
El ex presidente Mauricio Macri criticó que La Libertad Avanza “quiera tomar una posición totalmente dominante” en las listas para las elecciones nacionales, pero avaló que su primo, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, defina si acepta una nueva propuesta para ir juntos en una misma boleta el 26 de octubre.
Esa fuerte declaración fue pronunciada en la puerta de la sede partidaria, en Balcarce y Belgrano, del barrio porteño de San Telmo, antes de una reunión del Consejo Nacional en la que participaron de manera presencial y por Zoom también el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el de Chubut, Ignacio Torres, y los dirigentes Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Fernando De Andreis, Alfredo De Angeli, Soledad Martínez, Martín Yeza, María Sotolano, Facundo Pérez Carletti y Daiana Fernández Molero, entre otros.

Después de cerca de dos horas de reunión, Mauricio Macri confirmó la existencia de una nueva propuesta elevada por los emisarios de Karina Milei para la alianza, con el objetivo de destrabar la negociación. Confirmó que fue llevada a Uspallata, la sede del gobierno porteño, para ser allí analizada y definida por su primo y el equipo político del PRO.
La negociación se había trabado este fin de semana, cuando la secretaria General de la Presidencia -la jefa del armado territorial libertario- y los Macri se distanciaron por los lugares que ofrecían en las listas. En la Casa Rosada solo estarían dispuestos a darle al PRO dos lugares entre los primeros siete, frente al reclamo de que sean dos entre los seis.
Esa propuesta para Macri era insuficiente. Ya había aceptado que hubiera lista violeta y la marca La Libertad Avanza, como también un reparto de candidaturas similar al de la provincia de Buenos Aires. Pero en el detalle fino aparecieron las dificultades.
Es que la Casa Rosada estima que con una buena performance, el oficialismo lograría tener siete bancas, por eso ofreció el quinto y el séptimo. En el PRO, la idea de máxima es ubicar el tercero y el quinto y el senador suplente.
El tono de la diferencia se percibió al llegar Macri a la sede del partido. “Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante. Pero la prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente, no ha sido el nivel de gobernabilidad que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que el país vuelva a crecer”, afirmó el ex presidente, según reprodujo radio Mitre.
La última propuesta
La última oferta, de acuerdo a lo que trascendió de fuentes involucradas en la negociación fue que la Casa Rosada propuso el quinto y sexto lugar. Karina Milei hasta ahora quería que Jorge Macri se mantuviera al margen del acuerdo. El jefe de gobierno es una de las figuras excluidas por el presidente Javier Milei de la famosa “tabula rasa”.
Cuando faltan menos de 72 horas para que venza el plazo de inscripción de alianzas, según el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, el contacto entre las partes se intensificó y hubo de parte de Casa Rosada mayor flexibilidad.
“Estamos negociando y encaminados”, dijeron desde el campamento libertario, en diálogo con Infobae, una definición que contrastó con la decepción que se escuchó entre sábado y domingo en el partido de Macri.

Para Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y que llegó a un acuerdo con Karina Milei para ir en una lista para los comicios del 7 de septiembre, la mirada era de consenso.
“Para mí sería muy importante que la provincia, como otros distritos, vayan en forma conjunta”, dijo el presidente del bloque PRO en Diputados. Y al ser consultado sobre su opinión de una confluencia con LLA en CABA, respondió: “No he estado en la negociación de la ciudad. Sí, desde donde yo pueda, voy a ayudar para que vayamos juntos”, dijo.
Otras definiciones
En el encuentro, según pudo confirmar Infobae, también se traron otros temas, además de la cuestión electoral porteña. Es que el partido quiere llevar a la Cámara de Diputados una posición unívoca a la sesión del miércoles, donde van a tratarse temas que van a contrapelo de la agenda del gobierno nacional.
Los vetos al aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad que firmó el presidente Milei estuvieron también en la agenda con la que llegaron los dirigentes del PRO a la sede de la calle Balcarce.
Hacia el interior del partido hay voces que están decididas a apoyar al Ejecutivo en la decisión de preservar el superávit fiscal, pero también emergen otras opiniones que oscilan entre apoyar los vetos, ausentarse o, incluso, rechazar las decisiones que tomó el primer mandatario.
En este punto no hubo acuerdo. Sí se coincidió en que el gobierno de Milei necesita sostener la gobernabilidad y que el PRO debe continuar comprometido en ayudar a generar la credibilidad necesaria para que el riesgo país pueda retroceder. “El partido está en el mismo lugar de siempre, más allá de las discusiones electorales”, indicaron las fuentes.
Últimas Noticias
Kicillof se prepara para el desembarco de Milei en la campaña y busca sumar a los intendentes para confrontar
A la par de las recorridas, el gobernador quiere espejar los dos modelos. Con críticas a la gestión provincial, el Presidente se mete de lleno en la contienda bonaerense y hará presencia en el territorio

Modificaron con IA el padrón de la provincia de Buenos Aires y muchos votantes cambiaron de escuela
La Justicia electoral utilizó un procedimiento para que los ciudadanos tengan sus centros de votación más cerca. Sin embargo, dirigentes del peronismo bonaerense advirtieron que ocurrió lo contrario y hubo quejas

Diputados: la oposición buscará una sesión corta y ordenada, pero habrá resistencia del oficialismo
Los bloques críticos acordaron limitar los cruces y discursos priorizando el debate por el financiamiento universitario y del Garrahan. LLA planea complicar el desarrollo

Hugo y Pablo Moyano marcharán contra el Gobierno por San Cayetano, pero convocaron por separado
En plena pelea, pese a una foto conjunta el 9 de julio pasado, eligieron llamar a movilizarse este jueves de manera distinta. Las señales sugestivas del distanciamiento de padre e hijo

La Iglesia convocó a la celebración de San Cayetano y advirtió: “En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable”
El Episcopado emitió una fuerte declaración ante la festividad del patrono del trabajo. “Ninguna medida puede considerarse exitosa si se vive con angustia e incertidumbre sobre el futuro”, dijo
