
La provincia de Córdoba protagonizó en las últimas horas un anuncio de fuerte impacto: la decisión de elevar la jubilación mínima un 84%, que lleva el monto de 380 mil a 700 mil pesos. Y que suma un bono bimensual de 100 mil pesos para quienes perciben haberes de hasta 1.300.000 pesos.
La medida, promovida por el gobernador Martín Llaryora, generó un gran revuelo. En ese contexto, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, explicó cómo y por qué se adoptó esta decisión y defendió la solidez de las cuentas públicas cordobesas.
“La caja de jubilaciones de Córdoba no está transferida al sistema nacional. El gobierno nacional tiene una deuda histórica con la caja de jubilaciones de la provincia de Córdoba, que llega casi a los mil millones de dólares a lo largo de las transferencias automáticas que debió recibir el gobierno de Córdoba a lo largo de varias gestiones y no recibió”, señaló Calvo.
Esa deuda estructural con el sistema pensionario cordobés forzó a la actual administración a reclamar los fondos ante la Corte Suprema de Justicia. “Nos presentamos ante la Corte a reclamar esos fondos que le pertenecen a los jubilados cordobeses. Obtuvimos un fallo favorable, por el cual el gobierno nacional empezó a transferir hace dos meses 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir parte del déficit que tiene la caja de jubilaciones de Córdoba”, señaló el funcionario.
En este marco, incorporar esos fondos permitió tomar la determinación que está orientada hacia el sector previsional local. “Nuestra provincia tiene superávit fiscal desde hace más de veinte años y haber logrado este triunfo en la Corte Suprema permitió que el gobernador haya tomado la decisión de aumentar las jubilaciones mínimas en un 84%”, resaltó. E indicó que el beneficio alcanza “a más del 50% de los jubilados y pensionados de Córdoba”.
El superávit cordobés reafirmó el ministro, es la base que sustenta la viabilidad de estas definiciones en medio de “un momento de tanta incertidumbre” para la Argentina: “Mantenemos el orden fiscal y las cuentas de la provincia, lo cual nos permite tomar estas decisiones de acompañamiento a los sectores que más lo necesitan, producto de la crisis nacional que se está viviendo. Me parece que el superávit es correcto y en Córdoba podemos hablar de él correctamente y con mucha altura. Sabemos que el superávit tiene que tener un por qué, un plan de desarrollo, y es con la gente adentro y trabajando para los actores que más lo necesitan. Producto de haber logrado este acuerdo, podemos tomar estas decisiones”.
Respecto de la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones provincial, Calvo indicó que se sostiene por recursos del presupuesto provincial. También explicó que la deuda de la Nación es aún mayor y que, durante años, fue soportada por recursos propios: “Ahora, por pedido de la Corte, hay una auditoría permanente entre la ANSES y la caja de jubilaciones de Córdoba para determinar el resto de la deuda nacional con la provincia. Mientras tanto, la Nación empezó a girar esos pagos para cumplir con el fallo. En los próximos meses tendremos una nueva audiencia y tenemos la expectativa de seguir sumando recursos para volcarlos a este sector que hay que atender como corresponde”.
Y criticó: “Hay una ley nacional que no está siendo cumplida por el gobierno nacional, que establece la transferencia automática de recursos a todas las jurisdicciones argentinas que no tienen las cajas nacionales transferidas”.
“Es como si las jubilaciones que tenemos en Córdoba las debiera pagar ANSES. Esa diferencia de recursos de lo que tiene que pagar ANSES y lo que paga la caja de jubilaciones la tiene que cubrir ANSES. El resto es en base al aporte que hacen los activos en nuestra provincia”, puntualizó.
Además, aseguró que esta medida no es una improvisación ni una reacción demagógica, sino el resultado de una administración sostenida y una actitud responsable ante la adversidad. Y definió: “Podríamos haber reservado estos fondos para cubrir el déficit de la caja, pero creemos que, en la situación en la que está Argentina, hay que atender los sectores más vulnerables y de esta forma fortalecer el sistema de ingresos de los jubilados”.
El mecanismo de actualización jubilatoria, según relató Calvo, respeta los parámetros nacionales y busca ser lo más progresivo y claro posible. Y adelantó que el bono de 100 mil pesos “empieza a regir con los haberes de julio y se replicará en septiembre”.
La entrevista completa a Manuel Calvo
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión
La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año
