
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantuvo un encuentro con referentes de la comunidad judía para abordar la preocupación internacional frente al incremento del antisemitismo y ratificar el compromiso de su gestión con la convivencia pacífica y el diálogo interreligioso.
La reunión se realizó en el marco del 31° aniversario del ataque ocurrido el 18 de julio de 1994, que dejó 85 personas muertas y más de 300 heridas.
Durante el encuentro, Macri subrayó la importancia de preservar los valores que históricamente han caracterizado a la Ciudad de Buenos Aires como un espacio plural e inclusivo.
En ese contexto, anunció que instruyó al secretario general y de relaciones internacionales del Gobierno porteño, Fulvio Pompeo, a impulsar políticas concretas que promuevan espacios de diálogo destinados a concientizar, generar mayor comprensión y combatir el antisemitismo en todas sus expresiones.
“Todo prejuicio anida en la falta de conocimiento. Como Ciudad que valora y preserva la libertad religiosa y la convivencia pacífica, tomamos nota y no miramos para otro lado frente a la creciente preocupación global. Nos expresamos en contra del antisemitismo y a favor de la pluralidad cultural y religiosa, avanzando en una acción concreta”, expresó Macri ante los presentes convocados.
El encuentro contó con la participación de figuras representativas de distintas organizaciones de la comunidad judía.
Estuvieron presentes el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, junto con su director ejecutivo, Víctor Garelik; el vicepresidente primero de la AMIA, Darío Curiel, y el gran rabino de dicha institución, Eliahu Hamra.
También asistieron representantes del Museo del Holocausto, entre ellos su director ejecutivo, Jonathan Karszenbaum.

Asimismo, el Congreso Judío Latinoamericano tuvo una participación destacada a través de su director ejecutivo, Claudio Epelman; el secretario general, Jorge Knoblovits, y el presidente del Consejo Político, Claudio Presman.
El jefe de gobierno de la Ciudad sostuvo que su administración asume la responsabilidad de luchar contra el antisemitismo y la discriminación.
“Asumimos con firmeza el compromiso de combatir todas las formas de antisemitismo, odio y discriminación, con hechos concretos y con políticas públicas”, aseguró.
Finalmente, confirmó su presencia en el acto oficial que se llevará a cabo este viernes para recordar a las víctimas del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA, un hecho que marcó profundamente a la sociedad argentina -sobre todo a la comunidad judía del país- y que, año tras año, vuelve a instalarse en la agenda pública.
Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA
Un homenaje distinto se realizó esta semana en Israel. El lunes, diversas autoridades israelíes y latinoamericanas, junto al embajador argentino Axel Wahnish, participaron en el primer tributo oficial a las víctimas del ataque dentro del edificio del Parlamento, la Knesset.
El encuentro reunió a figuras clave como el presidente de la cámara legislativa, Amir Ohana, y al diputado Erez Malul, responsable del lazo con América Latina.
Entre los asistentes destacaron Mario Sobol, secretario general de la AMIA; el sobreviviente Javier Waldman; el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber; diplomáticos de la región y miembros de la comunidad argentina residente en Israel. También estuvo presente Amos Horn, hermano de Eitan, uno de los rehenes en manos de Hamas.
Durante el acto, Wahnish subrayó la relevancia histórica de la ceremonia. “Es profundamente conmovedor que, por primera vez en la historia, el Parlamento israelí abra sus puertas para recordar a las víctimas del atentado a la AMIA y renovar nuestro compromiso con la justicia. Esta ceremonia no sólo honra el pasado: es una declaración de principios hacia el futuro”, afirmó.
Últimas Noticias
Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: crece la tensión en el peronismo y corre riesgo la unidad en varios distritos
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. Problemas de unidad para Fuerza Patria en Brandsen, Morón y Moreno

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales
