Diputados: en una extensa sesión, la oposición avanzó con proyectos que preocupan al oficialismo y rechazó 5 decretos delegados firmados por Milei

Se aprobaron el aumento del financiamiento universitario, la declaración de la emergencia en pediatría y se emplazó a las comisiones para tratar los proyectos que impulsan los gobernadores para dotar de más fondos a las provincias

Guardar

La oposición impuso su agenda en la Cámara de Diputados y avanzó con una serie de temas que el Gobierno cuestiona por su costo fiscal. Lo hizo en la sesión especial de este miércoles, en el que los temas sobresalientes fueron un proyecto para aumentar el financiamiento a las universidades públicas y declarar la emergencia en pediatría, con el objetivo de asegurar partidas para el hospital Garrahan.

También se aprobó un emplazamiento, esto es, una fecha específica para que la comisión de Presupuesto emita dictamen en el proyecto aprobado por el Senado para repartir los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), fondos que los gobernadores de las provincias le reclaman al Poder Ejecutivo Nacional. Será el miércoles 13 de agosto a las 12 horas. Es otra iniciativa que el presidente Javier Milei rechaza.

Así, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y otros bloques opositores lograron marcarle agenda al oficialismo y avanzar hacia la aprobación de cada una de las iniciativas. El oficialismo utilizó el mismo argumento para rechazar los proyectos: “nadie dice de dónde va a salir la plata”, sintetizó el presidente de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. La sesión especial comenzó al mediodía y se estima que el debate se extenderá hasta la madrugada.

Afuera del Congreso volvieron a producirse incidentes, cuando confluyeron distintas protestas que la policía dispersó con crudeza, en un operativo que aplicó el protocolo antipiquetes utilizando camiones hidrantes, gases y un enorme despliegue de fuerzas federales

Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.

En el comienzo de la jornada, el presidente Javier Milei siguió de cerca el debate parlamentario desde la Quinta de Olivos.

Fotos: Gustavo Gavotti y Jaime Olivos

En pocas líneas:

03:39 hs07/08/2025

La oposición logró rechazar los decretos delegados de Milei

Tras una intensa jornada parlamentaria, la oposición logró conseguir las voluntades necesarias para rechazar los decretos delegados emitidos por el Gobiero naiconal.

El decreto 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA resultó rechazado por 141 afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.

En tanto, el decreto 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, también fue rechazado por 134 votos afirmativo, 68 negativos y 3 abstenciones.

El decreto 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones.

La oposición rechazó el decreto 340/25 que desregula la Marina Mercante por 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.

Finalmente, la disolución de Vialidad Nacional (decreto 461/25) fue rechazado por 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones.

02:46 hs07/08/2025

La oposición busca derogar los decretos de facultades delegadas de Milei

El bloque peronista intenta derogar los decretos delegados de Milei, relacionados con la transformación del Banco de Datos Genéticos, el INTI y el INTA, los organismos de la Secretaría de Cultura, así como la normativa que dispone los cambios en Vialidad y las modificaciones en el régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. Durante el debate, Cristián Ritondo, jefe de la bancada del PRO, cuestionó a los diputados que apoyaron la Ley Bases y Puntos de Partida y ahora buscan rechazar los decretos de facultades delegadas que emitió el Ejecutivo, cuando contaba con los poderes cedidos por el Congreso nacional.

Los diputados libertarios buscan mantener
Los diputados libertarios buscan mantener los decretos (Fotos: Jaime Olivos)

Por su parte, los diptuados libertarios Martínez y Mayoraz también insistieron en la necesidad de ratificar los decretos y acusaron a la oposición kirchnerista de querer destruir los avances del Gobierno. En línea con sus compañeros de bancada, Lemoine expresó: “No le aten las manos al presidente Milei”.

02:18 hs07/08/2025

Postergaron el debate de la ley de Facundo Manes del Plan Nacional de Alzheimer

Tras minutos de tensión, legisladores solicitaron el emplazamiento para que el proyecto, impulsado por el diputado Manes, reciba dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda. La cita será el prómico miércoles a las 10.30. Entre gritos, terminó por aprobarse con una votación a mano alzada.

02:05 hs07/08/2025

Diputadas libertarias cuestionaron a Victoria Villaruel

Las diputadas libertarias Lilia Lemoine y María Celeste Ponce, ambas de LLA, cuestionaron a Victoria Villarruel por su presentación judicial y pidieron que sea investigada por ir contra la “libertad de expresión” y “atentar contra la República”.

01:42 hs07/08/2025

Gritos y tensión en pleno reciento

La diputada Mercedes de Mendieta pidió proceder a avanzar con la votación de los decretos emitidos por el presidente Javier Milei, que forman parte de la orden del día. En consecuencia, los gritos se apoderaron del recinto, varios diputados de la oposición se levantaron y la tensión comenzó a escalar.

Mientras los legisladores de la Izquierda insistían con la moción de privilegio y exigían avanzar con el tratamiento de los decretos, otros diputados pedían retomar la sesión. Ante esto, Martín Menem recordaba que “las mociones de privilegio no pueden volver a ser tratadas una vez que fueron rechazadas”.

El conflicto continuó y se extendió por unos cuantos minutos. De hecho, la situación descolocó a Menem quien reiteró: “No se pueden volver a votar de nuevo lo mismo qué parte del reglamento quiere que le explique, Martínez. Se ve que no lo estudió. Terminenla, es una tortura teniendolo acá atrás todo el día”. “¿Cuál es el problema de esperar 5 minutos más? Si hay voluntad de laburar, cuál es el problema, se quedan y listo“, sostuvo.

01:34 hs07/08/2025

Aprobaron el emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y de Energia

Tras la aprobación de la media sanción de la declaración de emergencia del Hosptial Garrahan, continuó la sesión en Diputados.

Por consiguiente, se aprobó el emplazamiento para el próximo 13 de agosto a las 16 hs para que las comisiones de Presupuesto y Energía emitan dictamen sobre la modificación de la ley de combustibles líquidos. Se votó a mano alzada.

01:27 hs07/08/2025

Dieron media sanción a la ley que declara la emergencia en el Hospital Garrahan

Tras una intensa jornada, la oposición logró imponer su agenda. Con 159 votos positivos y 67 negativos, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que declara la emergencia en el Hospital Garrahan.

Así resultó la votación del
Así resultó la votación del proyecto que busca declarar la emergencia en el Hospital Garrahan (Foto: Jaime Olivos)

Luego, el debate avanzó hacia el tratamiento en particular del articulado, que fueron aprobados por mayoría. De esta manera, el proyecto pasó al Senado de la Nación.

01:20 hs07/08/2025

“Bertie” Benegas Lynch: “Este Gobierno está reduciendo el aparato estatal”

Tal como lo hicieron los demás diputados expositores de La Libertad Avanza (LLA), “Bertie” Benegas Lynch defendió las medidas impulsadas por el Gobierno nacional y alegó que “lo que el Ejectivo está haciendo es reducir el aparato estatal, los contratos fraudulentos, los militantes dentro de la política, entonces tenés los ñoquis, tenés estructuras estatales, que quizás era gente que hacía ese trabajo, pero que no le corresponde al Estado”.

“Lo que quiere Javier Milei es devolverle el poder a la gente, al sector privado que es el unico que genera riquezas, el estado siempre consume capital”, agregó.

00:42 hs07/08/2025

/politica/2025/08/06/uno-por-uno-asi-votaron-los-diputados-la-ley-de-financiamiento-de-las-universidades/

00:16 hs07/08/2025

La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei

Una ley similar fue vetada por el Presidente el año pasado. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente

Cámara de Diputados - Financiamiento
Cámara de Diputados - Financiamiento universitario

La oposición logró este miércoles en la Cámara de Diputados dar media sanción a un proyecto que apunta a reforzar y garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. Fue la primera votación de una mega sesión incómoda para la Casa Rosada que también incluye en el temario la declaración de emergencia en pediatría -por la crisis del hospital Garrahan- y las iniciativas patrocinadas por los gobernadores para coparticipar el impuestos los combustibles líquidos y para repartir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional.

Últimas noticias

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los afiches contienen toda la oferta electoral

La Cámara Electoral ordenó reimprimir

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este jueves 16 de octubre

La campaña rumbo a los comicios continúa con las repercusiones por el rescate financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Las críticas de la oposición y la defensa del oficialismo

Elecciones 2025, en vivo: las

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Formosa y quiénes son los candidatos

Los electores de la provincia elegirán dos diputados nacionales para los próximos comicios del 26 de octubre. Quienes son los candidatos que se presentan

Elecciones 2025: cómo es la

El embajador Alec Oxenford confirmó que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante” entre Estados Unidos y Argentina

El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano

El embajador Alec Oxenford confirmó

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Santa Cruz y quiénes son los candidatos

El sistema electoral de la provincia se transforma y permitirá a los votantes seleccionar representantes legislativos nacionales mediante una hoja única con todas las opciones de candidatos, facilitando el proceso y reduciendo irregularidades

Elecciones 2025: cómo es la