La oposición en el Senado buscará dictaminar la semana que viene universidades y Garrahan

La Cámara Alta se prepara para avanzar con las leyes que obtuvieron media sanción en Diputados ayer, mientras la oposición suma apoyos y el oficialismo anticipa vetos

Guardar
Los senadores opositores buscarán acelerar
Los senadores opositores buscarán acelerar la aprobación de los proyectos que llegaron desde Diputados (Jaime Olivos)

El Congreso nacional se está convirtiendo en un lugar más que incómodo para el Gobierno de Javier Milei que busca “aguantar” hasta diciembre cuando cambie la conformación en ambas cámaras. Luego de una jornada en la que durante más de 12 horas sufrió 12 votaciones en contra en la Cámara de Diputados, el bloque de LLA en el Senado se prepara para el avance de Unión por la Patria en la Cámara Alta.

La intención del interbloque que comanda el peronista formoseño José Mayans es la de avanzar rápidamente con el temario que aprobó ayer la oposición en la Cámara Baja por lo que ya comenzó a organizarse para la semana que viene.

“Está todo listo para avanzar”, aseguró a Infobae una fuente del sector K del Senado. “La semana que viene vamos a las comisiones para dictaminar todo lo que se aprobó ayer en Diputados. Debería ser algo rápido”, agregó.

Aunque la estrategia libertaria es la de cerrar las comisiones tanto en Diputados como en el Senado, los legisladores de la oposición en la Cámara Alta ya probaron que pueden romper ese cerco “autoconvocándose” para dictaminar. Como explicó el senador Martín Lousteau de la UCR, el Congreso tiene que ver con la voluntad de las mayorías y “un senador no puede frenar lo que quieren el resto de los senadores de la comisión”.

Lousteau explicó cuestiones reglamentarias para
Lousteau explicó cuestiones reglamentarias para poder sesionar. REUTERS/Mariana Nedelcu

El bloque que conforma el kirchnerismo en Senado cree que en dos semanas estará en condiciones de ir al recinto para sancionar como ley la emergencia en pediatría y los presupuestos universitarios, dos proyectos que el Gobierno nacional ya adelantó que va a vetar.

Los números acompañan y mucho más después de los movimientos de ayer en Diputados. El bloque de Unión por la Patria en el Senado tiene 34 legisladores, a solo tres del quórum. Y esos tres senadores que le faltan hoy parecen no ser una dificultad para obtenerlos.

En el oficialismo saben que Martín Lousteau, de la UCR, más Guadalupe Tagliaferri del PRO se van a sumar al apoyo a esas dos leyes. Pero, además, ayer quedó demostrado en el Senado que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ponía a sus legisladores a dar quórum y a votar a favor de las leyes, por lo que se espera que la senadora Alejandra Vigo haga lo mismo.

Con esos acompañamientos la oposición tendría asegurado el quórum, algo que ya se descarta en los pasillos de la Cámara Alta, pero se espera el acompañamiento de otros senadores en especial del bloque del radicalismo en donde puede haber un grupo que aunque suele estar en línea con el oficialismo, en estos dos temas muestre diferencias como lo hizo el bloque de la UCR que conduce Rodrigo de Loredo en Diputados.

Mayans lidera la estrategia del
Mayans lidera la estrategia del kirchnerismo en el Senado (NA)

“Creo que va a ser otra paliza”, señaló una fuente de la Cámara Alta cuando se lo consultó respecto del poroteo que ya están trabajando. Y, de nuevo, todos miran a los radicales que cuenta con un bloque de 13 legisladores que en la última sesión aportó para el quórum Eduardo Vischi, Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Mercedes Valenzuela, Daniel Kroneberger y Flavio Fama. A esto se le suma a Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro que responde al gobernador Alberto Weretilnek que denunció al Gobierno nacional por retener fondos para las rutas y a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que el gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, forma parte del flamante grupo Provincias Unidas que ayer aportó a uno de sus diputados para el quórum.

“Francos -el jefe de Gabinete Guillermo Francos- adelantó que van a vetar los proyectos de los gobernadores entonces vamos a tener a varios que van a mostrar los dientes por eso", agregó la misma fuente. “El peronismo y Fernado Carbajal de Democracia marcaron la cancha y aplicaron el modelo del Senado: si los gobernadores quieren sus leyes que sus legisladores se queden en el recinto y mantengan el quórum”.

Todo hace suponer que agosto será un mes “negro” para La Libertad Avanza, tanto es así que los legisladores de la oposición entienden que la interna entre Victoria Villarruel y el presidente de la Nación, Javier Milei, que llevó a que este último tratara de traidora a la primera, deja a la titular del Senado “sin mucho ánimo de dilatar los debates”.

El Senado puso en marcha su maquinaria y la semana que viene planea avanzar rápidamente con los dictámenes de los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados y dejar todo listo para que, siete días más tarde como establece el reglamento, ir al recinto en busca de sus aprobaciones definitiva.

Últimas Noticias

Los sindicatos docentes llevan adelante un paro de 24 horas: qué provincias no tendrían clases

Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria

Los sindicatos docentes llevan adelante

Gabriel Solano, en La Entrevista Informal: “El pibe que roba en una esquina es víctima y victimario a la vez”

El legislador y candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda habló en el nuevo ciclo de Infobae junto a UNICEF. Por qué considera que la universidad es “clasista”, el futuro de Vaca Muerta y en qué consiste la economía “Uberizada”

Gabriel Solano, en La Entrevista

Un ex gobernador que apunta a llegar al Congreso adelantó que se podría redefinir la agenda legislativa

Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”

Un ex gobernador que apunta

El Gobierno también gana tiempo en el Senado y se pospone la avanzada opositora en el recinto

Se canceló la reunión de Labor Parlamentaria prevista para este martes. Algunos temas delicados precisaban dos tercios que nadie aseguraba. Con las elecciones por delante, sería extraño ver una sesión hasta fin de mes o inicios de noviembre

El Gobierno también gana tiempo

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones

Javier Milei definiría los cambios