A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof denunció que la Junta Electoral Bonaerense sufrió varios intentos de hackeo a su sistema en las últimas semanas.
A través de una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, habló sobre una serie de denuncias que presentó el gobernador y sostuvo: "En los últimos días, en las últimas semanas, en los últimos meses, hemos tenido muchos ataques de hackeo a páginas de la provincia".
Y agregó: “Páginas web y a sistemas de la provincia de Buenos Aires. La semana pasada también de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Tuvimos que trabajar en conjunto nuestros equipos de gobierno digital, con el equipo de la Corte, con el equipo de la Junta, porque hay permanentemente, desde hace unas semanas, intentos de hackeos de los sistemas de la provincia de Buenos Aires”.
En paralelo al refuerzo de la seguridad informática, Bianco advirtió sobre la presión de una “campaña roñosa” con el objetivo de instalar dudas en la ciudadanía acerca de la legitimidad del proceso electoral

En el mismo espacio, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, abordó la inquietud generada por los ataques. Cito un popular dicho para ilustrar el clima de sospecha que rodea a la campaña: “Las brujas no existen, pero que las hay, las hay”.
Aunque no se extendió sobre la identidad o el origen de los intentos de acceso no autorizado, Alonso alertó acerca de un escenario político donde, a su juicio, “van a hacer todo esto todos los días”, en referencia a la sucesión de episodios que han desmontado la rutina de los procesos administrativos y electorales en la provincia.
El clima de sospecha se ve agudizado por antecedentes recientes de conflicto institucional en la Junta Electoral Bonaerense, vinculados al proceso de reordenamiento del padrón electoral. En las semanas previas, el organismo implementó por primera vez un proceso automatizado mediante inteligencia artificial que reasignó la ubicación de votación de los electores, lo que provocó que miles de ciudadanos bonaerenses cambiaran de escuela asignada para la jornada electoral a comparación de las elecciones en 2023.

La decisión contribuyó a incrementar el desconcierto entre los votantes y despertó cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo provincial sobre la transparencia y eficacia de las herramientas tecnológicas adoptadas.
En ese sentido, Bianco adelantó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación y destacó que los intendentes y candidatos del oficialismo están “trabajando en el territorio”, buscando evitar confusiones el día de los comicios.
De acuerdo con información oficial, el ajuste en la distribución de los electores se justificó en una búsqueda de optimización logística y reducción de la distancia entre el domicilio del votante y el punto de sufragio. Sin embargo, la asignación generada por el sistema produjo traslados a escuelas, en algunos casos, alejadas del barrio de residencia o sin correspondencia con ciclos anteriores.

La reacción de la administración provincial frente a los incidentes digitales se articuló con los desafíos propios del calendario electoral y las señales de campaña que se agudizan en la recta final hacia los comicios. Desde el equipo de Kicillof, la interpretación oficial vincula los intentos de hackeo, las distorsiones en la comunicación pública y los cambios controversiales en el padrón con una posible campaña orientada a sembrar desconfianza o complicaciones durante la organización de la elección legislativa bonaerense, una de las de mayor peso nacional.
Justamente, más de 14 millones de personas están habilitadas para votar en territorio bonaerense en las próximas elecciones.
Últimas Noticias
Javier Milei cena con diputados de LLA y el PRO en la Quinta de Olivos para asegurar el bloqueo a los vetos
El Presidente recibe a los representantes del oficialismo y del principal bloque aliado en el Congreso, antes de tener que poner a prueba en el recinto las decisiones de dar de baja las leyes aprobadas para un aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad

Intensas reuniones en Casa Rosada: el Gobierno define a los candidatos para las elecciones nacionales
La mesa política del oficialismo estuvo reunida durante casi cuatro horas, mientras que las autoridades de La Libertad Avanza recibieron a los referentes de varias provincias
La oposición dio un paso clave para destrabar la comisión investigadora $Libra en Diputados
Se dictaminó una resolución que impide empates a la hora de elegir a las autoridades. Ahora deberá ser aprobada en el recinto, en la próxima sesión

Tras el insulto contra Mauricio Macri, Guelar fue expulsado del equipo diplomático del PRO
El ex embajador formaba parte de un grupo de asesores en política internacional. “Es un chat marginal, sin ninguna institucionalidad, voluntario y del que hace tiempo que no participo; nadie me echó del partido”, afirmó el dirigente a Infobae

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y detectaron casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca
La cifra fue actualizada desde el juzgado federal de la Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se complica la situación procesal de 24 sospechosos que tienen prohibido salir del país
