Pettovello: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal; el sistema de reparto está quebrado”

La ministra de Capital Humano, además, reveló las conversaciones que mantuvo con el Papa Francisco, a quien le presentó un informe detallado sobre el desvío de fondos destinado a asistencia social en la gestión de Alberto Fernández

Guardar
Sandra Pettovello sobre jubilaciones

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, afirmó hoy que cuando asumió en diciembre de 2023 se encontró con una “matriz de corrupción” en la gestión anterior. Además, explicó cómo era su relación con el Papa Francisco y respondió a las críticas sobre las jubilaciones.

Con relación a este punto, indicó: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal. No es excusa, pero el sistema de reparto está quebrado. No solo en Argentina, en el mundo”.

En esta línea, Pettovello sostuvo que el actual sistema fue pensado en otra época, con menor esperanza de vida y condiciones demográficas diferentes. “Hoy hay más gente cobrando que aportando, y además hubo 4 millones de jubilaciones sin aportes”, indicó.

Y agregó: “El tema es que hoy es inviable el sistema. Hay que pensar en otras opciones. O sea, hay 4 millones de personas que han sido pensionadas y jubiladas sin aportes. Y eso no es señalar a los que fueron jubilados sin aportes. Es algo a los que están en una política irresponsable, claro, sin financiamiento”. Sin mencionarlo de manera puntual, la ministra hizo referencia al proyecto que aprobó el Congreso para aumentar los haberes jubilatorios y que el presidente Javier Milei aseguró que vetará.

Sandra Pettovello en Casa Rosada
Sandra Pettovello en Casa Rosada (Nicolás Stulberg)

“A la luz de lo que pasó, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente", sostuvo la semana pasada el Jefe de Estado.

Por otro lado, y consultada por Radio Mitre, defendió con énfasis el giro en la política social: “Nosotros no pedimos más presupuesto. Redireccionamos los fondos y eliminamos a los gerentes de la pobreza. La plata va directo al bolsillo de la gente”.

En ese sentido, destacó los aumentos en las asistencias directas: “La tarjeta Alimentar aumentó un 437%, la asignación de mil días un 1.400%. Y hoy, gracias a eso, 2.400.000 chicos salieron de la pobreza”.

Sandra Pettovello junto al Papa
Sandra Pettovello junto al Papa Francisco. De perfil, el presidente Javier Milei y, de fondo, Karina Milei (Prensa Ministerio Capital Humano)

Con relación a sus encuentros con Francisco en el Vaticano, reveló que desde el inicio de la gestión le enviaba informes escritos sobre irregularidades detectadas en programas sociales y cooperativas. “Estaba muy indignado. Decía: ‘¡Son unos HDP!’”, relató.

Según la ministra, el Sumo Pontífice se mostraba particularmente sensible ante los casos de desvíos de fondos destinados a combatir la pobreza y la niñez: “Él quería saber qué estaba pasando. Le interesaban los chicos, la pobreza... me invitó a Santa Marta, y hablamos largo y tendido sobre eso. A un amigo le dijo que tenía más huevos que él. Me pareció gracioso, muy argentino”.

Por último, señaló: “Es increíble que todavía se sigan encontrando rezagos de este tipo de políticas, que yo considero que es una manera de un modus operandi, de primero buscar el negocio y después disfrazarlo de política pública. Había un plan sistemático de corrupción y eso lo vemos, por ejemplo, en el caso de las cooperativas, de que varios organismos del Estado jugaban a este juego de taparse y poder robar todos juntos”.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas