Patricia Bullrich celebró en sus redes sociales este lunes el cierre de un paso ilegal en la frontera entre Argentina y Bolivia, tras un operativo realizado en la localidad Orán, provincia de Salta. La intervención, ejecutada por efectivos de Gendarmería Nacional y agentes de la Dirección General de Aduanas, derivó en la detención de once personas y el decomiso de mercadería valuada en millones de pesos. El operativo se enmarca en el denominado Plan Güemes, programa impulsado por el Ministerio de Seguridad para fortalecer el control en los puntos más sensibles de las fronteras del norte del país.
La titular de la cartera de Seguridad celebró el resultado de la acción a través de su cuenta en la red social X, en la que destacó la captura de los sospechosos, quienes, según sus palabras, intentaban sortear los controles oficiales en el límite internacional. “Delincuentes presos”, escribió Bullrich en el posteo, acompañado de imágenes y videos que muestran parte del procedimiento. Asimismo, la funcionaria remarcó la magnitud de la maniobra desarticulada y subrayó el alcance de las incautaciones efectuadas en la zona.
El tramo fronterizo intervenido es reconocido por las autoridades como uno de los principales corredores irregulares utilizados para el tráfico de mercadería sin aval aduanero. En la última acción, funcionarios de Gendarmería y Aduana identificaron y bloquearon una de las sendas clandestinas por donde, según la investigación, operaba una estructura dedicada al contrabando de productos desde Bolivia hacia Argentina, según detalló el Ministerio de Seguridad.
El ministerio bajo la conducción de Bullrich informó que el despliegue se inició a raíz de tareas de inteligencia previas, coordinadas con el aporte de tecnología y vigilancia en la zona limítrofe. Tras individualizar los movimientos sospechosos, los agentes interceptaron a los involucrados en pleno traslado de cajas y fardos en el límite internacional del río. En el operativo se secuestraron electrodomésticos, ropa, dispositivos electrónicos y otras mercaderías, que al momento del procedimiento carecían de documentación que acreditara su ingreso legal al país.

Según las fuentes oficiales, durante la intervención los efectivos debieron desplegarse en inmediaciones del puente internacional de Aguas Blancas, uno de los puntos más frecuentados para el cruce irregular de mercaderías. Los controles implementados permitieron constatar la participación de los aprehendidos en el traslado de los bienes incautados. El procedimiento incluyó el rastrillaje del área, la detención de los individuos implicados y el secuestro de los elementos hallados.
En su publicación en X, Patricia Bullrich remarcó: “Delincuentes presos. Otro paso ilegal cerrado en la frontera con Bolivia por la Gendarmería. Incautamos millones en mercadería. Se creyeron vivos y terminaron entre rejas”, según las expresiones recogidas en su red social. El mensaje de la ministra vino acompañado de un video de la fuerza de seguridad que documenta el despliegue y los resultados obtenidos.
El operativo realizado se inscribe en una serie de controles reforzados en el norte argentino, dispuestos en el Plan Güemes, iniciativa presentada por el gobierno nacional a inicios de este año con el objetivo de combatir el contrabando y otras actividades ilícitas transfronterizas. Desde la creación del plan, se han intensificado los patrullajes, la instalación de retenes y el uso de tecnología para supervisar las rutas alternativas detectadas a lo largo de la frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil.
Según comunicó el Ministerio de Seguridad, la intervención de este lunes constituye una de las principales acciones de las últimas semanas en la provincia de Salta. Además de los once detenidos, las autoridades trasladaron la mercadería secuestrada a depósitos de Aduana para su inventario y posterior peritación, en el marco de una causa por contrabando agravado. Los involucrados quedaron a disposición de la justicia federal, que investiga el alcance de la organización.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



