Alejandro Catterberg: “En esta elección el gobierno va a ser premiado”

El director de Poliarquía habló de los cambios en los hábitos y canales de compra, y cómo estos influyen en el momento económico argentino

Guardar
Alejandro Catterberg, director de Poliarquía
Alejandro Catterberg, director de Poliarquía

Alejandro Catterberg, especialista en opinión pública y director de Poliarquía, analizó la recuperación del consumo en los últimos meses y analizó la relación entre el clima económico y las elecciones que se realizarán en las próximas semanas. “Creo que en esta elección el gobierno va a ser premiado”, afirmó.

“El consumo, más allá de ser una variable de investigación social importante, es de las que más afectan al humor social y a los apoyos políticos hacia los gobiernos de turno y a la intención de voto”, explicó el especialista. “La capacidad de consumo es una variable bastante explicativa de los resultados electorales”, sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.

En respuesta al debate público sobre la evolución del consumo en la Argentina, Catterberg relató el trabajo realizado por Poliarquía en base a preguntas específicas sobre la compra de electrodomésticos, vestimenta y calzado. El indicador, elaborado en base a datos desde 2008, buscó aportar una mirada propia frente a “la idea de un consumo muy apagado versus los datos que salieron del INDEC oficiales, que el consumo privado llegó a un récord histórico en el primer semestre”, señaló el director de Poliarquía. Según remarcó, en el primer semestre de 2024 hubo “una recuperación muy importante del consumo”, especialmente comparado con el primer semestre del ajuste económico del gobierno de Javier Milei.

“Nuestro indicador muestra que en los primeros seis meses del gobierno de Milei hay una caída importante del consumo. En los segundos seis meses hay una recuperación y vuelve al nivel de cuando Milei asumió, y en este primer semestre que terminó el 2025 hay un crecimiento muy fuerte”, detalló Catterberg. El consultor consideró que el fenómeno se concentra particularmente en rubros como electrodomésticos e indumentaria y se relaciona con la apertura de importaciones y la estabilidad económica reciente.

La correlación del repunte del consumo con la popularidad del mandatario también fue señalada por el especialista: “A medida que el programa económico generó estabilidad, apreciación cambiaria, descenso de la inflación, reaparición del crédito, hubo una recuperación de la capacidad de consumo de las familias”, afirmó el director de la consultora.

“Nuestro indicador muestra que en
“Nuestro indicador muestra que en los primeros seis meses del gobierno de Milei hay una caída importante del consumo", resaltó el estudio de Poliarquía

En su análisis, Catterberg advirtió que el aumento del consumo se registra en paralelo a profundas transformaciones en la manera en que los argentinos compran. “Hay muchos cambios en toda la estructura de comercialización”, describió el director de Poliarquía. “Es muy compatible que la gente esté consumiendo más, pero que los vendedores estén vendiendo menos, los locales estén vendiendo menos o incluso muchas empresas nacionales estén vendiendo menos, porque se abrió la importación”, agregó el analista político.

El consultor remarcó el impacto de la venta online y la llegada de plataformas internacionales: “Más de la mitad de la venta de electrodomésticos ocurre online”. Asimismo, mencionó el papel protagonista de empresas como MercadoLibre, a la que describió como la compañía “más grande de Argentina y valuada igual que casi todas las otras empresas que cotizan en el Merval”. Para Catterberg, esto evidencia que “hay un cambio en la forma de comercialización, un cambio en las costumbres de la sociedad”.

Otro fenómeno clave es la variación en los flujos de importaciones informales: “Hoy vas a las ciudades y a las provincias cercanas a Brasil, a Paraguay, y no paran de entrar mercadería”, señaló el especialista. Además, identificó nuevos patrones culturales en los consumos populares, como la creciente preferencia por cerveza brasileña.

Consultado por el impacto de lo económico en el escenario político de cara a las próximas elecciones, Catterberg ofreció un diagnóstico claro: “Económicamente, la gente dice que el país se está estabilizando. La gente claramente dice que el país está mejor que cuando Milei asumió”, afirmó el director de Poliarquía.

Destacó el valor social que se le asigna a la baja de la inflación: “Le siguen retribuyendo al gobierno lo que fue la baja de la inflación. Hoy ya la baja de la inflación no es más el problema número uno que la gente menciona, ni en término país ni en término personal. Y eso es un logro del gobierno, ¿no?”, analizó. Sin embargo, resaltó la aparición de otras preocupaciones: “Hoy la gente se está quejando más de los sueldos, vuelve a subir la inseguridad, vuelve a subir el desempleo, pero no la inflación, que va hacia la baja”.

Si bien reconoció que “la popularidad del gobierno hoy es diez puntos menor que lo que fue en enero y febrero”, Catterberg consideró que el oficialismo encara las elecciones de octubre con “envión”. Según su visión, “el gobierno llega con empuje para las elecciones nacionales como para tener al ganador”.