El Consejo Profesional de Química exigió una remediación ambiental en San Nicolás tras el cierre de Atanor

La institución emitió un comunicado en el que alertó por la contaminación que generó el establecimiento, afectando a la población local, y pidió que las autoridades provinciales realicen controles y reclamen un plan a la empresa

Guardar
El cierre de la planta
El cierre de la planta de Atanor en San Nicolás desata alarma por contaminación ambiental y sanitaria

La reciente clausura de la Planta de Atanor en San Nicolás ha intensificado la preocupación social y científica sobre el impacto ambiental y sanitario ocasionado por actividades industriales en la región, según el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ-PBA). La institución emitió un comunicado que advierte sobre el carácter urgente e irreemplazable de las acciones de remediación ambiental, así como la supervisión rigurosa por parte de las autoridades competentes. La institución alertó que la contaminación originada por el establecimiento no solo generó severos daños en el entorno, sino que además afectó de manera directa a la población local.

El Consejo de Química resaltó que el detonante de esta situación ha sido la determinación de la Autoridad del Agua (ADA) provincial, que ordenó el cierre total y preventivo de la planta tras constatar un episodio de contaminación sobre la ribera del Río Paraná. Pruebas de laboratorio oficiales, indicaron, confirmaron la presencia de glifosato, atrazina, clorpirifos—un compuesto prohibido en el país—, así como de fenoles y metales pesados como arsénico, plomo y cromo en los desechos industriales de la empresa. Estos residuos eran vertidos a través de un conducto autorizado únicamente para efluentes cloacales, en infracción directa de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.

Esta sucesión de hechos, según el comunicado emitido por el CPQ-PBA, motivó el llamado del organismo a exigir a la empresa Atanor su “indeclinable responsabilidad de llevar a cabo un exhaustivo plan de remediación ambiental, tras los sucesivos hechos de contaminación perpetrados que afectaron notoriamente tanto al entorno como a la población”. Además, el consejo profesional pidió que el Estado efectúe “rigurosos controles a cargo de personal idóneo y matriculado, a los fines de diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados y sus consecuencias, como así también constatar el cumplimiento estricto de las acciones necesarias para revertir dicha situación”.

El CPQ-PBA advierte sobre irregularidades
El CPQ-PBA advierte sobre irregularidades y falta de controles en el sector químico-industrial bonaerense

En el texto difundido, el CPQ-PBA remarcó que el proceso de fiscalización debe incluir la posibilidad de que las autoridades apliquen “las sanciones correspondientes contempladas en el marco de la Ley”. Esta demanda cobra relevancia a la luz de antecedentes recientes en la planta de San Nicolás, donde en marzo de 2024 se registró una explosión cuya investigación oficial fue, según las palabras del presidente del consejo, Carlos Colángelo, de resultados dudosos y cuestionado por la comunidad afectada.

El caso Atanor generó inquietud porque la empresa anunció que, pese al cierre de su unidad productiva, planea mantener en el mismo predio clausurado un centro logístico para productos peligrosos, e iniciar un proceso de relocalización de sus operaciones a la ciudad cordobesa de Río Tercero. “Es inadmisible que empresas que manipulan productos químicos de gran peligrosidad operen en el territorio provincial con total impunidad, como lo ha hecho Atanor por años y años”, al tiempo que cuestionó si existieron controles efectivos: “¿Es posible que los organismos de control del gobierno provincial no supieran de los daños ambientales que se fueron ocasionando y que fueron denunciados en varias oportunidades por los vecinos afectados?”, afirmó Colángelo.

En declaraciones difundidas por el consejo profesional, el titular de la entidad también puso el foco en la seguridad de las futuras operaciones: “¿Se inspeccionó de manera periódica y exhaustiva la planta para constatar el cumplimiento de los protocolos y la ejecución de tareas a cargo de personal químico matriculado y de otras áreas profesionales? ¿Qué garantías existen de que Atanor tenga un proceder sanitario y ambiental en el marco de la ley si se radicara (como anunció) en la localidad cordobesa de Río Tercero?”.

La Autoridad del Agua detectó
La Autoridad del Agua detectó vertidos ilegales de residuos tóxicos en el Río Paraná

La denuncia del CPQ-PBA se apoya en la evidencia aportada por la ADA, que determinó que la descarga de residuos tóxicos se realizó en vías no autorizadas, lo cual constituye una violación a la normativa vigente. Los inspectores verificaron que el ducto utilizado solo debía transportar efluentes cloacales y no desechos industriales altamente contaminantes. Esta práctica ilegal, sumada a la constatación de la presencia de peligrosos fitosanitarios y metales pesados, motivó la intervención inmediata y el cierre preventivo de la planta.

Últimas Noticias

Milei intensifica la campaña a tres semanas de las elecciones y visitará cinco provincias antes de irse a Estados Unidos

El Presidente acelerará la agenda proselitista antes de la foto con Donald Trump. Aparecerá con gobernadores y referentes provinciales para levantar la imagen de sus postulantes. Dónde irá y qué prevé hacer

Milei intensifica la campaña a

“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena

La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

“La Banda Presidencial”: la imagen

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos

La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas

Trump organiza una recepción oficial