Pablo Domenichini, el candidato de la tercera sección que se enfrenta a los dos oficialismos: “Están generando una decadencia en la provincia”

El diputado radical encabezará la boleta de Somos Buenos Aires en uno de los distritos más populoso de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre

Guardar
Video: Pablo Domenichini en Infobae en Vivo

El diputado bonaerense y cabeza de lista de la tercera sección electoral por Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, criticó tanto al Ejecutivo provincial como al nacional por profundizar la crisis social y llamó a cortar con la polarización: “Lo único que están generando es decadencia en la provincia”, manifestó durante una entrevista en la que defendió la necesidad de una tercera alternativa política en la campaña por las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese contexto, Domenichini profundizó sobre la coyuntura social y política bonaerense, cuestionando la gestión del oficialismo y el avance de propuestas de “crueldad” desde el gobierno nacional. “Nos pusimos con la convicción de construir una alternativa y eso es Somos Buenos Aires”, remarcó.

Desde su rol como diputado y también como dirigente oriundo de Esteban Echeverría, Domenichini describió que la situación en el conurbano bonaerense es cada vez más apremiante: “Yo vivo en el conurbano bonaerense, en Esteban Echeverría, nací en Monte Grande y he visto cómo nuestra querida tercera sección, tras años bajo un mismo color político, no mejora: los vecinos viven cada vez peor”. A juzgar por el dirigente de Somos Buenos Aires, la falta de progreso es atribuible a un estancamiento en la gestión local y a la connivencia entre la inercia gubernamental provincial y el ajuste que llega desde la Casa Rosada. “El gobierno nacional plantea con mucha crueldad un modelo de ajuste que viene a agravar esos problemas que tienen los bonaerenses”, señaló.

Las críticas de Domenichini no se limitaron a una descripción general de la crisis sino que incluyeron una radiografía del funcionamiento electoral y político bonaerense. “Nosotros representamos una alternativa a los dos extremos. El Frente Somos Buenos Aires surge de la confluencia de distintos partidos políticos, expresiones del radicalismo, del peronismo referenciado en Juan Schiaretti, en el modelo cordobés. Frente a los gritos y agravios, nuestro camino es la construcción y la gestión”, subrayó, en diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana.

Enfatizó que el desafío principal de su espacio es instalar la discusión de ideas y de gestión eficiente, frente a una campaña marcada por la polarización y la falta de propuestas. “Si hubiéramos hecho una especulación electoral, seguramente habríamos elegido otro camino. Pero creemos en la buena gestión que resuelve los problemas de los vecinos. Por eso, 32 intendentes a lo largo y ancho de la provincia acompañan nuestra propuesta”, explicó y dio cuenta de acompañamientos significativos, como el de Pablo Petrecca, intendente de Junín, y Maximiliano Suescun, presidente del Foro de Intendentes Radicales.

Consultado sobre las tensiones internas y los alineamientos cruzados de los partidos tradicionales, Domenichini admitió que “es cierto que tenemos tensiones para ponernos de acuerdo hacia el 2027, pero en la provincia de Buenos Aires, en unidad, dijimos que hay que construir una alternativa”. Haciendo referencia al apoyo de figuras nacionales como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, señaló: “Recorrimos juntos el conurbano hablando de seguridad y de la necesidad de tener decisión política para combatir a las bandas narco criminales”.

Rechazando el “camino fácil” de la especulación y la pérdida de identidad política, el referente de Somos Buenos Aires sostuvo: “La solución de compromiso era ir a donde sumara bancas, como hizo el PRO, perdiendo identidad. Nosotros elegimos sembrar una alternativa difícil pero necesaria, y proyectar una opción distinta para 2027”.

En cuanto al fenómeno de continuidad electoral de los intendentes peronistas a pesar de la degradación social, Domenichini lo atribuyó tanto a la ausencia de alternativas viables como a la gestión del “metro cuadrado”: “Muchos de quienes vivimos en el conurbano lo hacemos en los mismos barrios donde nacimos, conocemos la realidad. Hay una identidad peronista muy fuerte, pero los vecinos reconocen que viven cada vez peor y la política no ha sabido construir una alternativa que inspire confianza para mejorar esa situación”.

Al repasar ejemplos concretos, describió: “El intendente que logra resolver el alumbrado, poner un par de palmeras, arreglar una calle, termina capitalizando el voto por una cuestión muy práctica y cotidiana, aunque el trasfondo de los problemas siga igual o se agrave”. Por esto, para Domenichini el desafío de su espacio es presentar una gestión que pueda resolver tanto lo inmediato como lo estructural.

Sobre la fragmentación de opciones, la confusión de alianzas y el surgimiento de figuras sorpresivas, el diputado bonaerense asumió: “Siguen apareciendo dentro del panorama figuras que antes compartían boleta con nosotros y ahora están en otros espacios, como el caso de los libertarios. Nosotros nos mantenemos defendiendo las mismas ideas”.

Especial atención le dio al tema de la inseguridad, al considerar que es la principal preocupación de los habitantes de la tercera sección: “Queremos discutir la seguridad porque es el problema número uno. La política tradicional, poniendo a excomisarios, vuelve sobre modelos que ya fracasaron. Pedí a Pullaro que venga al conurbano para mostrar que otro modelo es posible: la determinación política de combatir el delito, modernizando y controlando la Bonaerense, pagando sueldos justos y exigiendo profesionalismo”.

En este sentido, remarcó: “La Bonaerense, en las condiciones actuales, es parte del problema. Hay que profesionalizar, equipar y controlar a la fuerza para que cumpla con el mandato de proteger a la ciudadanía, no de perpetuar privilegios ni complicidades”.

Frente a la referencia de los avances en seguridad en la provincia de Santa Fe, donde la colaboración entre la Nación y la gestión local fue clave, Domenichini reconoció: “Hay que coordinar con el Gobierno nacional y celebrar cuando se toman medidas positivas como el combate al narcotráfico o la baja de la inflación. Claro que tenemos diferencias profundas, pero se puede y se debe trabajar en conjunto”.

Sin embargo, puntualizó las diferencias de fondo con el actual oficialismo nacional: “Este es un gobierno que no cree en el Estado, que no apuesta a una gestión eficiente para resolver lo que importa: seguridad, salud, educación. Ni invierte en universidades ni en ciencia. Nosotros creemos que es imprescindible fortalecer el Estado para darles oportunidades a los bonaerenses”.

Consultado sobre los sondeos y las chances electorales de Somos Buenos Aires, Domenichini desestimó los relevamientos de intención de voto: “Es un momento para no mirar encuestas. El camino recién empieza. Tenemos claro nuestro eje, que es la construcción de una alternativa”.

A la hora de hablar de candidaturas futuras y posibles acuerdos, anticipó que en octubre su espacio tendrá lista propia: “Vamos a presentar nuestros candidatos, aunque es posible que surjan nuevas discusiones en torno a la representación de los diputados nacionales”. Aclaró que la unidad alcanzada fue “muy difícil”, producto de consensos entre distintas fuerzas y de la ausencia de una candidatura nacional única. “Fue necesario generar consenso para llegar a ocho listas, en nuestro caso siete. La boleta única papel también exigirá dar relevancia a las figuras personales y a las ideas que acompañan”, planteó.

Por otra parte, Domenichini señaló que el espacio de Somos Buenos Aires reúne a expresiones diversas: el radicalismo, el peronismo de Schiaretti, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, la línea de Florencio Randazzo, y Facundo Manes. “Aún falta definir candidaturas nacionales, pero hemos logrado la confluencia de sectores muy diversos que creen en el mismo horizonte político”, aseguró.

En el cierre de su participación en Infobae en Vivo, Domenichini insistió en la responsabilidad de la dirigencia política para “salir de la especulación permanente, recuperar las ideas y reconstruir el vínculo con la sociedad”, enfatizando la vocación de construir una opción sólida “frente al pasado y a la crueldad del presente”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Conversaciones preliminares del PRO y LLA para acordar en CABA: recelos mutuos y la disputa por el rol de Jorge Macri

En el espacio amarillo admiten que hay un acercamiento, pero los libertarios buscan imponer condiciones. El próximo jueves vence el plazo para la inscripción de alianzas y deberán apurar el paso para llegar a un acuerdo; desde ambas fuerzas anticipan un camino espinoso

Conversaciones preliminares del PRO y

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”

La líder del PJ cuestionó sin contemplaciones al jefe de Estado por su plan económico e hizo una ácida referencia a Victoria Villarruel. Además le advirtió al mandatario que el poder económico tarde o temprano lo va a desechar: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”

Duro mensaje de Cristina Kirchner

Diego Valenzuela: “Kicillof está en un centro de estudiantes, es anti inversión y le tiene desconfianza a la policía”

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador cuestionó la gestión del gobernador bonaerense. Además, habló de la interna en La Libertad Avanza tras el cierre de listas y señaló que “es maravilloso el aporte de los pibes libertarios” de la agrupación Las Fuerzas del Cielo

Diego Valenzuela: “Kicillof está en

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Ignacio Torres defendió el nuevo

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”

Máximo Kirchner no descartó una