Grabois reveló que Cristina Kirchner le pidió “bajar dos cambios” con las críticas internas

Luego de haber expresado su desacuerdo por la alianza entre sectores peronistas, el dirigente participó de una conferencia junto a Máximo Kirchner y se disculpó públicamente

Guardar
Juan Grabois y Máximo Kirchner
Juan Grabois y Máximo Kirchner

El dirigente social y referente de Patria Grande, Juan Grabois, compartió con Máximo Kirchner una conferencia sobre la problemática ambiental en la Universidad de Lomas de Zamora. Allí reveló que se reunió con Cristina Kirchner y que esta le pidió que bajara la intensidad de sus críticas internas mientras se define el armado electoral de Fuerza Patria.

En medio del discurso que brindó, el líder de Argentina Humana contó detalles del encuentro que mantuvo con la ex presidenta el jueves pasado. Aunque no ahondó en la conversación, dejó en claro que uno de los temas que trataron se relacionó con las contundentes críticas que hizo sobre la alianza entre espacios peronistas para competir tanto en provincia de Buenos Aires, como a nivel nacional.

“Cristina me dijo: ‘Bajá dos cambios, porque vos luchaste mucho, pero otros lucharon también’”, citó el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Acto seguido, esbozó unas disculpas al resto de los compañeros. “Pido disculpas si ofendí a alguien”, se sinceró.

Grabois había asegurado públicamente en las últimas semanas que su espacio político no descarta competir con candidatos propios porque están en desacuerdo con la “unidad” forzada entre kirchneristas, massistas, kicillofistas, movimientos sociales y fuerzas provinciales.

El dirigente social contó que
El dirigente social contó que estuvo reunido con la ex presidenta

Incluso mencionó como potenciales postulantes al diputado nacional Itaí Hagman y a Ofelia Fernández, la joven ex legisladora porteña.

“Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre. Hay que asumir la conflictividad que hay dentro y convertirla en un esfuerzo por encontrar mejores ideas”, había planteado Ofelia Fernández la semana pasada en el canal de streaming Gelatina. Sus dichos desataron un fuerte debate interno en el peronismo.

El trasfondo de este planteo es la necesidad de evitar la fragmentación y la cooptación de bancas por sectores que, según Grabois, “se vendan por valijas”. La referencia apunta a la preocupación por la integridad y la coherencia de los representantes que lleguen al Congreso, en un escenario donde las alianzas y rupturas han sido moneda corriente en la política argentina reciente.

El panel que reunió a ambos dirigentes se llamó “Agenda Ambiental Latinoamericana” y estuvo moderado por la ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar. También participaron Ernesto Samper (ex presidente de Colombia y ex presidente de la UNASUR), y Susana Muhamad (politóloga y ex ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia) quien expuso de manera virtual.

Máximo Kirchner y Juan Grabois
Máximo Kirchner y Juan Grabois en el panel "Agenda Ambiental Latinoamericana"

Por su parte, el presidente del PJ Bonaerense reforzó la idea de sostener la unidad partidaria. “El desafío que tenemos para construir la fuerza política, que nos acerque más a lo que anhelamos, es construir primero una mayoría social en base a la defensa de intereses comunes”, señaló.

En un claro guiño hacia las declaraciones de Grabois, Máximo respondió que “las singularidades en las representaciones no tienen que poner nervioso a nadie, son parte del proceso de la construcción política”. Asimismo, recordó que la disputa debería enfocarse contra el Gobierno nacional y al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le atribuyó la “responsabilidad en el endeudamiento de la Argentina”.

“Es importante que entendamos a qué se refiere Cristina cuando critica las militancias electorales y debemos, todos los que estamos acá, ser militantes realmente políticos y utilizar esta elección para poder realmente sembrar una idea y para que la gente vaya a votar y tenga una opción para elegir”, sostuvo el líder de La Cámpora al señalar que el fin último sería recuperar la confianza del pueblo argentino.

Luego de apuntar que la confianza no llegaría “porque Cristina se los pida”, Kirchner solicitó a la militancia aumentar los esfuerzos para lograr que la gente decida darles un voto, en lugar de que voten en blanco. “Les pido un esfuerzo enorme, no para esta elección, sino para sembrar esperanza en nuestro pueblo de cara al 2027”, expresó.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de