Diputados y gobernadores desafían los vetos de Milei en pleno receso del Congreso

El Ejecutivo enfrenta resistencia tras anunciar vetos a proyectos aprobados, mientras la oposición busca modificar el reparto de fondos y sostener beneficios para jubilados y personas con discapacidad

Guardar
La Cámara de Diputados (Maximiliano
La Cámara de Diputados (Maximiliano Luna)

“Muchos que te decían en los pasillos que estaban calientes con Javier Milei y los libertarios hoy lo dicen en el recinto. Cambió el clima y eso se nota”, confiesa un legislador opositor, reflejando el creciente malestar que atraviesa a sectores del Congreso que hasta hace poco mantenían una postura dialoguista.

Este cambio de ánimo, que se percibe tanto en conversaciones privadas como en declaraciones públicas, marca el trasfondo de una disputa política que se intensifica durante el receso invernal del Congreso de la Nación.

En este contexto, la noticia central es que, aunque la actividad formal del Congreso se encuentra en pausa, las negociaciones y maniobras políticas entre el oficialismo y la oposición continúan con intensidad.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, remitió al Ejecutivo una serie de leyes clave: la emergencia en discapacidad, el aumento del 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono de $70.000 a $110.000 y la reactivación de la moratoria. Todas estas normas ya cuentan con la aprobación de ambas cámaras, pero el presidente Javier Milei ha anticipado que las vetará. El plazo para que el Ejecutivo ejerza el veto vence el 4 de agosto, fecha en la que el Congreso retoma su actividad tras el receso.

Guillermo Francos y Martín Menem
Guillermo Francos y Martín Menem

Mientras tanto, la Cámara de Diputados ya recibió proyectos impulsados por la totalidad de los gobernadores, enfocados en modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la tasa vial del impuesto a los combustibles. Estos proyectos buscan limitar la discrecionalidad en la distribución de fondos y modificar la estructura impositiva sobre los combustibles, lo que añade presión sobre el oficialismo.

La estrategia del oficialismo, según se desprende de las acciones recientes, apunta a contener los proyectos provenientes del Senado y, al mismo tiempo, sostener el veto presidencial.

La primera gran prueba será la ley de Emergencia para Bahía Blanca, que ya fue vetada por Milei. Ahora, el Congreso tiene la posibilidad de insistir y aprobarla nuevamente si logra el voto positivo de dos tercios de los presentes en ambas cámaras. El Senado ya otorgó media sanción y la iniciativa está lista para ser debatida en Diputados.

Un diputado opositor advierte sobre el dilema político que enfrentan los legisladores: “Vamos a ver qué hacen con Bahía Blanca porque van a tener que apoyar el veto en el medio de la campaña electoral tanto de la provincia como de las elecciones nacionales. Si lo hacen, le estarán diciendo de nuevo a los bahienses que se arreglen con lo que tienen”. El mismo legislador subraya la posición incómoda de los 15 diputados del PRO, entre ellos Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes respaldaron la ley vetada por Milei a pesar de haber cerrado acuerdos electorales con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Diputados debatirá la emergencia para
Diputados debatirá la emergencia para Bahía Blanca (REUTERS)

Después de la discusión sobre Bahía Blanca, el foco se desplazará a las leyes jubilatorias, la emergencia en discapacidad y los proyectos de los gobernadores para modificar el reparto de los ATN y la tasa vial. En este punto, el oficialismo ha comenzado a coordinar una estrategia conjunta entre la Casa Rosada y la presidencia de la Cámara de Diputados. Un referente opositor describe el escenario: “Hay muchos diputados que tienen en los gobernadores sus centrales políticas. Mucho más de lo que sucede hoy en el Senado. Acá van a jugar Guillermo Francos con los gobernadores y Menem con los diputados en busca de conseguir los 87 héroes para sostener el veto, por un lado, y para tratar de desactivar el reclamo de los gobernadores. Creo que tenemos chances de insistir con las leyes jubilatorias, pero hay que ver qué hacen los gobernadores”.

La postura de la oposición se consolida en torno a la defensa de las leyes aprobadas y el rechazo al veto presidencial. El diputado Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, expresó en Radio Splendid: “La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”. Pichetto también remarcó la importancia de la ley de emergencia en discapacidad, afirmando que “hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno. A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto”.

El trasfondo de estas declaraciones revela un escenario de tensión creciente, donde el cansancio y el enojo de algunos sectores antes proclives al diálogo se han transformado en oposición abierta. La dinámica interna del Congreso, lejos de apaciguarse durante el receso, se recalienta ante la inminencia de decisiones que definirán el rumbo de las políticas sociales y fiscales en la Argentina.

Últimas Noticias

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”

Guillermo Francos cruzó a Cristina

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof