Atentado a CFK: cerraron la causa que investigaba el reseteo del teléfono de Sabag Montiel

La Cámara de Casación rechazó un recurso de la querella. La jueza Servini había sobreseído a los tres peritos que manipularon el celular del principal acusado

Guardar
El perito Heredia, de la
El perito Heredia, de la PFA, fue el primero que manipuló el teléfono Samsung de Sabag Montiel.

La incógnita sobre el sospechoso borrado del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el principal acusado por el atentado a Cristina Kirchner, seguirá abierta. La Cámara de Casación rechazó un recurso de la querella y de esa manera quedó firme el sobreseimiento de los tres peritos involucrados: Alejandro Heredia, Camila Dafne Seren y Pablo Kaplan.

Heredia fue el primer perito que revisó el teléfono, pasada la medianoche, en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. A las 2:49 de la madrugada se labró un acta que se recibía el teléfono marca Samsung, modelo SM-A50 5G con una memoria Micro SD marca Sandisk de 64 GB de capacidad, un SIM con el logo de la empresa Movistar N° 895407514458444373.

Llamativamente, la Policía Federal convocó a Heredia, que no tenía experiencia. “Se intentó la extracción entre cuatro y seis veces y daba negativo, no se pudo desbloquear”, declaró el entonces jefe de Cibercrimen de la Policía Federal, Adrián Eduardo Acosta, en el juicio oral.

A esa altura, solo se había podido acceder al contenido de la tarjeta de memoria. Ahí se encontraron varias fotos, entre ellas las que Sabag Montiel y Brenda Uliarte están con el arma con la que se intentó matar a Cristina Kirchner.

El teléfono se guardó en un sobre de papel madera y se mandó a una sede de la PSA.

El teléfono celular de Sabag
El teléfono celular de Sabag Montiel

La encargada del traslado fue Priscilla Santillán, una oficial de la PFA que sigue trabajando como custodio de la jueza Capuchetti. Esa mujer declaró en el juicio que el sobre estaba cerrado. En cambio, los peritos que lo recibieron en la PSA (Dafne Seren y Kaplan) aseguran lo contrario. Es más, afirmaron que llegó encendido.

La segunda pericia también fue un fracaso: el aparato terminó reseteado a valores de fábrica.

Por ese motivo se abrió una causa en el juzgado de María Servini. Los peritos de la PSA se desligaron desde el comienzo. “No hay ninguna evidencia que permita inferir que este reseteo pudo haber estado vinculado causalmente a alguna irregularidad cometida en la órbita de nuestras funciones (...) Sí, en cambio, fueron detectadas irregularidades en otros tramos de la cadena de custodia”, sostuvo Kaplan.

Por su parte, el fiscal Ramiro González terminó pidiendo el archivo y en febrero de este año la jueza Servini sobreseyó a los tres peritos involucrados.

Servini llegó a la conclusión que “con los medios que se cuentan resulta imposible ir un paso más allá y determinar con un mínimo de probabilidad las razones que efectivamente motivaron el reinicio del celular de Sabag Montiel”.

El momento de la apertura
El momento de la apertura del sobre para peritas el teléfono de Sabag Montiel

El último intento de abrir el teléfono ocurrió en marzo, a pedido de la fiscal del juicio, Gabriela Baigún. Intervinieron los especialistas de la defensa de Sabag Montiel, de la querella de la expresidenta, los de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación y de la Gendarmería Nacional.

Luego de retomar la investigación, la jueza Capuchetti le pidió colaboración al Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, más conocido como Homeland Security, pero la respuesta nuevamente fue negativa.

El sobreseimiento de los peritos fue apelado, pero la Cámara Federal confirmó la decisión de la jueza a fines de abril. Contra esa decisión, la querella presentó un recurso de casación. Ese intento fue rechazado el último día antes de la feria. “La conclusión a la que se arribó cuenta con fundamentos jurídicos mínimos, necesarios y suficientes que impiden la descalificación del fallo como acto jurisdiccional válido”, dice el voto mayoritario de los integrantes de la Sala I.

Últimas Noticias

Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes

Cómo funciona el Programa Visa

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas

Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

El Gobierno prepara una licitación

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la