
El gobierno argentino expresó su “seria preocupación por los hechos ocurridos en la Iglesia Católica de la Sagrada Familia, en la Franja de Gaza”, en los que resultó herido por un bombardeo el padre Gabriel Romanelli, ciudadano argentino y párroco de dicha comunidad.
A través de un escrito, Cancillería aseguró que la gestión de Javier Milei transmitió “su preocupación a las autoridades del Estado de Israel, y confía en que se brindará la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada”.
En su pronunciamiento, la administración libertaria reiteró su llamado “al pronto restablecimiento de las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región”, y reafirmó “su compromiso con la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión”.
Las autoridades resaltaron que “el resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias constituye un principio esencial del derecho internacional humanitario, que debe ser plenamente observado por todas las partes involucradas”.
El ataque se produjo poco después de las 10 de la mañana, mientras en la iglesia se encontraban al menos 500 personas, según datos de Cáritas Jerusalén, entre ellas niños y personas mayores que habían perdido sus hogares.
Según la reconstrucción de Cáritas, “un tanque israelí disparó contra la parroquia latina de la Sagrada Familia, provocando una explosión cerca de la cruz ubicada en el tejado”. De la explosión, se desprendió metralla y escombros al patio, lo que provocó heridas a personas que se encontraban allí.

Los testimonios dan cuenta que el impacto alcanzó a dos ancianas que estaban dentro de una carpa utilizada para apoyo psicosocial, tres jóvenes en la entrada del templo, un niño con discapacidad, y otros refugiados. Los heridos graves fueron trasladados de inmediato al Hospital Al-Ahli, centro de referencia en el área, según confirmó su director interino, Fadel Naem.
Diversos medios internacionales, incluidos Al Jazeera y la agencia palestina Wafa, han reportado que siete personas resultaron heridas como consecuencia directa del ataque. Hasta el momento hay dos muertos confirmados, pero según los reportes de la agencia EFE, las víctimas fatales ascienden a cuatro.
En su declaración, la organización coincidió en que “dañar o poner en peligro a los civiles que buscan refugio constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y una violación directa de la dignidad humana”.
Repercusión internacional por el bombardeo a la parroquia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel emitió una respuesta oficial sobre el incidente, asegurando que el país “nunca ataca iglesias ni lugares religiosos” y manifestó su pesar por “cualquier daño causado a sitios sagrados o a personas no involucradas en el conflicto”.
El comunicado confirma, además, que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han abierto una investigación para identificar las circunstancias exactas del ataque.
La situación tuvo eco a nivel internacional. El papa León XIV expresó su “profunda tristeza” por el ataque y renovó su llamado a un “cese del fuego inmediato” en la Franja. En un telegrama firmado por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, el pontífice aseguró al párroco Gabriel Romanelli, herido en el ataque, su cercanía espiritual y sus oraciones para toda la comunidad parroquial afectada.
Por su lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se pronunció y argumentó que “los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar tal actitud”. Además, añadió que la zona había sido blanco de bombardeos reiterados en los últimos días.

El rol humanitario de la Iglesia de la Sagrada Familia se destacó en este contexto. Según datos del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina, durante el año 2024 el ejército israelí ha destruido completamente al menos 815 mezquitas en la Franja de Gaza, lo que ha intensificado la presión sobre las minorías religiosas que buscan espacios de resguardo. La parroquia funcionaba como uno de los últimos santuarios para quienes escapan de la violencia.
La parroquia depende del Patriarcado Latino de Jerusalén, la circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica para Tierra Santa (Israel, Territorios palestinos y Jordania) y Chipre. Está directamente sujeto a la Santa Sede. Desde el 24 de octubre de 2020 su patriarca, es decir su obispo, es el cardenal Pierbattista Pizzaballa.
Desde el inicio de la actual ofensiva israelí, el sacerdote Romanelli sostenía comunicación directa y cotidiana con el papa Francisco, hasta que falleció este año. A fines de 2023, el pontífice reveló en el programa “60 Minutes” de la cadena CBS que llamaba todos los días a las 19 horas a Romanelli para mantenerse informado sobre la situación de los refugiados en la iglesia.
En el último mensaje que grabó ayer, Romanelli volvió a agradecer por “el milagro de cada mañana”, que implicaba el hecho de que llegara gente y niños de refuigados a rezar a la parroquia.
Últimas Noticias
Lilia Lemoine denunció haber sido agredida luego de volverse a pelear con Marcela Pagano en Diputados
La diputada libertaria discutió con dos de sus ex compañeras de bloque, que llevaron carteles con la frase “Narcotráfico nunca más”. Después de que terminara la sesión, el enfrentamiento se trasladó a las redes sociales

La oposición aprobó las interpelaciones de Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones
Durante la sesión especial en Diputados, la oposición logró obtener los votos necesarios para convocar a los cuatro funcionarios. Así, buscarán indagarlos por los acuerdos con EEUU y el presunto cobro de coimas de ANDIS

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”
La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Arde la pelea gremial: viejos aliados se dividen y amenazan con competir en listas separadas para elegir la nueva CGT
El sector que apoya a Cristian Jerónimo para el triunvirato cegetista, con la UOCRA y UPCN a la cabeza, agravó su enfrentamiento con Sanidad, Camioneros y Comercio. Un escenario con aroma a fractura

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización
Los seis gobernadores se reunirán en Jujuy e insistirán con la agenda productiva en medio de la tensión con la Casa Rosada. Se esperan críticas a Javier Milei y al kirchnerismo. El próximo acto será en CABA
