
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.
El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.
Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.
El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.
La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.
El estado de salud de Oliveras fue motivo de seguimiento permanente desde el comienzo de la Convención. La ex deportista, de 46 años, sufrió un episodio de desorientación el lunes 14 por la mañana. Inicialmente, fue atendida en un centro de salud de Santo Tomé, pero fue derivada al Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde se le diagnosticó un accidente cerebrovascular isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.
En los días posteriores, su cuadro se agravó. El martes por la noche fue sometida a una intervención quirúrgica de urgencia debido a un edema cerebral, y al día siguiente, los profesionales resolvieron realizarle una craneotomía descompresiva por un episodio de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer zonas adicionales del cerebro.
Actualmente, permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Cullen. El director del establecimiento, Bruno Moroni, informó este lunes que Oliveras continúa en estado crítico, con pronóstico reservado, y bajo asistencia respiratoria mecánica. “Se encuentra estable clínicamente, con evaluaciones neurológicas permanentes. Todos los parámetros de la presión y las cuestiones vinculadas a lo clínico están estables”, indicó en diálogo con los medios.

Consultado por la situación de sedación de la paciente, Moroni precisó que “la situación es muy dinámica”, por lo que la medicación se regula en función de las respuestas que va mostrando. Desde su entorno político, el propio Sclafani había confirmado desde el primer momento que la situación era “muy delicada” y que en el espacio estaban “muy amargados”.
Oliveras no llegó a asistir a ninguna sesión de la Convención. De acuerdo al reglamento interno, un convencional puede ausentarse hasta tres sesiones antes de que se habilite un reemplazo. Hasta ahora se realizaron dos. La definición sobre el futuro de su banca quedará en manos de los próximos movimientos del cuerpo legislativo y de la evolución médica de la paciente.
Desde su retiro del boxeo en 2019, Oliveras tuvo una participación activa en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 por el espacio Unite y más tarde se incorporó al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó durante la gestión de Patricia Bullrich en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año fue electa como convencional constituyente, al frente de un bloque compuesto por tres miembros. Su presencia era considerada clave para los equilibrios internos del oficialismo, en el marco del proceso de reforma constitucional que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro.
Últimas Noticias
Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria la Embajada de Estados Unidos, previo a la llegada de Kristi Noem
Luego de que Heidi Gómez Rápalo fuera designada en el cargo, ya recibió al canciller Werthein, al ministro de Economía y, ahora, a la ministra de Seguridad

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave
Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio
Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme
Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”
El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”

El Gobierno acelera las privatizaciones y demora la bicameral de seguimiento del Congreso
El estancamiento en la conformación del órgano legislativo encargado de supervisar la venta de empresas estatales genera preocupación. El rol de Menem y Villarruel y los rechazos de la oposición
