
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los 13 jefes comunales del PRO, decidió hoy romper el acuerdo electoral con La Libertad Avanza en su municipio. “Ayer lo hablé con (Cristian) Ritondo, (Diego) Santilli y (Guillermo) Montenegro; saben que acá era insostenible el acuerdo con esta gente, votaron todo con el kirchnerismo; son zurdos”, señaló a Infobae.
Martínez, cercano al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantenía una relación tensa con los delegados de LLA para negociar las listas municipales. Inclusive, ya había alertado a las autoridades del PRO su descontento porque, aseguró, le pidieron “el 70% de las listas”. El intendente, además, formalizó su incorporación al espacio “Hechos”, liderado también por referentes de San Nicolás como Manuel Passaglia y Paula Bustos, para competir en la Segunda Sección.
“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones”, indicó el jefe comunal a través de las redes sociales.

A su vez, agregó: “Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos. La forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”.
Mientras tanto, tras la formalización de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en territorio bonaerense, ahora todas las negociaciones se centran en la conformación de las listas.
“Estamos trabajando la lapicera, todo lo normal que sucede en un cierre de listas. Hay más ruido en las listas municipales, inclusive en los distritos que no gobernamos, por los lugares en las listas. No sé si es tanto una cuestión de porcentajes. Esto se va a definir el sábado a la noche”, graficó a Infobae uno de los encargados del macrismo en reunirse con Sebastián Pareja, el armador libertario que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En el esquema general, las listas para diputados y senadores provinciales se están ordenando con una lógica 75/25 a favor de los libertarios en aquellos municipios donde no gobierna el PRO. Pero el macrismo presiona para que ese 25% impacte en los primeros lugares, para asegurarse un escaño en el Parlamento provincial.
En esta elección se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense: 46 diputados y 23 senadores provinciales, distribuidos de manera rotativa por secciones electorales. El PRO pone en juego 12 bancas propias.
Segunda Sección Electoral
Ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, incluye a 15 municipios: San Nicolás es la cabecera de la sección con casi 170.000 habitantes en la ciudad, de los cuales más de 125.000 están habilitados para votar. Estás elecciones renueva a 11 diputados provinciales.
El resto de los municipios que componen la Segunda Sección son Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.
En el último padrón electoral, correspondiente a los comicios del 2021, la Segunda Sección tuvo 629.021 electores habilitados para votar en 1.856 mesas. En total, aporta 11 diputados y 5 senadores a la Legislatura de la Provincia.
En las próximas elecciones del 7 de septiembre, la Segunda Sección renovará los 11 diputados provinciales y 117 concejales.
Últimas Noticias
El Gobierno porteño organizó en Boedo una exposición para conectar personas que buscan empleo y empresas
Al encuentro acudieron más de 600 personas que intercambiaron con directivos de 20 compañías de diferentes rubros. Hubo 350 puestos ofrecidos

Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización a Plaza de Mayo
Las agrupaciones confluirán en el centro porteño para insistir con un aumento en sus haberes. La postura del Gobierno ante un nuevo reclamo. Cómo serán los cortes y las organizaciones que se suman a la marcha

Cierre de listas: el PJ acordó la cantidad de lugares y hay indicios de tregua en un municipio en conflicto
La mesa que negocia la propuesta electoral bonaerense cerró la fórmula con la que se van a repartir las candidaturas “entrables”. Primer contacto en Morón. Dificultades para un acuerdo

Jubilados y organizaciones sociales volvieron a marchar alrededor del Congreso, en medio de un fuerte operativo de seguridad
Bajo la lluvia y bajas temperaturas, los manifestantes volvieron a realizar la ronda de cada miércoles alrededor del parlamento nacional, ante un rígido dispositivo de las fuerzas federales que evitó los cortes de calle

Jorge Macri se reunió con referentes de la comunidad judía a días del aniversario del atentado a la AMIA
El jefe de Gobierno porteño referentes de distintas instituciones judías mantuvieron un encuentro en el que advirtieron sobre el crecimiento de las amenazas globales
