Rogelio Frigerio apura el acuerdo con LLA tras la luz verde que recibió de la UCR para ampliar el frente electoral

Esta semana habrá un nuevo cónclave entre los negociadores del Gobernador y los libertarios. El sábado, el radicalismo aceptó que otras fuerzas se sumen a la alianza Juntos por Entre Ríos (JxER)

Guardar
Rogelio Frigerio acelera las negociaciones
Rogelio Frigerio acelera las negociaciones con los libertarios tras el aval radical para ampliar el frente electoral

Las conversaciones para que LLA y representantes de Frigerio se retomarán esta semana. La posibilidad de concretar un acuerdo de cara a octubre es altísima. Por el lado libertario lo dan como un hecho. La parte entrerriana sostiene que aún hay detalles a afinar. La provincia elegirá en los comicios nacionales cinco diputados y tres senadores.

Un escollo a superar en este proceso era el posicionamiento radical. Una minoría intensa en el centenario partido desafiaba la conducción política de Frigerio y, a la vez, rechazaba la posibilidad de que LLA se sume a JxER. Esto quedó saldado el sábado.

El Congreso provincial de la UCR aprobó una resolución que ratifica su integración en el frente y propicia su ampliación con otras fuerzas. No hay mención a los libertarios, pero todos saben que es a quienes se les abrió la puerta.

La discusión que se viene pasará por quién encabezará los cuerpos de la boleta. Las primeras versiones indican que habría un libertario y un referente del Gobernador al frente de cada uno.

En el oficialismo provincial circulan los nombres de Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal y actual ministro de Seguridad, y de Nancy Ballejos, actual diputada nacional que pretende repetir su mandato.

Por el lado libertario, Joaquin Benegas Lynch, hermano de Bertie, sería la principal figura a ubicar en el cuarto oscuro del 26 de octubre.

Repercusiones

El Congreso de la UCR
El Congreso de la UCR de Entre Ríos aprobó ampliar la alianza Juntos por Entre Ríos para sumar a La Libertad Avanza

La validación del Congreso radical y las convenciones de los otros partidos que integran JxER era uno de los requisitos que los operadores del Gobernador esperaban. Se trata de una suerte de unificación de personería. Desde 2021, Frigerio sumó los fragmentos opositores al peronismo entrerriano detrás de su figura. Así pudo ganar las legislativas de ese año y las provinciales de 2023. El PJ resultó derrotado luego de dos décadas.

Con el visto bueno alcanzado el sábado, todo será cuesta abajo. Los demás partidos que integran la coalición seguirán el mismo camino más tarde o más temprano.

“La UCR entrerriana tiene un espíritu frentista desde el 2015. Así desplazamos al kirchnerismo de la Nación con Cambiemos. Ocho años más tarde, los sacamos de la Provincia con JxER. Ese es el camino para seguir consolidando las transformaciones que necesitamos”, reflexionó Frigerio en diálogo con Infobae al evaluar lo ocurrido el sábado.

El ex ministro del Interior llegó al Gobierno acompañado de una vice radical: Alicia Aluani. La dirigente destacó el “profundo carácter democrático de esta resolución” del Congreso partidario.

“No fue una imposición ni una maniobra entre pocos”, subrayó ante la consulta de este medio. “Fue una deliberación abierta, con argumentos, diferencias y consensos. El radicalismo, pilar histórico de la democracia argentina, puso a votación en su órgano máximo la estrategia electoral de cara a octubre”, agregó.

La decisión

El radicalismo entrerriano ratificó su
El radicalismo entrerriano ratificó su integración en JxER y habilitó la incorporación de nuevas fuerzas políticas

La resolución del Congreso radical que proponía ampliar el frente electoral “incorporando nuevos espacios políticos que compartan una visión democrática y federal” fue aprobada por 226 votos positivos contra 82 negativos.

Tal como anticipó Infobae, el máximo órgano partidario autorizó a la Mesa del Congreso y al Comité Provincial a realizar las negociaciones con otras fuerzas para conformar la alianza que competirá en octubre.

El próximo domingo 10 están previstas las internas del radicalismo a fin de dirimir qué candidatos pondrá sobre la mesa a la hora de conformar las listas. Habrá dos propuestas. En la que avala el acuerdo con LLA están el actual diputado nacional, Atilio Benedetti y el ministro de Infraestructura provincial, Darío Schneider. Encabezan los cuerpos al Senado y Diputados, respectivamente. Enfrente, se ubican Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich, opositores a que JxER se pinte de violeta.

La resolución del Congreso reunido el sábado en Villaguay abrió la puerta para que esta elección interna no se concrete. Autorizó a los ganadores, o a los candidatos inscriptos en caso de que se anulen, a integrar las listas del frente.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las distintas fuerzas inician la campaña mientras se definen las candidaturas

De cara a las legislativas del domingo 26 de octubre, toda la actualidad minuto a minuto del armado de listas y las novedades partidarias. El foco está puesto también en la antesala al 7 de septiembre, día de sufragio en la provincia de Buenos Aires

Elecciones 2025, en vivo: las

El primer acto de Fuerza Patria en Capital exhibió a Moreno y Recalde juntos: “Hay que recuperar los votos peronistas que hemos perdido”

Bajo la consigna “Milei o Peronismo”, el presidente del PJ porteño y el líder de Principios y Valores se reunieron en el Sindicato del Vidrio y llamaron a los militantes a convocar a los “compañeros” que en 2023 votaron al actual Presidente

El primer acto de Fuerza

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”

El gobernador bonaerense habló de la interna que vive el peronismo y pidió que haya “una sola boleta para enfrentar a Milei”. Admitió que hay “diferencias” con el sector que lidera el hijo de la expresidenta. Y calificó como “delirio cósmico” el mensaje por cadena nacional que dio ayer el Presidente acerca de los vetos

Axel Kicillof habló sobre una

Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

El intendente de Tigre presentó su candidatura a senador provincial por el frente Somos Buenos Aires

Julio Zamora: “Me fui con

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Los profesionales recibidos en otro país solo podrán rendir si cumplen con los estándares de la Federación Mundial de Educación Médica

Tras el escándalo del examen