nacional anunció la creación de un sistema que buscará fortalecer al Estado por medio de la incautación y posterior utilización de los bienes recuperados en causas federales. Asimismo, plantearon que la medida impactaría en el desbaratamiento de las redes delictivas al despojarlos de elementos de valor.

Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”, que entró en vigencia esta madrugada. El mismo fue aprobado en el Boletín Oficial a través de la publicación del Decreto N° 575/2025.

De acuerdo con las autoridades, la actualización de la normativa era necesaria para disminuir el poder del crimen organizado. Por este motivo, consideraron que “el desarrollo de una gestión eficiente y transparente de reintegro a la sociedad de recursos mal habidos conlleva numerosos beneficios”, como la obtención de mayores recursos para reparar a las víctimas.

En línea con esto, se dispuso la creación del Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional, un órgano colegiado que dependerá del Ministerio de Justicia y que estará encargado de supervisar, evaluar y tomar decisiones para coordinar el manejo interinstitucional de los bienes recuperados. También monitoreará el destino de los mismos y garantizará el proceso legal.

Joyas decomisadas en causas vinculadas
Joyas decomisadas en causas vinculadas al narcotráfico

De esta manera, esta tarea dejará de depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para quedar en manos de funcionarios de la cartera de Justicia. Asimismo, explicaron que la necesidad de contar con un organismo exclusivo para tratar los decomisos en causas federales se relacionaba con la complejidad, magnitud y expansión que tuvo el crimen organizado en el país.

“Configuran una situación de excepcionalidad que no admite demora en la adopción de medidas urgentes por parte del Estado Nacional”, remarcaron las autoridades en el considerando de la normativa. Y señalaron que también buscarían solucionar las falencias en estructura edilicia y tecnológica del sistema de Justicia Federal.

Este rediseño delimita de manera más precisa las competencias y evita la superposición de funciones en el tratamiento de bienes recuperados de delitos como corrupción, lavado de activos, tráfico de estupefacientes y trata de personas.

De esta forma, se realizó una modificación sobre el origen de los recursos operativos, de los cuales podrá disponer la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Pues solo podrán utilizar las partidas presupuestarias otorgadas por medio del Presupuesto o leyes especiales; donaciones, aportes no reembolsables y legados que acepte; e intereses y beneficios de la gestión de sus propios fondos.

En la lista también se incluirán el porcentaje correspondiente por enajenación, los aranceles que determine el organismo -los cuales no podrán superar el 5% del valor total-, y todo ingreso no previsto por parte de la gestión de la agencia.

Por otro lado, el régimen aprobado también alcanzó a la estructura de financiamiento institucional y desarrollo de actividades de la Unidad de Información Financiera (UIF). Así, el organismo podrá financiarse a través de los ingresos determinados en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional que serán otorgados al Ministerio de Justicia.

A su vez, podrá recibir recursos enviados de organismos públicos, privados, nacionales e intencionales, y tendrá ingresos provenientes tanto de multas como de la administración y disposición de bienes incautados y recuperados que ingresen al Estado Nacional, de acuerdo con la escala de distribución definida en el nuevo régimen.

Por último, la normativa dispuso que, en el caso de que se tratara de bienes ligados a delitos como la trata y explotación de personas y/o el lavado de activos, se asignarán los fondos directos a programas de asistencia para víctimas o a la lucha contra el narcotráfico.

Últimas Noticias

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

La cúpula libertaria navegó entre mensajes divergentes, silencios y presiones internas la crisis generada por los vínculos del economista con Fred Machado. A pesar de la aparición de nuevas pruebas, el Presidente le ratificó su respaldo

De los silencios a las