Cómo solicitar la ciudadanía argentina para inversores, paso a paso

Los extranjeros que realicen inversiones relevantes en Argentina podrán acceder a la ciudadanía a través de un circuito administrativo especial, con evaluación de antecedentes y controles estrictos

Guardar
El trámite exige acreditar una
El trámite exige acreditar una inversión relevante, según criterios definidos por el Ministerio de Economía

A través del Decreto 524/2025, publicado el 31 de julio en el Boletín Oficial, el Gobierno argentino estableció el procedimiento que deberán realizar los extranjeros que busquen obtener la ciudadanía por inversión. Esta norma pone en vigencia la figura del ciudadano por naturalización, introducida previamente en el Decreto 366/2025, y crea un circuito administrativo con instancias definidas y plazos concretos para su tramitación.

El nuevo esquema habilita a personas extranjeras que hayan realizado una inversión relevante en el país a acceder a la ciudadanía argentina, sin importar el tiempo de residencia previa.

A tal fin, se creó un organismo específico: la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que actuará bajo la órbita del Ministerio de Economía y tendrá un rol central en la recepción, evaluación y recomendación de cada solicitud.

El primer paso en el trámite consiste en la presentación formal de la solicitud ante la mencionada Agencia. El interesado deberá acreditar haber efectuado una inversión que cumpla con los criterios que, de forma exclusiva, establecerá el Ministerio de Economía, según lo dispuesto por el artículo 2° bis incorporado a la Ley de Ciudadanía N° 346.

Una vez recibida la solicitud, la Agencia evaluará si la inversión cumple con los parámetros para ser “relevante” económicamente.

En caso afirmativo, se activará la segunda etapa del proceso: la consulta a diversos organismos de control del Estado nacional, con el objetivo de verificar antecedentes, evaluar riesgos potenciales y resguardar los intereses de seguridad nacional.

Los organismos convocados para este análisis son el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia -del Ministerio de Justicia-, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y cualquier otra entidad pública o privada que la Agencia considere pertinente. Cada uno de ellos deberá pronunciarse en el marco de sus competencias.

Con todos los informes técnicos reunidos, la Agencia elaborará un informe circunstanciado, en el que recomendará la aprobación o el rechazo de la solicitud. Si la inversión no califica como relevante o si alguno de los organismos consultados desaconseja el otorgamiento de la ciudadanía, la Agencia propondrá formalmente su denegación.

La Dirección Nacional de Migraciones
La Dirección Nacional de Migraciones tiene 30 días hábiles para resolver la solicitud tras recibir el informe de la Agencia

Este informe será enviado a la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior. Migraciones, por su parte, tendrá un plazo de 30 días hábiles para analizar el contenido del informe y emitir una resolución fundada, aceptando o rechazando la solicitud.

En caso de aprobación, se instruirá a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente también del Ministerio de Economía, a realizar las adecuaciones normativas y técnicas que permitan al nuevo ciudadano obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Este trámite es esencial para integrarse formalmente al sistema económico y fiscal del país.

El decreto faculta además a la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión a dictar la normativa complementaria y aclaratoria necesaria para poner en marcha todo el procedimiento, garantizando una implementación eficaz y articulada con los demás entes estatales involucrados.

La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, ya se encuentra en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, que se dio este jueves.

Con ella, el Ejecutivo busca fomentar la atracción de capitales productivos, agilizar el otorgamiento de ciudadanía a inversores y fortalecer los controles institucionales para evitar eventuales riesgos a la seguridad y al orden público.

El proceso completo, desde la presentación inicial hasta la resolución final, se estructura en seis etapas principales:

  1. Presentación de la solicitud ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión.
  2. Evaluación de la inversión por parte de la Agencia, según los parámetros definidos por el Ministerio de Economía.
  3. Solicitud de informes a organismos de seguridad, inteligencia y registros públicos.
  4. Elaboración de un dictamen que recomiende la aprobación o el rechazo de la solicitud.
  5. Remisión del informe a la Dirección Nacional de Migraciones.
  6. Decisión administrativa de Migraciones dentro de los treinta días hábiles.

Últimas Noticias

Conversaciones preliminares del PRO y LLA para acordar en CABA: recelos mutuos y la disputa por el rol de Jorge Macri

En el espacio amarillo admiten que hay un acercamiento, pero los libertarios buscan imponer condiciones. El próximo jueves vence el plazo para la inscripción de alianzas y deberán apurar el paso para llegar a un acuerdo; desde ambas fuerzas anticipan un camino espinoso

Conversaciones preliminares del PRO y

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”

La líder del PJ cuestionó sin contemplaciones al jefe de Estado por su plan económico e hizo una ácida referencia a Victoria Villarruel. Además le advirtió al mandatario que el poder económico tarde o temprano lo va a desechar: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”

Duro mensaje de Cristina Kirchner

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador cuestionó la gestión del gobernador bonaerense. Además, habló de la interna en La Libertad Avanza tras el cierre de listas y señaló que “es maravilloso el aporte de los pibes libertarios” de la agrupación Las Fuerzas del Cielo

Diego Valenzuela: “Kicillof está en

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Ignacio Torres defendió el nuevo

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”

Máximo Kirchner no descartó una