El Gobierno de Axel Kicillof denunció intentos de hackeo a la Junta Electoral Bonaerense

Carlos Bianco señaló que registraron que intromisiones en algunos sistemas de sitios oficiales de la provincia de Buenos Aires y advirtió por una “campaña roñosa”

Guardar
El Gobierno de Axel Kicillof denunció intentos de hackeo a la Junta Electoral Bonaerense

A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof denunció que la Junta Electoral Bonaerense sufrió varios intentos de hackeo a su sistema en las últimas semanas.

A través de una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, habló sobre una serie de denuncias que presentó el gobernador y sostuvo: "En los últimos días, en las últimas semanas, en los últimos meses, hemos tenido muchos ataques de hackeo a páginas de la provincia".

Y agregó: “Páginas web y a sistemas de la provincia de Buenos Aires. La semana pasada también de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Tuvimos que trabajar en conjunto nuestros equipos de gobierno digital, con el equipo de la Corte, con el equipo de la Junta, porque hay permanentemente, desde hace unas semanas, intentos de hackeos de los sistemas de la provincia de Buenos Aires”.

En paralelo al refuerzo de la seguridad informática, Bianco advirtió sobre la presión de una “campaña roñosa” con el objetivo de instalar dudas en la ciudadanía acerca de la legitimidad del proceso electoral

Carlos Bianco, ministro de Gobierno
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires

En el mismo espacio, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, abordó la inquietud generada por los ataques. Cito un popular dicho para ilustrar el clima de sospecha que rodea a la campaña: “Las brujas no existen, pero que las hay, las hay”.

Aunque no se extendió sobre la identidad o el origen de los intentos de acceso no autorizado, Alonso alertó acerca de un escenario político donde, a su juicio, “van a hacer todo esto todos los días”, en referencia a la sucesión de episodios que han desmontado la rutina de los procesos administrativos y electorales en la provincia.

El clima de sospecha se ve agudizado por antecedentes recientes de conflicto institucional en la Junta Electoral Bonaerense, vinculados al proceso de reordenamiento del padrón electoral. En las semanas previas, el organismo implementó por primera vez un proceso automatizado mediante inteligencia artificial que reasignó la ubicación de votación de los electores, lo que provocó que miles de ciudadanos bonaerenses cambiaran de escuela asignada para la jornada electoral a comparación de las elecciones en 2023.

Carlos Bianco, Andrés Larroque y
Carlos Bianco, Andrés Larroque y Javier Alonso

La decisión contribuyó a incrementar el desconcierto entre los votantes y despertó cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo provincial sobre la transparencia y eficacia de las herramientas tecnológicas adoptadas.

En ese sentido, Bianco adelantó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación y destacó que los intendentes y candidatos del oficialismo están “trabajando en el territorio”, buscando evitar confusiones el día de los comicios.

De acuerdo con información oficial, el ajuste en la distribución de los electores se justificó en una búsqueda de optimización logística y reducción de la distancia entre el domicilio del votante y el punto de sufragio. Sin embargo, la asignación generada por el sistema produjo traslados a escuelas, en algunos casos, alejadas del barrio de residencia o sin correspondencia con ciclos anteriores.

La presidenta de la Junta
La presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, en una de las reuniones para organizar las elecciones (Prensa Diputados)

La reacción de la administración provincial frente a los incidentes digitales se articuló con los desafíos propios del calendario electoral y las señales de campaña que se agudizan en la recta final hacia los comicios. Desde el equipo de Kicillof, la interpretación oficial vincula los intentos de hackeo, las distorsiones en la comunicación pública y los cambios controversiales en el padrón con una posible campaña orientada a sembrar desconfianza o complicaciones durante la organización de la elección legislativa bonaerense, una de las de mayor peso nacional.

Justamente, más de 14 millones de personas están habilitadas para votar en territorio bonaerense en las próximas elecciones.

Últimas Noticias

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

El Gobierno imputó a la

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires

El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Milei debió suspender el acto