Natalia de la Sota anunció su candidatura a diputada nacional en Córdoba a través de un spot de campaña, donde presentó la creación del frente ciudadano Defendamos Córdoba. En el mensaje, la legisladora afirmó que la iniciativa surge “por la gente y para la gente”, y señaló que el objetivo principal es enfrentar “el peso brutal del ajuste de Javier Milei“, que según sus palabras afecta a los habitantes de la provincia.
Durante la presentación del spot, De la Sota expresó que Defendamos Córdoba busca poner freno a lo que denominó “el recorte de derechos”, haciendo hincapié en la situación de los jubilados y las personas con discapacidad. También cuestionó “el de financiamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades y de la ciencia”, al considerar que estas políticas han generado abandono en la población.
La legisladora remarcó que el nuevo espacio tiene como principal eje la “defensa de nuestro protagonismo y de nuestra autonomía”, y convocó a la sociedad cordobesa a unirse “para que Córdoba vuelva a progresar como merecemos”. De la Sota finalizó el mensaje sosteniendo que “cuando defendemos Córdoba defendemos a quien la hace todos los días: a vos”.
El lanzamiento del frente y la precandidatura ocurren en el contexto de un clima político marcado por debates sobre el ajuste fiscal y las reformas impulsadas por el gobierno nacional. La figura de De la Sota, con trayectoria legislativa en la provincia y en el Congreso, agrega un nuevo actor al escenario electoral cordobés.
Natalia de la Sota es diputada nacional por Córdoba y pertenece al bloque Hacemos por Nuestro País. Es hija del exgobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2021 y previamente ejerció como legisladora provincial en la Legislatura de Córdoba. A lo largo de su trayectoria pública, centró su labor parlamentaria en asuntos sociales, derechos humanos y temas educativos.
En la Cámara baja, De la Sota integró comisiones vinculadas a previsión social, acción social, educación y discapacidad. Desde su banca, cuestionó políticas nacionales que afectan a los sectores más vulnerables y promovió proyectos relacionados con el sistema previsional y la salud pública. Su figura se consolidó en el escenario político provincial tras la muerte de su padre, líder del peronismo cordobés y tres veces gobernador.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


