Eliminaron dos programas del ex Ministerio de la Mujer por falta de respuestas en casos de violencia de género

Las iniciativas quedaron derogadas a través de la Resolución 466/2025 del Boletín Oficial

Guardar
Eliminaron dos programas que habían
Eliminaron dos programas que habían sido creados durante el funcionamiento del Ministerio de la Mujer

Una resolución publicada en Boletín Oficial puso fin a dos programas que integraban el ex Ministerio de la Mujer, luego de que la cartera de Justicia evaluara las políticas de prevención y erradicación de la violencia de género y de asistencia integral a las víctimas y concluyera en la falta de respuestas a la demanda social en dicha materia.

La derogación las resoluciones 575/2021 y 55/2022 puso fin al Registro Nacional de Organizaciones Sociales que abordaba temáticas de Género y Diversidad, y al Programa Acercar Derechos para Personas en Situación de Violencias por motivos de Género. Todos estos cambios quedaron oficializados mediante la Resolución 466/2025.

En el segundo de los casos, se detectaron debilidades graves en los circuitos operativos, el sistema de registro, la supervisión de casos y la documentación de las intervenciones. A raíz de un informe elaborado por una Unidad de Auditoria Interna, se supo que el 38% de los casos asistidos por el programa “no registraban acciones de abordaje o seguimiento”. En el mismo análisis se detallaron otras faltantes como acciones activas que no habían sido actualizadas en más de seis meses y la “carencia de estrategia integral de abordaje”, con números que representaban el 75 y el 26 por ciento respectivamente.

La auditoría también detectó incumplimientos formales, como la falta de vinculación entre registros primarios y auxiliares, informes sin firmas de las profesionales intervinientes y documentos incompletos o ausentes, lo que debilitaba el respaldo documental de las actuaciones y la capacidad de control interno sobre los procedimientos. Como consecuencia, consideraron que el circuito de seguimiento y supervisión de las personas asistidas no era idóneo. “La auditoría concluyó que el circuito implementado por el Ministerio para el seguimiento de las personas asistidas y la supervisión del desarrollo de las actuaciones ejecutadas no resultaba suficiente para mitigar los riesgos de cumplimiento y control”, remarcó el texto publicado en la madrugada de este miércoles.

La resolución, firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, forma parte de un proceso de simplificación y reorganización de la intervención estatal, priorizando iniciativas que permitan alcanzar resultados. En este sentido, el documento señala: “Corresponde reasignar los recursos públicos hacia iniciativas útiles para el bien común y respaldadas por evidencia empírica, que permitan verificar resultados concretos y medibles y que aseguren eficiencia en la implementación de acciones con impacto demostrable y evaluable”.

La resolución instruye a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a la Unidad de Auditoría Interna y a la Subsecretaría de Gestión Administrativa para que implementen las medidas necesarias que garanticen la aplicación efectiva de la derogación, todo en el marco de las competencias asignadas tras la reforma ministerial.

La medida se tomó a
La medida se tomó a raíz de una auditoria realizada por el Ministerio de Justicia (crédito EFE)

En su momento, quien conducía la cartera, Ayelén Mazzina, dispuso la creación del Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad. La medida, enmarcada en las acciones del organismo para consolidar la protección de los derechos de mujeres y personas LGBTI+, tuvo como finalidad relevar y sistematizar datos sobre organizaciones sociales que trabajan en este campo en el país.

La iniciativa buscaba mejorar el acompañamiento estatal a esas entidades, optimizando recursos, poniendo a su disposición nuevas herramientas y fortaleciendo el trabajo conjunto y la articulación en red entre el Ministerio y las organizaciones, así como también entre las propias agrupaciones.

En el mismo acto administrativo se dispuso también la creación del Programa Acercar Derechos para Personas en Situación de Violencias por Motivos de Género. Su objetivo central fue dar una respuesta integral a las necesidades en situaciones de violencia motivada por cuestiones de género. El programa se estructuró como una política de proximidad, orientada a abordar de forma simultánea las distintas vulneraciones de derechos que afectan a las personas en contextos de violencias, siempre bajo una perspectiva interseccional e intercultural.

Últimas Noticias

Tras duras negociaciones, Somos Buenos Aires definió a sus candidatos a legisladores en PBA

El peronismo se quedó con la Primera Sección, la UCR con la Tercera, Quinta y la Octava. Hubo ampliación, con la suma de intendentes. Cómo quedó la interna radical

Tras duras negociaciones, Somos Buenos

Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas

La titular del partido nacional y hermana del Presidente tuvo preeminencia total, a través de Sebastián Pareja. Se respetaron los principales lugares arreglados con los amarillos Ritondo, Santilli y Montenegro. La fuerza que comanda Santiago Caputo con Agustín Romo a nivel local tuvo escasos lugares entrables

Listas de LLA-PRO: Karina Milei

Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”

El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Juan Carlos Maqueda defendió la

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: el peronismo no cierra las listas y pide una prórroga para seguir negociando

A través de un comunicado, el frente de los libertarios con el macrismo aseguró que “en la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”. Los jefes comunales del PRO Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro serán candidatos a senadores por ese espacio. En tanto, Fuerza Patria atraviesa un frente de tormenta y Kicillof pidió hacer listas propias por si hay ruptura

Elecciones Legislativas en Buenos Aires